Quantcast
Channel: Comoju
Viewing all articles
Browse latest Browse all 657

Patatas Hasselback

$
0
0
Desde hacía tiempo que tenía ganas de preparar estas Hasselback, porque se salen de la presentación normal de unas Patatas Asadas y cada vez que las veía por algún blog pensaba que ya era hora de prepararlas.

Pero entre una cosa y otra, las fui dejando hasta que desde ARIOSTO me mandaron una serie de sus sazonadores y en cuanto vi que uno era específico para Patatas, ya sabía en que receta iba a usarlo.

Lo que si que descubrí gracias a esto, es que las Patatas Hasselback son originarias de Suecia, y se llaman así porque el Hotel "Hasselbacken" en Estocolmo comenzó a prepararlas y presentarlas en sus platos.

A partir de ahí, de unas patatas presentadas en forma de Acordeón, ha habido miles de variaciones, desde rellenar cada corte con queso, con ajo, con bacon... rematarlas con un golpe de gratinador con nata, o con mas queso, o con pan rallado...

La verdad es que nos dan tanto juego incluso a la hora de sazonarlas, pues cada uno puede poner las especias que sean mas de nuestro gusto, que cada vez que las preparamos podemos hacerlas de una manera diferente.

La verdad es que la mezcla de ARIOSTO ha quedado perfecta con estas patatas y con ese punto de sal semejante al que le damos a las patatas fritas y que junto con ese exterior crujiente de la patata y tierna en su interior, hacen que haya merecido la pena prepararlas.




PATATAS HASSELBACK

* Patatas (1 por persona o 2 si son pequeñas o las preparas con diferentes rellenos)
* Especias (en mi caso el sobre lleva: Sal, Ajo, Romero, Salvia, Enebro, Albahaca, Mejorana, Orégano, Laurel, Coriandro y Perejil)
* Aceite de Oliva Virgen Extra
* Mantequilla

* Queso
* Ajo

Lo primero que tenemos que hacer es buscar patatas que sean aproximadamente del mismo tamaño, para que a la hora de hornear se nos hagan a la par y que por al menos uno de los lados se nos mantengan y no rueden al posarlas.

Lavamos bien las patatas con ayuda de un cepillo debajo del grifo, para quitarles bien toda la tierra que tengan y que nos queden limpias, pues no las vamos a pelar.

A la hora de cortar la patata debemos tener cuidado de no llegar hasta la base de la misma, por lo que podemos usar como en mi caso, una cucharón de los de servir para que nos haga tope con el cuchillo (o poner unos palillos de los chinos o unos cubiertos en ambos lados de la patata para que nos haga de tope, o incluso atravesar la patata con una brocheta).
En mi caso coloqué la patata en el cucharón y la fui cortando en láminas y llegando hasta el tope que me daba el borde de la cuchara.

Llevamos la patata cortada a un recipiente con agua fría y con cuidado abrimos un poco las láminas para que se remojen bien y así la patata suelte parte del almidón.
Dejamos ahí la patata mientras vamos cortando las otras y preparando el sazonador que vayamos a ponerle.

Ponemos en un vaso un poco de aceite y las especias que vayamos a poner a las patatas y mezclamos bien.


Sacamos las patatas del agua, secamos un poco y pintamos bien con la mezcla del aceite y las especias, inclusive dentro de cada lámina.

Aquí ahora es cuando podemos "rellenar" las patatas colocando el ingrediente que deseemos entre las láminas.
En mi caso una la hice con ajo laminado, otra con queso, en otra intercalé el ajo y el queso y las otras sin nada.

Pintamos nuevamente y colocamos un trozo de mantequilla sobre cada patata.

Llevamos la fuente al horno a 220º unos 25 minutos cubiertas con papel de aluminio. Retiramos el papel y ponemos a 200º unos 20 minutos o hasta que veamos que las patatas están tiernas.

Antes de servir, las pintamos nuevamente con la salsa que hay en la fuente.

NOTA: Parece que con todo lo que he escrito es muy complicado, pero no es así. Resumidamente es lavar la patata, cortarla, remojarla, pintarla con el aceite y las especias y rellenarla si queremos. Cubrimos con mantequilla y al horno.
Así es mas rápido y seguro que hace que os animeis mas a prepararlas, no??


Tambien os dejo la foto de la Cinta de Lomo que preparé en bolsa junto con la Mezcla de Hierbas de ARIOSTO para Carnes, Guisos y Estofados (Sal marina, Cebolla, Pimentón, Albahaca, Salvia, Apio, Zanahoria, Clavo, Perejil y Canela)
En este caso me resultó un poco fuerte al sabor de las especies sobre la carne, pero la salsa quedó con un toque muy rico.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 657

Trending Articles