Creo que a la vista está que mi debilidad es el dulce, (menos el chocolate y la miel) pero una de las cosas por las que tengo especial debilidad es por el Dulce de Leche, hasta el punto que cuando lo tengo delante soy incapaz de dejar de comer hasta que me pongo tibia.
Pero el sumun fue cuando preparé los Alfajores de Maizena, eso si fue un comer sin parar. Era rellenar uno, y comerme 2 cucharadas mínimo, y cuando conseguí acabar de rellenar las galletas no podía dejar de comer estas.
Así que en ese momento me prohibí a mi misma volver a hacer Dulce de Leche o comprarlo.
Pero cuando desde el Twitter me dijeron que hoy era el Día del Dulce de Leche / World Dulce de Leche Day , (no es hoy jeje, es mañana día 11, se me ha ido el dedo al actualizar el blog) volví a caer en la tentación, y como tengo varias recetillas en mente para preparar con el, pensé que que mejor que preparar un Dulce de Leche casero para este día y así abrir la puerta al resto de las recetas.
Una de las formas mas comunes de preparar Dulce de Leche (pero que ni los Argentinos, ni los Chilenos lo admiten como tal), es la de cocer la lata de leche condensada en una olla con agua, porque preparar Dulce de Leche de la manera tradicional, mas que costoso es el tiempo que conlleva, así que he tirado de la Thermomix, y que ella se encargara de darle vueltas y de ese modo yo me ahorraba el trabajo.
Y sin mas, os dejo la receta y espero preparar pronto algo con el, porque sino me conozco y miedo me da acabar con el a cucharadas.
DULCE DE LECHE
* 1 l. de leche entera
* 350 gr. de azúcar
* ½ cucharadita rasa de bicarbonato
* ½ cucharadita de extracto de vainilla
Ponemos en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes, colocamos el cestillo sobre la tapa (sin el cubilete) y programamos 45 min., temp. Varoma, vel. 4½.
Cuando acabe el tiempo, ponemos 30 seg., vel. 4, para evitar que se nos desborde.
Ponemos en tarros y dejamos que enfríe.
Pero el sumun fue cuando preparé los Alfajores de Maizena, eso si fue un comer sin parar. Era rellenar uno, y comerme 2 cucharadas mínimo, y cuando conseguí acabar de rellenar las galletas no podía dejar de comer estas.
Así que en ese momento me prohibí a mi misma volver a hacer Dulce de Leche o comprarlo.
Pero cuando desde el Twitter me dijeron que hoy era el Día del Dulce de Leche / World Dulce de Leche Day , (no es hoy jeje, es mañana día 11, se me ha ido el dedo al actualizar el blog) volví a caer en la tentación, y como tengo varias recetillas en mente para preparar con el, pensé que que mejor que preparar un Dulce de Leche casero para este día y así abrir la puerta al resto de las recetas.
Una de las formas mas comunes de preparar Dulce de Leche (pero que ni los Argentinos, ni los Chilenos lo admiten como tal), es la de cocer la lata de leche condensada en una olla con agua, porque preparar Dulce de Leche de la manera tradicional, mas que costoso es el tiempo que conlleva, así que he tirado de la Thermomix, y que ella se encargara de darle vueltas y de ese modo yo me ahorraba el trabajo.
Y sin mas, os dejo la receta y espero preparar pronto algo con el, porque sino me conozco y miedo me da acabar con el a cucharadas.
DULCE DE LECHE
* 1 l. de leche entera
* 350 gr. de azúcar
* ½ cucharadita rasa de bicarbonato
* ½ cucharadita de extracto de vainilla
Ponemos en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes, colocamos el cestillo sobre la tapa (sin el cubilete) y programamos 45 min., temp. Varoma, vel. 4½.
Cuando acabe el tiempo, ponemos 30 seg., vel. 4, para evitar que se nos desborde.
Ponemos en tarros y dejamos que enfríe.
Tradicional:
Ponemos todos los ingredientes en un cazo y cuando empiece a hervir, bajamos un poco el fuego hasta que empiece a espesar que lo bajaremos entre el mínimo-medio.Tendremos casi unas 2 horas al fuego, removiendo continuamente para evitar que se nos pegue, hasta que veamos que tiene la textura deseada.Un truco que suele haber para evitar que se pegue o se corte, es poner unas canicas (de vidrio) en el cazo mientras lo estamos haciendo NOTA: Realmente no sabremos la textura que tiene hasta que no haya enfriado totalmente. Podemos poner un poco en un plato y llevamos a la nevera, y así rápidamente, mas o menos sabremos como quedará.
Si queremos que nos quede mas espeso añadimos unos minutos mas y si por el contrario, vemos que está demasiado espeso, podemos añadir un poco mas de leche