La verdad es que no se porque se le llama Bundt Cake cuando es un bizcocho. Vale, que si, que es por el molde en el que se hace, pero entonces si lo hago en este molde es un Bundt, y si lo hago en otro es un Bizcocho... no lo entiendo, de verdad, pero bueno.
Sea como sea como se le llame o se le quiera llamar, yo me quedo con el de Bizcocho de ron, la verdad es que me ha sorprendido el resultado por el punto que el Ron le da.
Cuando hice hace ya años este Bizcocho de Baileys, me sorprendió el sabor que éste le daba, pero en cambio cuando preparé este Bizcocho Cuba Libre (Ron y Coca-Cola), no me dio ese punto tan fuerte.
Si es cierto que en el de CubaLibre utilicé un Ron con un toque dulce acaramelado, y ahora he usado un Ron Negrita que es mas fuerte, pero uno u otro, que peligro tienen.
No creo que sea un Bizcocho apto para los niños, porque siendo incapaz de esperarme a probarlo a cuando enfriara, a cada mordisco hasta notabas los efluvios del Alcohol. Una vez que enfrió, ya parecía que no soltaba tanto, y sí... ya al día siguiente los sabores como que se integraron bien unos con otros y ya no se notaba tanto.
Por eso, no se si podría decir que sea apto para los peques.
Y precisamente por el olor que desprendía, no me atreví a remojarlo como dice la receta completa. Aunque visto como está al día siguiente, ahora me quedo con las ganas de ver como hubiera quedado bien mojadito
Bizcocho de Ron
* 4 huevos
* 120 ml. de ron
* 120 ml. de leche
* 115 ml. de Aceite de Oliva
* 1 cucharada de vainilla
* 350 gr. de azúcar
* 30 gr. de leche en polvo
* 25 gr. de Maizena
* 1 cucharadita de sal
* 250 gr. de harina
* 1 cucharada de levadura en polvo
* 110 gr. de mantequilla
* 200 gr. de azúcar
* 60 ml. de agua
* 120 ml. de ron
En un reciente batimos bien los huevos con el resto de los líquidos: el ron, la leche, el aceite y la vainilla.
Lo incorporamos a otro recipiente, en el que previamente habremos mezclado los secos: la harina, la Maizena, la sal, la leche en polvo, el azúcar y la levadura.
Mezclamos todo bien y llevamos a un molde previamente engrasado y al horno precalentado a 160º aproximadamente 1 hora, o hasta que veamos que esté hecho.
Dejamos enfriar un poco antes de desmoldar y luego a que enfríe completamente sobre una rejilla.
Cuando el bizcocho esté completamente frío, podemos remojarlo.
Pondremos en un cazo el agua junto con la mantequilla y el azúcar y dejamos al fuego que hierva unos 5 minutos. Retiramos del fuego e incorporamos el Ron.
Pinchamos con ayuda de un palillo el bizcocho por todos los lados y vamos vertiéndolo sobre el hasta terminar todo al "almíbar"
Sea como sea como se le llame o se le quiera llamar, yo me quedo con el de Bizcocho de ron, la verdad es que me ha sorprendido el resultado por el punto que el Ron le da.
Cuando hice hace ya años este Bizcocho de Baileys, me sorprendió el sabor que éste le daba, pero en cambio cuando preparé este Bizcocho Cuba Libre (Ron y Coca-Cola), no me dio ese punto tan fuerte.
Si es cierto que en el de CubaLibre utilicé un Ron con un toque dulce acaramelado, y ahora he usado un Ron Negrita que es mas fuerte, pero uno u otro, que peligro tienen.
No creo que sea un Bizcocho apto para los niños, porque siendo incapaz de esperarme a probarlo a cuando enfriara, a cada mordisco hasta notabas los efluvios del Alcohol. Una vez que enfrió, ya parecía que no soltaba tanto, y sí... ya al día siguiente los sabores como que se integraron bien unos con otros y ya no se notaba tanto.
Por eso, no se si podría decir que sea apto para los peques.
Y precisamente por el olor que desprendía, no me atreví a remojarlo como dice la receta completa. Aunque visto como está al día siguiente, ahora me quedo con las ganas de ver como hubiera quedado bien mojadito
Bizcocho de Ron
* 4 huevos
* 120 ml. de ron
* 120 ml. de leche
* 115 ml. de Aceite de Oliva
* 1 cucharada de vainilla
* 350 gr. de azúcar
* 30 gr. de leche en polvo
* 25 gr. de Maizena
* 1 cucharadita de sal
* 250 gr. de harina
* 1 cucharada de levadura en polvo
* 110 gr. de mantequilla
* 200 gr. de azúcar
* 60 ml. de agua
* 120 ml. de ron
En un reciente batimos bien los huevos con el resto de los líquidos: el ron, la leche, el aceite y la vainilla.
Lo incorporamos a otro recipiente, en el que previamente habremos mezclado los secos: la harina, la Maizena, la sal, la leche en polvo, el azúcar y la levadura.
Mezclamos todo bien y llevamos a un molde previamente engrasado y al horno precalentado a 160º aproximadamente 1 hora, o hasta que veamos que esté hecho.
Dejamos enfriar un poco antes de desmoldar y luego a que enfríe completamente sobre una rejilla.
Cuando el bizcocho esté completamente frío, podemos remojarlo.
Pondremos en un cazo el agua junto con la mantequilla y el azúcar y dejamos al fuego que hierva unos 5 minutos. Retiramos del fuego e incorporamos el Ron.
Pinchamos con ayuda de un palillo el bizcocho por todos los lados y vamos vertiéndolo sobre el hasta terminar todo al "almíbar"