Quantcast
Channel: Comoju
Viewing all articles
Browse latest Browse all 657

Speculoos

$
0
0
Al igual que aquí el 24-25 de Diciembre llega Papa Noel, en los Países Nórdicos, Bélgica, Alemania, Holanda, Francia… el 5-6 de Diciembre llega Sant Nicolás (o St. Nicholas), que curiosamente no llega desde el Polo Norte, sino desde España.

Los niños le esperan dejando sus zapatillas bajo los árboles la ventana (o la chimenea) y tradicionalmente tambien es día de dulces, y unos de ellos son estos Speculoos (o Speculaas o Spekulatius) que hoy os traigo.

Cuando el año pasado pasé los días previos a la Navidad en Bélgica (no recuerdo haber pasado mas frío en mi vida, ni el invierno que pasé un año viviendo en Burgos a -15º C), me puse tibia a comer de estas galletas y una crema de Speculoos, acompañado de Vino caliente (Glühwein, como este Glögg)

Y sin buscarlo, aparecieron ante mi los moldes típicos para hacer estas galletas y sin saber como, estaba en la caja pagándolos, junto con una bolsita de Especias de Speculoos.

Pero a mi regreso me fui a mi tierra y cuando volví ya había pasado casi la Navidad, por lo que… ya no era la fecha de hacer Speculoos y hasta casi un año mas tarde, ahí han estado esperando que por fin me animara.

Y nunca mejor que prepararlos el día de hoy, cuando además es el día tradicional en otras países para hacerlos, no??

Eso si… lo que mas difícil parecía que era lo de desmoldar la masa, no resultó tanto, pero si que en el horno luego la masa no aguantó bien el calor y no quedaron como tenían que quedar, pero bueno, que comer me las voy a comer igual y acompañadas, como no, de Vino caliente, bien con un Glögg o sino con un White Glühwein




SPECULOOS

* 170 gr. de mantequilla
* 220 gr. de azúcar moreno
* 80 ml. de leche
* 375 gr. de harina
* ½ cucharadita de sal
* ½ cucharadita de bicarbonato
* 3 cucharaditas de especias para Speculoos

En un bol mezclamos la harina junto con las especias, mas la sal y el bicarbonato.

En un recipiente aparte, mezclamos bien la mantequilla con el azúcar hasta conseguir que nos quede una masa cremosa.
Incorporamos la mitad de la harina y mezclamos. Añadimos la leche y terminamos de añadir el resto de la harina.

Mezclar bien y llevamos a la nevera a que repose un mínimo de 2 horas (preferiblemente 12 horas).

Cuando vayamos a dar forma a la masa, no la sacamos toda de golpe de la nevera para que no pierda “cuerpo”, vamos sacándola por trozos.


Engrasamos los moldes y los espolvoreamos o con azúcar glas o con harina.

Retiramos el excedente y vamos rellenando los huecos del molde con la masa.

Aplastamos bien para rellenar todos los detalles y con ayuda de un cuchillo, retiramos el excedente de masa.

Con ayuda de la punta del cuchillo, ayudamos a que la masa salga del molde y la colocamos sobre papel de hornear enana bandeja de horno.

Cuando hayamos acabado, llevamos las bandejas al horno a que la masa enfríe (nuevamente mejor unas 12 horas) y hornearemos a 175º unos 10 min.


NOTAS: Aunque no tengamos los moldes, podemos perfectamente preparar las galletas o bien con moldes de galletas normales estirando la masa con ayuda de un rodillo de cocina. O sino, vamos cogiendo porciones de masa, darles forma de bola y luego aplanarlas antes de ponerlas sobre la bandeja de horno.


Si no tenemos las especias, podemos prepararlas nosotros mismos, siguiendo mas o menos estas cantidades:

* 2 cucharaditas de canela en polvo
* 1 cucharadita de jengibre molido
* ½ cucharadita de clavo molido
* ½ cucharadita de nuez moscada
* 1 cucharadita de cilantro molido
* ¼ cucharadita de pimienta negra
* 1 cucharadita de cardamomo





Viewing all articles
Browse latest Browse all 657

Trending Articles