Que sería de la Navidad sin uno de los productos estrellas y que siempre nos acompaña durante todos estos días??
Por eso aquí os dejo uno de los turrones mas tradicionales, el Turrón a la Piedra. Es considerado el Turrón de los Jijonencos, siendo muy típico de los alrededores de Jijona y de la Provincia de Alicante.
Se elabora desde el s. XVI y se solía hacer al terminar la campaña del Turrón, pero sólo era para los trabajadores de las fábricas, la familia y las amistades.
No debemos confundir este Turrón a la Piedra, con el Turrón de Jijona, pues este último lleva miel en su composición y la almendra que se usa, no es tostada como sucede en este que aquí os dejo.
Y si preferís algún Turrón de Chocolate, aquí os dejo estos 3 Turrones de Chocolate
TURRÓN A LA PIEDRA
* 270 gr. de almendra tostada (preferiblemente variedad Marcona)
* 175 gr. de azúcar glas
* Un poco de piel de limón rallada
* Canela
Ponemos las almendras en el horno a unos 150º unos 30 min. hasta que se doren un poco (no dejemos que se tuesten demasiado, porque sino amargarían)
Ponemos en la Thermomix la almendra junto con el azúcar y la ralladura de limón y programamos 15 seg., vel. 6.
Bajamos lo que nos haya quedado por las paredes y vamos poniendo nuevamente la Thermomix en Vel. 6 (sin tiempo, pues ya es a ojo) y parando cuando veamos que es necesario porque se nos queda pegada la masa.La movemos con la espátula y cuando veamos que cambia la textura y justo la almendra empieza a soltar su aceite, ya está listo (OjO, justo cuando empieza a soltar el aceite y cambia de textura seca a un pelín húmeda, no dejarlo mas).
Pasamos la mezcla a los moldes, en este caso yo he utilizado un brick de leche que he abierto por la mitad a lo largo.
Colocamos una servilleta o un papel de cocina para que absorba el aceite que suelte la mezcla y cubrimos el molde con papel de hornear.
Espolvoreamos de canela (si queremos) y vertemos la mezcla. Damos un golpe seco con el molde sobre la meseta para que la masa se iguale y cubrimos con el sobrante del papel de hornear que sobresalga del molde y de nuevo otra servilleta.
Colocamos un peso encima (yo pongo otro brick de leche) y dejamos reposando mínimo 3 días para que suelten todo el aceite e iremos cambiando la servilleta si vemos que el turrón suelta mucho (entonces deberíamos dejarlo reposar mas, por eso lo de estar muy pendiente y no triturar en exceso la almendra).
Por eso aquí os dejo uno de los turrones mas tradicionales, el Turrón a la Piedra. Es considerado el Turrón de los Jijonencos, siendo muy típico de los alrededores de Jijona y de la Provincia de Alicante.
Se elabora desde el s. XVI y se solía hacer al terminar la campaña del Turrón, pero sólo era para los trabajadores de las fábricas, la familia y las amistades.
No debemos confundir este Turrón a la Piedra, con el Turrón de Jijona, pues este último lleva miel en su composición y la almendra que se usa, no es tostada como sucede en este que aquí os dejo.
Y si preferís algún Turrón de Chocolate, aquí os dejo estos 3 Turrones de Chocolate
TURRÓN A LA PIEDRA
* 270 gr. de almendra tostada (preferiblemente variedad Marcona)
* 175 gr. de azúcar glas
* Un poco de piel de limón rallada
* Canela
Ponemos las almendras en el horno a unos 150º unos 30 min. hasta que se doren un poco (no dejemos que se tuesten demasiado, porque sino amargarían)
Ponemos en la Thermomix la almendra junto con el azúcar y la ralladura de limón y programamos 15 seg., vel. 6.
Bajamos lo que nos haya quedado por las paredes y vamos poniendo nuevamente la Thermomix en Vel. 6 (sin tiempo, pues ya es a ojo) y parando cuando veamos que es necesario porque se nos queda pegada la masa.La movemos con la espátula y cuando veamos que cambia la textura y justo la almendra empieza a soltar su aceite, ya está listo (OjO, justo cuando empieza a soltar el aceite y cambia de textura seca a un pelín húmeda, no dejarlo mas).
Pasamos la mezcla a los moldes, en este caso yo he utilizado un brick de leche que he abierto por la mitad a lo largo.
Colocamos una servilleta o un papel de cocina para que absorba el aceite que suelte la mezcla y cubrimos el molde con papel de hornear.
Espolvoreamos de canela (si queremos) y vertemos la mezcla. Damos un golpe seco con el molde sobre la meseta para que la masa se iguale y cubrimos con el sobrante del papel de hornear que sobresalga del molde y de nuevo otra servilleta.
Colocamos un peso encima (yo pongo otro brick de leche) y dejamos reposando mínimo 3 días para que suelten todo el aceite e iremos cambiando la servilleta si vemos que el turrón suelta mucho (entonces deberíamos dejarlo reposar mas, por eso lo de estar muy pendiente y no triturar en exceso la almendra).