Quantcast
Channel: Comoju
Viewing all 657 articles
Browse latest View live

La X Edición de la Noche del Vino de la DOP Valencia

$
0
0
Anoche el Consejo Regulador de la DOP Valencia celebró una nueva edición de la "Noche del Vino de la DOP Valencia", coincidiendo además en esta edición con Décimo Aniversario.



Una de las novedades a destacar de esta nueva edición de la Noche del Vino, es el cambio de emplazamiento respecto a ediciones anteriores. En esta ocasión se dejaron los Jardines de Viveros donde habitualmente se celebraba, para reunir al público asistente en el edificio Veles e Vents, en la Marina Real Juan Carlos I

En este acto participaron un total de 40 bodegas, amparadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Valencia y de este modo, dar un impulso a los vinos de la DOP Valencia y de este modo que los bodegeros puedan dar a conocer sus vinco y sus nuevas elaboraciones.



Este año ha habido como novedad, que se les ha entregado premios a los vinos mejor evaluados en unas catas a ciegas realizadas por 10 miembros de la asociación de Els Bodeguers

* El Novio Perfecto (blanco) de Bodegas Cherubino
* Estrella de Murviedro Frizzante blanco (espumoso) de Bodegas Murviedro
* Fusta Nova (dulce)de Vicente Gandía Pla
* Malvarrosa (tinto joven) de Coop. Xaló
* Venta del Puerto Nº 12 (tinto con madera) de La Viña de Anecoop Bodegas



También se entregaron los diplomas a los alumnos de la III edición del Máster de Sumiller Especialista en Vinos Valencianos



Así como los premios y galardones que anualmente otorga la DOP Valencia

Restaurante con Mejor Carta de Vinos de la DO Valencia:  



Mejor Tienda Especializada en Vinos de la DO Valencia:  
Bouquet (C/ Burriana 44)



Mejor Sumiller:
Maximiliano Bao (Nariz de oro 2005)



Mejor Tienda Especializada de venta on line:  



Medalla de oro al Mérito Vitivinícola
Cosme Juan Cuenca García, enólogo de la Cooperativa San Pedro Apóstol de Godelleta



Un placer haber podido compartir con todos ellos:
* Antonio Arráez
* Bodegas Aranleón
* Bodegas Bataller
* Bodegas Bocopa
* Bodegas El Angosto
* Bodegas El Villar
* Bodegas Enguera
* Bodegas J. Belda
* Bodegas Karmin
* Bodegas Los Frailes
* Bodegas Los Pinos
* Bodegas Murviedro
* Bodegas Mitos
* Bodegas Ontinium
* Bodegas Utielanas
* Bodegas Vegalfaro
* Bodegas Xaló
* Bodegas y Viñedos de Utiel
* Celler del Roure
* Cherubino Valsangiacomo
* Cheste Agraria - Anecoop
* Clos de la Vall
* Cooperativa Nuestra Señora de la Consolación
* Cooperativa San Antonio Abad
* Cooperativa Santa Bárbara
* Ecovitis
* Familia Vicente Soucasa
* Heretat de Taverners
* La Baronía de Turís
* La Casa de las Vides
* La Viña - Anecoop
* Ladrón de Lunas
* Pago Casa Gran
* Polo Monleón
* Rafael Cambra
* Sánchez Zahonero
* Torre Oria
* Vegamar
* Vicente Gandia
* Zagromonte
* 40 Grados Norte


VINOBUS de la Ruta del Vino Utiel-Requena

$
0
0
Si quieres pasar un día diferente, disfrutar del buen vino entre viñedos, conocer la cultura de estas tierras vitivinícolas y degustar la gastronomía de la comarca, no tienes excusa. Súbete al VinoBus y disfruta de la Ruta del Vino Utiel Requena



Con el Vinobus se quiere facilitar la visita a esta tierra con más de 2.500 años de historia en la Cultura del Vino, rodeada de lugares de gran valor medioambiental y paisajístico donde disfrutarás de una gastronomía basada en recetas tradicionales que encuentran el maridaje perfecto con sus vinos


Vinobus 28 de Junio



Súbete al VinoBus este día y disfruta de:

* Visita guiada, con cata de vino, a la Bodega Chozas Carrascal
* Visita Cultural: Centro histórico de Requena
* Comida con menú típico en Restaurante Reinas
* Autobús confortable
* Guía acompañante
* Seguro de viaje

Salida: 9:00 a.m. Valencia. C/ Xátiva (metro Xátiva junto a Instituto Luis Vives)
Llegada: 17:00 h. aprox. en el punto de salida.

Organización Técnica: Agencia de Viajes Ambia Tours +34 963 340 130 / +34 628 876 480



Vinobus 19 de julio


* Visita guiada con cata de vino a la Bodega Vera de Estenas
* Visita Cultural "Museo de la Vid y el Vino Bodega Redonda".
* Comida con menú típico en Restaurante El Vegano
* Autobús confortable
* Guía acompañante
* Seguro de viaje

Salida: 9:00 a.m. Valencia. C/ Xátiva (metro Xátiva junto a Instituto Luis Vives)
Llegada: 17:00 h. aprox. en el punto de salida.

Organización Técnica: Agencia de Viajes Ambia Tours +34 963 340 130 / +34 628 876 480



Vinobus 23 de Agosto


La oferta incluye:

* Visita guiada con cata de vino a Vegalfaro Viñedos y Bodegas
* Visita Cultural
* Comida con menú típico en Restaurante Los Cubillos
* Autobús confortable
* Guía acompañante
* Seguro de viaje

Salida: 9:00 a.m. Valencia. C/ Xátiva (metro Xátiva junto a Instituto Luis Vives)
Llegada: 17:00 h. aprox. en el punto de salida.

Organización Técnica: Agencia de Viajes Ambia Tours +34 963 340 130 / +34 628 876 480




C/ Juan Carlos I 9-5
46550 Albuixech
(Valencia)

Tel: +34 963 34 01 30
Mov: +34 628 87 64 80


La Ruta Gourmet de Zizerones #ZizeronesGourmet

$
0
0
Hace unos días pude conocer la propuesta de Zizerones, que es la de organizar rutas guiadas pero siempre con un añadido además de descubrir la ciudad.

En este caso fue un Tour Gourmet.

Una ruta que mezcla 2 de nuestras mejores costumbres gastronómicas, las Tapas y la cocina con nombre propio. Un recorrido por 4 establecimientos en los que podíamos descubrir a algunos de los nombres destacados de la gastronomía Valenciana, probando una tapa con bebida en cada uno ellos con una guía que a su vez nos iba explicando cada punto emblemático por el que íbamos pasando.


El punto de inicio de la ruta fue en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) donde visitamos el Restaurante "La Sucursal" (1 Estrella Michelín), donde los hermanos De Andrés (Javier y Jorge) ejercieron de perfectos anfitriones.
Ahí pudimos disfrutar de nuestra primera tapa, con su propia versión del Mullador: bonito marinado con perlas de tomate, pimiento, olivas y queso.
Y maridado con un Cava de Bodegas Hispano Suizas, el Tantum Ergo Rosé.



Despues de una agradable charla con los hermanos De Andrés, comenzamos el recorrido a nuestra siguiente parada.


La segunda parada se llevó a cabo en el emblemático Mercado de Mossén Sorell donde visitamos "L’Ostreria del Carmen" y donde pudimos probar sus ostras, conservas, y salazones, como huevas de atún y huevas de mujol, bonito seco y huevas de maruca, anchoas y un pulpo seco que nos preparó en el momento.



De ahí cogimos ruta hacia el Mercado Central de Valencia, donde Ricard Camarena tiene el Central Bar, con una cocina de mercado desenfadada.
Ahí podíamos degustar bien su Ensaladilla Rusa o sus Albóndigas de magro al curry rojo, y todos los que estábamos participando de la Ruta, optamos por las albóndigas.
En este caso lo maridamos con La Malkerida, un Tinto 100% Bobal o con un Mestizaje blanco de Bodegas Mustiguillo



Y para rematar la ruta, tocaba el turno de visitar el Restaurante "Vuelve Carolina" de Quique Dacosta, donde Germán Carrizo y Carito Lourenço nos recibieron de una manera muy entrañable.
Hay fue el turno de degustar un par de tapas, unas Tortitas de Camarones con Mayonesa de Soja y a continuación el Papel de presa ibérica.
Todo ello maridado con un vino blanco, con Emina Verdejo



Y ya aquí dimos como finalizada esta Ruta Gourmet, que como bien habeis podido comprobar, fue una buena forma de conocer y unir las Tapas con la cocina con nombre propio a la vez de ir descubriendo puntos emblemáticos de la ciudad.



Y si quieres, Luis Noé, el CEO de Zizerones, nos cuenta en esta entrevista que le hice para Gestiona Radio Valencia en "Café y Cova", qué es ZIZERONES y que ha significado para ellos haber sido uno de los 20 proyectos de emprendedores ganadores dentro del Proyecto LANZADERA de Juan Roig.







Clafoutis de Cerezas Caramelizadas y 8 años ya

$
0
0
La vida se trata de momentos, de ir sumando día a día, y por eso soy de esas personas a las que les gusta cumplir años, recordar fechas importantes e ir sumando año tras años.

Puede haber gente a la que todas estas cosas les de igual, pero yo me quedo con la satisfacción de ver que algo que has comenzado, ahí sigue, que pasa el tiempo pero que se mantiene. Y cuando llega la fecha, piensas en todo lo vivido desde el principio y todo lo que te queda por vivir.

Y eso es lo que me pasa con el blog.

Ya son 8 añitos los que llevamos, 8 años, que se dicen pronto. Mucho tiempo para ir alimentándolo, buscando, investigando, experimentando. Con recetas que me han dado muchas alegrías y buenos momentos, con recetas de las que sólo puedes tener tristes recuerdos.

Ocho años en los que gracias a "Comoju" he podido conocer a mucha gente, hacer muchas cosillas que nunca pensé podría hacer, aprender un montón. Y gracias a el, ir buscando siempre ir dando un pasito hacia delante queriéndome superar un poquillo mas en cada nueva aventura.

Así que como no recordar aquel mes de Junio del 2006 en el que sin darme cuenta, comenzaba esta aventura de la que aun tengo tanto por recorrer.

Y para ello, aunque ya hace tiempo había preparado otro Clafoutis de Cerezas, me parecía original el toque de las cerezas caramelizadas y además, aprovechaba el molde asimetriA, de la nueva gama de PYREX, que me habían hecho llegar y así le daba buen uso.

Espero ya no dentro de 8 años mas estar aquí dándoos las gracias por estar, sino por lo menos, el año que viene que estemos como hasta ahora, y pueda de nuevo daros las GRACIAS porque sin quererlo, sois el motor que me ayuda a tirar hacia delante.



CLAFOUTIS DE CEREZAS CARAMELIZADAS

* 2 huevos
* 2 cucharadas de azúcar
* 180 ml. de leche
* 1 cucharada de mantequilla derretida
* ½ cucharadita de extracto de vainilla
* 65 gr. de harina
* ¼ cucharadita de sal

Cerezas:
* 350 gr. de cerezas
* 1 cucharada de mantequilla
* 1 cucharada de azúcar

Mezclamos bien todos los ingredientes del primer grupo (no el de las cerezas) y dejamos reposando mientras preparamos las cerezas

En una sartén, derretimos la mantequilla y cuando comience a hervir, añadimos las cerezas.
Dejamos un par de minutos que se hagan un poco, y añadimos el azúcar y de nuevo dejamos un par de minutos mas, moviendo las cerezas con cuidado para que se vayan caramelizando por todos los lados.

Vertemos la mezcla que teníamos reposando, sobre las cerezas (fuera del fuego ya), mezclamos bien y a un molde engrasado.

Llevamos al horno precalentado a 220º unos 15 minutos y lo servimos mejor, tibio y espolvoreado con azúcar glas.

V Concurso del All I Pebre Tradicional, Isla de El Palmar #‎ElPalmar14

$
0
0
El Concurso de All i Pebre se celebra ininterrumpidamente en El Palmar desde el 27 de septiembre de 2010, por iniciativa de la Asociación de Hosteleros, el certamen cuenta con la participación de la mayoría de restaurantes de la localidad.
Este es el segundo año que se celebrará en el mes de Julio, concretamente el lunes día 7, para no coincidir con las labores de siega del arroz, que impedían a muchos vecinos disfrutar de la fiesta.



En el concurso han competido profesionales de la hostelería de otras ciudades: Casa Roberto, Cesáreo, y Barbados (Valencia); Nazaret (Puçol); Ca Pepa (Cullera); Turis (Picassent) entre otros, que cocinaron su mejor receta de All i Pebre.

El Concurso de All i Pebre se ha convertido en una auténtica fiesta popular, capaz de concentrar a más de 2.500 personas en la plaza La Sequiota, para disfrutar de esta sabrosa receta tan típicamente valenciana. Más de 200 profesionales y colaboradores hacen posible que cada año este evento gastronómico sea una realidad.

El jurado siempre está compuesto por destacados miembros de la gastronomía, prensa y cultura valenciana, así como de otras personalidades que participan de forma activa en esta fiesta popular

La repercusión en medios de comunicación y RR.SS. del Concurso de All i Pebre cada año es mayor, siendo una cita obligada para prensa escrita, radio, televisión y bloggers gastronómicos.

Hastag de esta edición: ‪#‎ElPalmar14


EL PALMAR – VALENCIA

Es una pedanía de la ciudad de Valencia que pertenece al distrito de los poblados del Sur y situado en el Parque Natural de la Albufera.
Por el año 1.250 vecinos de Ruzafa se instalaron en la isla de El Palmar, y fueron los primeros pescadores reconocidos. El Palmar siempre ha estado unido a la pesca y al cultivo del arroz.
A partir de los años 60, se empezaron a desarrollar otras actividades como la hostelería, comercio y servicios.
En estos momentos es una visita obligada para los amantes de la gastronomía y del buen comer. Acercarse a El Palmar es una experiencia única, en el entorno natural del lago de la Albufera.


RECETA DEL ALL I PEBRE

Para 4 personas:
* 1 kg. de anguilas
* 1,5 dl. de AOVE
* 50 gr.de pimentón dulce
* ½ guindilla
* 1 cabeza de ajos
* Sal
* ½ l. de agua
* 500 gr. de patatas

Lavar las anguilas con agua fría y cortar cabezas y colas. Se vuelven a lavar y secar con un paño.
Una vez limpias se cortan en trozos de 6-8 cm.

Por otro lado machacar dientes de ajo en un mortero y poner en el caldero cuando el aceite esté caliente.
Freír los ajos y añadir junto con el pimentón, no parar de remover al mismo tiempo.

Agregar una buena cantidad de agua.
Cuando hierva añadir las patatas cascadas, a media cocción de las patatas se añadirán las anguilas.

Rectificar de sal y añadir la guindilla dependiendo del grado de picante que deseemos dar al guiso.

Se deja que cueza durante 15 ó 20 minutos.
Reposar 5 minutos en el mismo caldero y listo.

NOTA: La receta tradicional en El Palmar no admite majado de almendras ni pan para espesar. El pimentón que se utiliza es de 1ª calidad pero no de la Vera, porque su potente sabor ahumado desvirtúa completamente el guiso.

Nueva Guía Turística y Gastronómica de El Palmar

$
0
0
* El diputado provincial de Turismo, Ernesto Sanjuán, ha presentado la publicación turística en el transcurso de una visita a esta pedanía de Valencia

*La guía ofrece información de los restaurantes y del Parque Natural de l’Albufera



El pasado Jueves 3 de Julio, el diputado de Turismo, Ernesto Sanjuán, presentó la nueva Guía Turística y Gastronómica de El Palmar que ofrece la más completa información para los visitantes y turistas.

El acto de presentación de la guía también ha contado con el alcalde de El Palmar, Ignacio Aleixandre, y el concejal de Pedanías del Ayuntamiento de Valencia, Vicente Aleixandre.

Durante el transcurso del viaje de prensa organizado por el Patronato Provincial de Turismo para dar a conocer la oferta turística de El Palmar, Sanjuán ha señalado que “la nueva guía de El Palmar es una herramienta imprescindible para todos aquellos que quieran conocer y disfrutar de esta pedanía de Valencia, ya que ofrece información práctica sobre todos sus recursos turísticos”.



Esta guía forma parte del compromiso del Patronato de editar publicaciones de municipios turísticos, que carecen de este tipo de guías y que son necesarias para aquellas localidades, que deciden apostar por el turismo y quieren darse a conocer para atraer visitantes”, ha añadido Sanjuán.

Por su parte, el alcalde de El Palmar, Ignacio Aleixandre, ha agradecido la ayuda de la Diputación de Valenciapara editar esta guía que vivía de la agricultura y la pesca y ahora vive de la gastronomía y la hostelería”.

El concejal del Ayuntamiento de Valencia, Aleixandre, ha destacado que “desde las instituciones públicas tenemos que continuar fomentando la gastronomía y la cultura de los pueblos valencianos y esta guía es una manera de promocionar El Palmar, pedanía situada en el corazón del Parque Natural de l’Albufera”.


Guía Turística y Gastronómica El Palmar

La nueva guía, editada por el Patronato Provincial de Turismo València, Terra i Mar, nace con el objetivo principal de convertirse en una herramienta de promoción de El Palmar y facilitar información turística a los visitantes.

La publicación cuenta con una descripción general de El Palmar y de sus lugares de interés. La guía también explica detalladamente el Parc Natural de l’Albufera y el Racó de l’Olla.



Además, en la guía se incluye un mapa turístico con la ubicación de los 30 restaurantes situados en El Palmar, una ficha de descripción de cada restaurante y sus especialidades y las recetas de la gastronomía típica de la zona como el All i Pebre, Arroz a Banda, Paella Valenciana y la Espardenyà.

Esta publicación ya se encuentra disponible en versión digital en el portal turístico www.valenciaterraimar.org y en las próximas semanas, se podrá descargar en terminales móviles a través de un código QR.


Visita a El Palmar

Pudimos conocer de primera mano la oferta turística de la localidad de El Palmar.
La ruta se inició con una degustación de la gastronomía local y a continuación realizamos una visita en barca por l’Albufera.

El Palmar es una pedanía de la ciudad de Valencia situada a orillas del Parque Natural de la Albufera. En su término municipal se puede visitar el embarcadero, la Iglesia Parroquial del Niño Jesús del Huerto, la Comunidad de Pescadores y el Parque Natural de l’Albufera, uno de los humedales costeros más valioso de la Comunitat Valenciana.



En cuanto a la gastronomía el plato más tradicional es el “All i Pebre”, guiso elaborado con anguilas pescadas en l’Albufera. Cada año se pescan en l’Albufera alrededor de 5.000 kilos de anguilas.



El próximo lunes 7 de Julio se celebrará el “V Concurso del All I Pebre Tradicional, Isla de El Palmar”, con el patrocinio del Patronato Provincial de Turismo.


Arroz con Leche... sin Arroz #carritosolidario

$
0
0
Hoy me levanté toda contenta con un nuevo producto que desde Pyrex me hicieron llegar de su gama Kitchen Lab y se me ocurrió que podía preparar un Arroz con Leche.

Perfecto para el postre de hoy, pero... me falta el ingrediente principal... EL ARROZ



Puede parecer una receta impactante, pero... 

Nada más lejos de la realidad: 30.000 familias en España carecen de los alimentos básicos para preparar recetas tan sencillas como esta, y mediante este post quiero y me quiero concienciar del gran problema que supone el hambre en nuestro país.

Es un proyecto solidario para la campaña de recogida de alimentos en favor de Cruz Roja:
No sabes qué es el hambre hasta que pasas hambre

Se trata de un proyecto que pretende acabar con el hambre que afecta a las más de 3 millones de personas en nuestro país que no tienen acceso diario a la alimentación básica. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a Cruz Roja que lo distribuirá entre familias en riesgo de exclusión social.




¿Que podemos hacer?
 
Podemos hacer un donativo por el valor del ingrediente que falta en la receta, en la Campaña solidaria de recogida de alimentos o hacer un #carritosolidario en la misma web y donarlo.


Y ademas, tengo que añadir que desde Buzz Marketing Networks se realizará en mi nombre un donativo valorado en 29,55€ (equivalente al carrito nº3 de la web) que incluye:

* 6 l. de aceite
* 7 Kg. de legumbres
* 3 Kg. de pasta
* 2 latas de conservas.

Una bonita iniciativa en la que de un modo u otro podemos todos ayudar un poco, poniendo nuestro granito de arena

El vídeo del verano que emociona a la red: La Casera une #somosdistintos

$
0
0
Unos días después de que se conociera que España se encuentra entre los países de la Unión Europea que el pasado año registró un mayor saldo migratorio negativo por la fuerte salida de ciudadanos españoles debido a la crisis, y coincidiendo con la época estival, La Casera ha lanzado un vídeo que está emocionando a los internautas.





De poco más de dos minutos y medio de duración, la pieza cuenta la historia de Alejandro, un joven malagueño que por amor decide marcharse a Viena.
El vídeo nos lleva a una playa de Málaga, más concretamente al chiringuito ‘Los Cuñao’. Describen a Alejandro como un chico muy sencillo, muy humano y muy cariñoso que viajó a Austria siguiendo a su chica. Una historia con la que muchos españoles se sienten identificados; los que viajan a la aventura y consiguen un empleo.

Su hermano decide ir a visitarle pero en su maleta viaja una sorpresa inesperada; el chiringuito‘Los Cuñao’ se muda a una céntrica plaza de la capital austríaca, donde no faltan ni las sardinas a la brasa. Bajo el hashtag #somosdistintos el anuncio se ha convertido en viral.

La historia concluye con un brindis y recordando los 2.787 kilómetros que separan Málaga de Viena, a las 37 personas y al perro que participan en el anuncio, los 3 kilos de sardinas empleados en el rodaje y el tinto de verano.

Al parecer, se trata de una historia real que está dando la vuelta al mundo.

Abre "Canalla Bar"', la barra de "Canalla Bistro" de Ricard Camarena

$
0
0
"Canalla Bar", la barra de "Canalla Bistro", nace con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente que acude al restaurante, y al mismo tiempo, ampliar el concepto del ecléctico local que dirige el cocinero valenciano Ricard Camarena.

La idea es ofrecer un servicio de bar, todavía más informal y desenfadado que el propio Bistro.



En la barra se podrá degustar parte de la carta del restaurante en versión y formato reducido. Sin embargo, la oferta de tapas estará en constante evolución y la idea es que en poco tiempo tenga una oferta propia y exclusiva.

La intención es que "Canalla Bar" pueda servir tanto como lugar de espera para los clientes del restaurante donde podrán tomar una aperitivo, como un espacio en el que poder comer o cenar.

El proyecto de interiorismo de "Canalla Bar" corresponde al Francesc Rifé, que fue el diseñador de "Canalla Bistro", "Ricard Camarena Restaurant" y "Central Bar".

La reforma del local se ha realizado en una semana y sigue la línea de paredes paneladas con maderas de cajones de frutas reciclados, y con el uso de cajones de madera en el techo.



"Canalla Bistro" se inauguró el 1 de octubre de 2012 y menos de 2 años después mejora su oferta con un espacio que está integrado en la entrada del restaurante, aunque tendrá un uso independiente.


Presentación de "Dolia" en el Mercado de Russafa

$
0
0
Dolia, la IV Muestra de Enoturismo y Gastronomía de Moraira-Teulada, se presentó en el Mercat de Russafa con un showcooking de Juan Casamayor.

Un pedazo de Teulada y Moraira se coló ayer en el Mercat de Russafa para la presentación de Dolia, la IV Muestra de enoturismo y gastronomía, que se llevará a cabo el 6 de Septiembre en el ya reconocido como uno de los mejores auditorios de Europa, el Auditori Teulada-Moraira.



El Alcalde de la localidad de Teulada, Antoni Joan Bertomeu, ha resaltado que se trata de una muestra entorno a la gastronomía y el enoturismo que tiene lugar desde hace tres años, con la que se quiere conseguir “un punto de encuentro para poner en valor el territorio y el paisaje a través del protagonismo de la uva Moscatel de Alejandría, que ha sido durante muchos años la principal actividad agrícola del municipio y fuente de una rica tradición cultural que se remonta a la época romana”.
Dolia es, pues, “una mirada al territorio como elemento atractivo para el nuevo turismo, aquél que sabe apreciar el patrimonio cultural y le gusta descubrir también, la naturaleza, el senderismo, el paisaje y su historia. De hecho, el municipio Teulada-Moraira ha sido reconocido como Mejor Destino Turístico de España 2014.”



En esta jornada la uva moscatel y la gastronomía tendrán un papel principal con la presencia de Juan Casamayor, chef valenciano ganador del Concurso de Bocadillos de Autor de Madrid Fusión 2014, que presentará su concepción de cocina ligada a territorio, con productos de cercanía, de km 0, “productos puros no manipulados, con sabores y calidades únicos que permiten incorporar a la alta cocina moderna el sabor de la tradición”.
El chef valenciano presentará varias creaciones en exclusiva para el Auditori TM a partir de la uva moscatel la que considera especial por “un punto de acidez diferente por su cercanía al mar” y “un producto que marida muy bien tanto en fresco como en seco”.
Tal y como se ha reflejado en esta rueda de prensa, en esta edición de Dolia se reserva de nuevo el protagonismo a los productos D.O. de la Comunidad Valenciana, entendidos todos ellos como expresión del rico patrimonio, poniéndose en valor en esta IV Muestra el embutido artesano de Valencia y Utiel- Requena.
Entre las actividades para este día, está previsto un show cooking de Juan Casamayor y talleres sobre el embutido, así como de la receta del bocadillo “Tierra Magra”, ganador del Concurso de Bocadillos de Autor de Madrid Fusión 2014, para los asistentes.
También se podrán degustar otros productos con D.O Comunidad Valenciana.

Para la cita en Russafa, han sido unas migas, plato tradicional por excelencia, las que ha preparado Juan Casamayor con la ayuda del joven chef Néstor Oreiro, a las que ha añadido embutido de Montserrat (Valencia), una gelatina de Moscatell, uvas pasas (por la temporada) y germinados de rábano. Un toque de vanguardia en un plato tradicional que bien se puede hacer en casa.

imagen de 30f4 Photography



MªCarmen Zurita, presidenta de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Russafa, agradeció la presencia de Dolia en el Mercado y su afán por poner en valor productos locales, de proximidad, cada vez más demandados, y que bien podemos encontrar en el Mercat.



Feliz Verano y ya por fin... Vacaciones 2014

$
0
0
Y por fin llegó el día, que este año no veía el momento en que llegara y decir... hasta Septiembre

Ha sido, diríamos como un curso escolar, super intenso, en el que puedo echar la vista atrás y me parece imposible todo lo que he podido vivir, disfrutar y aprender en estos meses.

Ha habido grandes cosas y cosas que mejor olvidar, pero sobre todas las cosas ha sido 1 año positivo en todos los aspectos y aunque he llegado al límite de mis fuerzas en estos últimos días, ha merecido la pena.

Ahora toca ponerse el casco, dejar que el aire me refresque y me haga desconectar un poco y descansar, que se va necesitando y además de esa manera al final del verano, todo se verás con fuerzas renovadas y con las mismas ganas que al final del verano pasado



Nos seguiremos leyendo por las redes, no con la misma intensidad, pero el blog, como desde que lo inicié, se toma estos meses de descanso y además así en Septiembre retomaremos con nuevas ideas, nuevas recetas y seguiremos poniéndonos al día con todo lo que vaya surgiendo.

Gracias por este año, a los que aquí estais incondicionales desde mis inicios, a los que habeis ido incorporándoos a este locura del blog y sobre todas las cosas, a todas esas personas que durante este año he tenido a mi alrededor y que tanto me han aportado a nivel personal.

Nos vemos en Septiembre... feliz verano y descansar, que se necesita, os lo aseguro

La FEHV presenta la nueva Guía “Comer en Valencia”

$
0
0
LA FEHV PRESENTA LA NUEVA GUÍA “COMER EN VALENCIA” PARA ATENDER LA DEMANDA TURÍSTICA DE INFORMACIÓN GASTRONÓMICA

La conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo renueva el convenio de colaboración con el sector hostelero valenciano para la realización de acciones de promoción gastronómica


Hoy ha tenido lugar en el CdT de Valencia la firma del convenio de colaboración entre la Conselleria de Economía, Turismo, Economía y Empleo y la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) y la Federación de Hostelería de Valencia (FEHV) para la realización de acciones conjuntas de promoción gastronómica y turística en la Comunidad Valenciana.

En el acto han participado el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, el presidente de Conhostur y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar y el presidente de la Asociación de Restaurantes de Valencia, José Palacios.



El convenio suscrito supone una renovación de la colaboración público-privada que mantiene la conselleria con la organización empresarial representante del sector y permite la realización de acciones de promoción dirigidas a poner en valor la hostelería y la gastronomía valenciana.
Gracias a este acuerdo, se van a poder realizar actuaciones de promoción gastronómica dirigidas al público final como las convocatorias de la campaña Ir de Tapas que se realizarán en destinos de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante; la realización de campañas de promoción gastronómica a lo largo de todo el año, la celebración por primera vez de las Jornadas Gastronómicas de Arroz y maridaje de Vino Valenciano que se celebrarán en los próximos meses a Alicante y Valencia, jornadas de cocina tradicional para la puesta en valor de platos tradicionales que se celebrarán en Castellón, actuaciones para la promoción del Club de Restauración para celíacos, presencia en eventos de promoción, etc., acciones que van dirigidas también a la promoción de las pymes y profesionales del sector que participan en ellas.

Una de las más novedosas actuaciones que recoge el convenio y que hoy se ha presentado ha sido la primera edición de la guía “Comer en Valencia, una recopilación de la oferta de bares y restaurantes de la ciudad de Valencia que se ha realizado en colaboración entre la Unidad de Información Turística de la Agencia Valenciana de Turismo y el sector.

La guía pone en valor el trabajo y la oferta gastronómica de las empresas de restauración valencianas y estará disponible desde este mes de julio para los turistas en la red de oficinas de información turística en un formato muy cómodo de bolsillo y les va a dar una información muy completa de la oferta de locales de hostelería valencianos.
Se quiere facilitar de esta forma también la labor de las oficinas a la hora de recomendar u orientar al turista sobre dónde puede comer en la ciudad.



Se van a distribuir ejemplares en toda la red de oficinas de turismo, estará presente también en formato online en los portales de información turística de la Comunitat Valenciana y la Federación de Hostelería de Valencia y también se realizará promoción de la misma entre los viajeros de la ruta AVE Madrid –Valencia, gracias a la colaboración de Renfe.

La guía presenta una ficha de cada establecimiento con fotografías a color, así como información completa del local que incluye la descripción del precio medio de menú, carta; tipo de cocina; especialidades; horario, servicios, reconocimientos que ha logrado el establecimiento, la localización y datos de contacto.
Los restaurantes de la guía se encuentran organizados por zonas como Centro; Cánovas/Ruzafa; zona de Aragón y ciudad de las artes y las ciencias y marítimo.
En esta primera edición han participado 59 bares y restaurantes de la ciudad de Valencia y se está trabajando ya en una segunda edición que se editará antes de que finalice el año y que tendrá ámbito de toda la provincia de Valencia.


Entrega premios 4ª edición campaña “Ir de Tapas por Valencia”

Con motivo del acto se ha realizado también la entrega de los reconocimientos a los restaurantes ganadores de la IV edición de la campaña Ir de Tapas por Valencia celebrada el pasado mes de junio.
Destacar que en el balance de esta edición, en la que han participado 40 establecimientos de la ciudad se han vendido más de 10.000 tapas durante los días que ha durado el certamen y se han registrado más de 12.000 visitas a la web irdetapasporvalencia.es.

Respecto al perfil del cliente, el rango de edad sitúa a clientes de entre 30 y 50 años, y resaltar que de los más de 1300 votos recibidos para votar a la mejor tapa, más de un 10% ha sido de turistas nacionales e internacionales.



Respecto a los restaurantes premiados, el primer premio y por cuarta vez consecutiva lo ha logrado el restaurante La Cigrona, ya consolidado como referente de la ruta de tapas y que en esta edición concursaba con la tapa: “Rape ibérico, migas de pastor y ajoaceite de mango”.
En 2º lugar el premio ha sido para el restaurante Taperia Hispania con la tapa “Piquillo relleno de ajoarriero” y el 3º puesto para el restaurante C’est la Vie con la propuesta “Quiche francés”.



En el acto también se ha hecho entrega de los premios a los clientes que han votado por las mejores tapas y para lo que han colaborado el Consejo Regulador DO Vinos Valencia con el premio de 1 Ruta de Enoturismo en la zona de Clariano con alojamiento para 2 personas de 1 noche y media pensión y un pack de 3 botellas de vino DO Valencia; el Consejo Regulador DO Utiel Requena con la Ruta Enoturismo en la zona de Utiel Requena con alojamiento para 2 personas de 1 noche y media pensión y pack de 3 botellas de vino DO Utiel Requena.
Un premio de 1 Pack Plan B! escapada Rústica cortesía de NAUTALIA; 2 Pases Doble para el Mestalla Forever Tour y Menús Saboreacv.es.

Agradecer también la colaboración de MAKRO que ha contribuido con un 10% de descuento en las compras para los establecimientos participantes en la campaña.

Homenaje a los Pioneros de la Hostelería en El Palmar

$
0
0
El próximo miércoles 10 de septiembre, la Asociación de Hostelería El Palmar, rinde homenaje a las personas que impulsaron la restauración en la isla.
Aquellos pioneros que convirtieron durante la primera mitad del siglo XX, aquel pueblo de pescadores y agricultores que tan bien retrató en sus novelas, Vicente Blasco Ibáñez, en un singular fenómeno de la hostelería española. Donde una pedanía de Valencia con 775 habitantes censados, cuenta con una treintena larga de restaurantes, cuyo entorno y oferta gastronómica, resultan de gran atractivo turístico para los visitantes.



En 1906 fue cuando se registró ante el Gobernador Civil de Valencia, el primer “negocio hostelero” en El Palmar: - El Casino, más conocido por el bar de la tía Pitonya. Un local donde se servía vino de las botas de cuero y coñac de la garrafa. Establecimiento muy popular que utilizaban los vecinos para la celebración de bodas y los bailes de fin de año.
Con el paso del tiempo se convertiría en el Restaurante El Palmar, establecimiento que sigue siendo regentado por la familia Aleixandre, en su tercera generación.

En aquellos años sólo la gente pudiente de Valencia podía disfrutar de los guisos palmaristas (All I Pebres y calderos), exclusivamente durante la época de caza. Y aquellas personas que servían a los señoritos, comprendieron que podían ganarse la vida de otra forma.

El boom de la hostelería llegó entre las décadas 60-70, con la apertura de los restaurantes: Isla, Albufera, Mateu, Cañas y Barro, El Rek, Lago, Rogelio, Planta Azul, y en los 80 llegaron más... Bonaire, Redolí, Maribel...etc.
En el año 2.000 se consiguió adecuar la normativa de terrazas dentro del entorno del Parque Natural de la Albufera, lo que supuso un gran logro para los empresarios.



Fecha: Miércoles 10 de Septiembre
Hora: 12:30 h. – Entrega de distinciones 

Lugar: Restaurante El Redolí
Prolongación Arzobispo Aliaga s/n 
46012 El Palmar 
(Valencia)

Vive una Experiencia Gastronómica en tu Casa - WannaChef

$
0
0
La moda que pega fuerte en Estados Unidos y Australia llega a España: Contratar un chef privado para eventos especiales.
WannaChef establece una nueva tendencia en el mundo gastronómico y revoluciona el concepto de organizar una cena en casa: ¡El anfitrión que no se levanta de la mesa ya existe!



Esta plataforma digital apuesta por el paisaje gastronómico español y se propone ser trendsetter en el mundo de los eventos privados. WannaChef ofrece auténticas experiencias Gourmet de las manos de una cuidada selección de chefs. Tener a un chef a tu disposición ya no es sólo un lujo para los actores de Hollywood. Más y más personas eligen este servicio por la comodidad que ofrece. Además, según la revista británica “Restaurant”, España ocupa la primera posición en el top 50 mejores restaurantes del mundo, lo que viene a confirmar que nuestro país cuenta con chefs de muy alto nivel.

El concepto es fácil:
El anfitrión pasa todas las responsabilidades al chef que se encarga de: hacer la compra, cocinar y servir. Los comensales disfrutan así de una verdadera experiencia Gourmet en el confort de sus casas y sin ningún estrés. Además de la comodidad, otra ventaja importante es la garantía ofrecida por WannaChef y la seguridad del servicio.



La experiencia WannaChef va más allá de la comida ya que ofrece la oportunidad única de interactuar con el chef, aprender con él o simplemente darle la enhorabuena en persona al final de la velada.



Conviértete en el nuevo prototipo de anfitrión y deleita a tus invitados con una experiencia única y personalizada. El servicio está disponible en las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona y Valencia) y se puede adaptar a cualquier ocasión.
Aprovéchalo para una cena romántica, reunión de negocios o una comida con amigos.
Conoce la alta gastronomía en primera persona.


El homenaje a los Pioneros de la Hostelería de El Palmar

$
0
0
El Palmar, un pueblo que como bien nos cuenta Paco Alonso en Pioneros #LaCulturaDelAlmuerzo, desde que se rodó "Cañas y Barros" ha sido y es de película.
Y en el que bien se podría haber rodado "8 apellidos Valencianos", pues la mayoría de los restaurantes de la zona se concentran en eso... en 8 apellidos Valencianos: Bru, Marco, Aleixandre, Soler, Dasi, Roig, Torrent y Puchades.

Eso mismo tambien nos lo contó cuando haciendo de maestro de ceremonías, dio inicio el pasado Miércoles 10 de Septiembre en el Restaurante "Redolí", este sentido y merecido homenaje a los Pioneros de la Hostelería en El Palmar



Un Homenaje a aquellos que durante la primera mitad del s.XX transformaron este pueblo, que pasó de ser un pueblo de pescadores a un pueblo modelo auténtico de hostelería entorno a La Albufera, cambiando redes y pesca por fuego y fogones.

Y por esto para esta ocasión estuvieron presentes Ignacio Aleixandre (Alcalde pedáneo), Sebastián Fernández Miralles (Director General de Turismo), Vicente Aleixandre (Concejal Delegado de la Devesa-Albufera y Pedanías), Salomé Pradas (Directora General de Medio Natural) y Emilio Gálvez (Presidente de la Asociación de Hostelería), conjuntamente con el Patronato Provincial de Turismo.



Si nos metemos un poco en la historia para saber el motivo de este Homenaje, nos remontamos allá por 1906, en el que "El Casino" se convirtió en el primer bar de la localidad de manos de la Tía Pitonya (Josefa Romero Soler) y que a día de hoy, convertido en Restaurante "El Palmar", sigue regentado por esa ya tercera generación de la familia Aleixandre y es el único centenario.


Vicente Aleixandre
Rte. "El Palmar" (centenario) 



Eso si, hasta 1963, no sería cuando el "Tío Jaumico" (Jaume Dasí Soler) tuvo la idea de poner una mesa con mantel y cobrar por lo servido, puesto que hasta ese momento lo cocinado era en plan privado para los cazadores que se pasaban por la zona y para grupos de invitados muy reducidos. Así nacería el Restaurante "Albufera"

A partir de ahí llegaría el boom entre los años 60-70 con los restaurantes: Isla, Albufera, Mateu, Cañas y Barro, El Rek, Lago, Rogelio, Planta Azul y en los 80 llegarían los demás, hasta llegar a los 32 restaurante que a día de hoy podemos encontrar en El Palmar.

Y con esto, se pasó a dar entrega de los Diplomas como reconocimiento a esos Pioneros que a día de hoy continúan con esta labor de lucha por mantener estas tradiciones gastronómicas, como pueden ser All I Pebre, Paellas, Espardenyà...


Pura Bru Torret
Rte. "Isla" 



Jaume Dasí y María Bru
Rte. "El Lago" 



Manuel Marco, Vicente Marco y Rafaela Marco 
Rte. "Mateu" 



Lola Benaches 
Rte. "Rek" 



Francisco Serrano y Conchin Dasí 
Rte. "Cañas y Barro" 



Mónica Marco 
Rte. "Planta Azul" 



Raúl Magraner 
Rte. "Bonaire"



No nos olvidemos de mencionar al Mercado Central de Valencia, Arroz "La Fallera" y Bodegas "Murviedro" que junto con la Asociación de Hostelería de El Palmar hicieron posible que este Homenaje se llevara a cabo y que pudiéramos disfrutar de un emotivo día junto a La Albufera de Valencia



Y antes de pasar a comer y degustar los platos típicos de la zona, no podíamos dejar de hacer una foto de familia con todos los homenajeados juntos.

ENHORABUENA por esta iniciativa y por continuar con estas sagas familiares y así, de este modo, no perder estas tradiciones que algunas llegan a ser incluso centenarias.




Y en este día tan completo desde primera hora, con un señor Almuerzo previo al homenaje y una comida posterior a este, que mejor sitio para realizar la grabación del Programa de radio "Café y Cova"

En esta ocasión con Salomé Pradas (Directora General del Medio natural), Luis Roberto (gerente del Mercado Central de Valencia), Xavi Meroño (participante de la 54 Edición del Concurso Internacional de Paellas de Sueca, representando a La Room de Londres) y Paco Alonso (periodista y maestro de ceremonías de este Evento)









XII Concurso Nacional Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs

$
0
0
Vinaròs vuelve a ser referente gastronómico con el XII Concurs Nacional Cocina Aplicada Langostino

Kiko Moya, de L'Escaleta, preside el jurado, acompañado por Txaber Allué, Rafael Arroyo, Paco Alonso y Margarita Rodríguez



Ya está todo a punto para celebrar una nueva edición del Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs. Como es tradicional, el Mercado Municipal se convertirá en el escenario de este evento gastronómico organizado por la Concejalía de Turismo, que llega este año a sus doce años de historia.
Diez profesionales de la hostelería, llegados desde puntos muy diversos, se disputarán convertirse en la receta mejor valorada, con el langostino de Vinaròs como ingrediente central.
Entre los participantes encontramos establecimientos de Alicante, Valencia, Barcelona, Vigo, Ávila, Madrid, Tenerife, Málaga e incluso, como ya sucedió en la pasada edición, un profesional procedente de Rusia.
Los criterios que se han seguido en la preselección de los candidatos han sido: el grado de innovación de la receta, la presentación final del plato, haber participado en anteriores ediciones y contar con representación de diversas comunidades autónomas.


En la pasada edición, el palmarés quedaba compuesto por:

* Resturante Les Magnòlies (Arbúcies) en el primer puesto, con el plato Langostino de Vinaròs en su jugo rustido de pollo y vermicelli de arroz con toque de jengibre presentado por los cocineros Vanessa Merino y Daniel Vives
* Con el segundo premio, el Hotel Montenieve de Mosqueruela (Teruel) y el plato Langostino de Vinaròs con melocotón de la viña de Calanda
* El tercer premio era para el Langostino de Vinaròs, pintada, salsa coreana y cítricos, del Restaurante Tierra del Hotel Valdepalacios (Torrico, Toledo)



Kiko Moya, propietario del restaurante L'Escaleta de Cocentaina, con una Estrella Michelin y Premio Nacional de Gastronomía, será el encargado de presidir el jurado.
Le acompañarán, como vocales:
* Txaber Allué, responsable del videoblog gastronómico El Cocinero Fiel
* Rafael Arroyo, jefe de cocina de El Claustro y tercer premio del Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino en la edición del 2012 y que asiste en representación de la Selección Española de Gastronomía
* Paco Alonso, escritor, periodista y crítico gastronómico
* Margarita Rodríguez, gerente y directora del Hotel Meridional y el restaurante El Jardín de Guardamar del Segura.


La preparación de recetas dará inicio a las 17.00 horas, en la zona posterior del Mercado Municipal.
A partir de las 18.30 horas y hasta las 20.00 horas, el público asistente podrá degustar la tapa ganadora en la Tapa Tour Llagostí de Vinaròs, preparada por el Hostal Teruel.



El jurado deliberará entre las 19.00 y las 20.00 horas y a las 20.30 horas comenzará la entrega de premios:
* El tercer premio está dotado con 300€, langostino de bronce y diploma.
* El segundo premio son 500€, langostino de plata y diploma.
* Y el primer premio cuenta con una dotación de 1.000€, langostino de oro y diploma.

Gracias a la repercusión que consigue este concurso, Vinaròs cumple el objetivo de seguir difundiendo la excelencia de su langostino que convierte a la localidad en un referente, tanto gastronómico como turístico.


XLIII Concurso de Panadería del Gremio Panaderos y Pasteleros de Valencia

$
0
0
En la semana de las fiestas patronales del centenario del Gremio de Maestros Horneros de Valencia, entre el martes 23 y el miércoles 24, se celebraron los concursos para elegir a los mejores panaderos de Valencia y los mejores escaparates de pan, en su XLIII edición y ahí que tuve la suerte de poder estar formando parte del Jurado.


Para presentarse a mejor panadero de Valencia, había 2 modalidades a la hora de presentar cada panadero su pan:
Panes tradicionales y panes de Formato Libre

Para los Panes Tradicionales Valencianos cada panadero debía elaborar 3 tipos de formatos:
* Pataqueta
* Rollo
* Barra



Para la modalidad de panes en Formato Libre, cada panadero debía elaborar 4 tipos diferentes de pan en libre formato y composición.



Había que decidir teniendo en cuenta las características de color de la miga, el aroma y sabor del pan, las características de corte o greña, volumen, forma y simetría de los panes presentados.


Para la Modalidad de Escaparates de Pan, había que tener en cuenta, los estímulos al publico para el consumo de los productos de la panadería, la calidad y variedad de los productos expuestos y la presentación artística del escaparate.



Lo mejor de poder formar parte del jurado, fue el poder escuchar a cada uno de los panaderos que participaban, explicar como elaboraban sus panes, hablarnos de esos panes especiales que preparan, de esos panes tradicionales que no quieren dejar de hornear y sobre todas las cosas, sentir esa pasión que cada uno le pone a lo que hace y como defienden esta dura profesión y que no es todo lo reconocida que debería ser y que obviamos todo el trabajo de horas que hay detrás de un BUEN PAN, que no lo olvidemos... esto si que es PAN, PAN DE VERDAD, PAN DEL BUENO y merece la pena.



El jurado que estaba compuesto por profesionales del sector, representantes de organizaciones de consumidores y usuarios y prensa especializada, tras examinar detenidamente las variedades de pan y los escaparates, decidió que la clasificación quedaba así:



PANES TRADICIONALES

1º Premio ex aequo

Jesús Machí Lorente (Duque de Calabria 14)

Rafael Arnal Mora (Carretera Real de Madrid, 22 - La Torre)


2º Pedro Serrano Díaz-Cano (Tomás Sanz, 28 – Mislata)

3º Carolina López Marco (La Guardia Civil, 20)


PANES FORMATO LIBRE

Forn de Manuela (Benidorm, 12)

Los Artesanos (Tomás Sanz, 28. Mislata)

La Tahona del Abuelo (Plaza de España, 1)




ESCAPARATES DE PAN

Cifre Creaciones Artesanas (Avd. de la Constitución, 246)



La Tahona del Abuelo (Conde de Alacuás, 1)



Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Campanar, 5)


Vinaròs: Farinà de Repassos y su Concurso con el Langostino de Vinaròs

$
0
0
Vinaròs, Vinaroz, sea como sea, la verdad es que 1 semana despues de haber vivido el XII Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs el pasado 22 de Septiembre, aun mil recuerdos se agolpan en mi mente.



Fueron 24 horas intensas, pero de las de verdad, con torrencial lluvia y "ríos" por las calles, que a mi, aun siendo Asturiana, me sorprendió un montón.
Tambien es cierto que gotas frías he vivido alguna desde que estoy en Valencia, pero esta la viví sobre mi, pues no había otra que salir a la calle y a pesar del agua, el día, ni se nubló, ni se estropeó.

Podría empezar contando que el día comenzó con un Señor Almuerzo en el Hostal Restaurante Teruel, con el que "rematé" mi desayuno, porque aquí en Valencia, despues de desayunar, es tradición el hacerse todo un Señor almuerzo.

Pero a lo que quiero llegar, es a la visita que pude hacer al horno de "Ca Massita", que desde 1885 y ya con la quinta generación, hoy mantiene la tradición de la "Farinà de Repassos", uno de los dulces tradicionales de Vinaròs y que gracias a Juanjo Roda pude conocer y de la mano de Sergio Cervera primero ver como lo elaboraban y luego incluso preparar uno yo misma
Una masa de harina integral, en cuyo interior se prepara un relleno que consiste en una mezcla a partes iguales de harina y azúcar con canela, luego ralladura de limón, aceite y agua.
Sorprendente, delicioso y a la par energético como bien nos comentaron en el horno.



Pero por lo que realmente me encontraba en Vinaroz, era por su Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs.
Así que a la presentación del susodicho en el Ayuntamiento, de mano del Alcalde de VinarósJuan Bautista Juan, su concejala de TurismoElisabet Fernández, y el presidente del Jurado, Kiko Moya, del restaurante L'Escaleta de Cocentaina.

Y como miembros del Jurado
* Txaber Allué, responsable del videoblog gastronómico El Cocinero Fiel
* Rafael Arroyo, jefe de cocina de El Claustro y tercer premio del Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino en la edición del 2012 y que asiste en representación de la Selección Española de Gastronomía
* Paco Alonso, escritor, periodista y crítico gastronómico
* Margarita Rodríguez, gerente y directora del Hotel Meridional y el restaurante El Jardín de Guardamar del Segura.



De ahí, al igual que el año pasado nos trasladamos a visitar el Mercado Municipal de Vinarós, que sería donde por la tarde tendría lugar el concurso, y despues nos trasladamos a comer al Restaurante Vinya d'Alós.

Los participantes tenían 3 horas para preparar sus platos en los que cada uno debía aportar los ingredientes que necesitaría, a excepción de los langostinos que serían puestos por la Organización.

Según un sorteo realizado, cada participante iba presentando sus elaboraciones y debía preparar 2 raciones de su plato. Una de ellas en plato de presentación, y la otra se debía dividir en 5 pequeñas porciones para que los miembros del jurado la pudieran degustar.



Una vez estuvieron todos los platos presentados y el jurado ya había tomado una decisión, se comenzó con la entrega de los premios.

Se inició la entrega, con la tapa ganadora en la "Tapa Tour Llagostí de Vinaròs", preparada por el Hostal Teruel: "Ravioli de Langostino de Vinarós"



Y despues de los 10 platos degustados...

* Rest. La Cúpula (Tenerife): "Calabaza de mi tierra con cremoso caldo de hígado de cochinillo negro canario y langostinos de Vinaròs con fruta de la pasión" (Rubén Cabrera)

* Alamar, Hotel Vincci Selección Aleysa (Benalmádena, Málaga): "Langostino de Vinaròs en texturas: canelón acevichado, migas crujientes y espumoso de gazpachuelo" (Daniel García Peinado y David Sojo)

* Cafe&Bar Montis (Moscú): "Langostinos de Vinaròs cocidos a baja temperatura con salsa de nata, maíz y perejil, con crema de hinojo y caviar de algas" (Leonov Sergey)

* Rest. Santuari Dels Munts (Sant Agustí de Lluçanés. Barcelona): "El langostino de Vinaròs y la pericana" (Juan Carlos Ferri y Laura de la Peña)

* Blog Aula Cocina como en tu Casa (Madrid): "Langostinos de Vinaròs confitados a baja temperatura con extracto de coral y ajo negro, roca aireada de té verde y espuma del Mediterráneo" (José Luis Adán Caro)

* Rest. La Ventana Indiscreta (Vigo, Pontevedra): "Croqueta invertida de langostino de Vinaròs" (Ángel Martínez Peña)

* Rest. Toixos (Ávila): "Canelón de langostino de Vinaròs con cochinillo y algas, escabeche cítrico y tierra salmorejo" (Iván Hernández y Manuel Rus)



Los premios fueron para:

Hotel Los Ángeles (Dénia, Alicante): "Langostino en salazón con crema helada de ajo tostado, romesco y caviar aceite de oliva" (Federico Guajardo y Juan Carlos Leuteneger)

Restaurante Macel•lum de Valencia: "Llagostí de Vinaròs fumat amb fesols i naps" (Alejandro Platero y Roberto Carlos)

JOVIAT, Escola d'Hoteleria (Manresa): "Llagostí de Vinaròs amb mandarina, olives i fonoll" (Iván Margalef)








Presentación de las 50 recetas mas Cardiovasculares de España

$
0
0
Chefs con estrella Michelin, cardiólogos y foodies que aman cocinar son los protagonistas de este recetario, que recoge una selección de las mas de 130 recetas diseñadas para la campaña Menús con Corazón en sus 10 años de trayectoria.

Esta iniciativa conjunta de la Fundación Española del Corazón y Nueces de California, celebra el 10º aniversario con esta edición especial que se distribuirá gratuitamente en la Semana del Corazón.



40 chefs, entre los cuales 28 estrellas Michelin, han trabajando codo a codo y desinteresadamente con jefes de cardiología de los más importantes hospitales de España durante esta última década. El resultado: más de 130 recetas cardiosaludables para concienciar a la población de la necesidad de comer sano y 150.000 recetarios editados y distribuidos en los principales eventos relacionados con la salud y nutrición.
Es la contribución de la campaña “Menús con Corazón” a la prevención de enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en la Comunidad valenciana con un 30,3% de las defunciones.

Con motivo del Día Mundial del Corazón, se presenta un recetario muy especial para celebrar los diez años de esta iniciativa conjunta de la Fundación Española del Corazón y Nueces de California: 50 recetas que recogen las mejores y más sanas recetas de los chefs participantes junto con un menú diseñado por el servicio de cardiología del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. A estas propuestas se unen la de nueve foodies que quieren demostrar que el mensaje de la prevención ha calado en la sociedad.



"Menús con Corazón se creó con el objetivo de promover una alimentación sana que ayude a cuidar nuestro corazón y es gracias a acciones como ésta, que podemos decir que la mortalidad por enfermedad cardiovascular ha descendido lenta pero constantemente en nuestro país en la última década", asegura el Dr. Antonio Salvador Sanz, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe y presidente de INSVACOR.
Pero todavía hay una gran labor por realizar ya que las cifras son alarmantes: uno de cada tres valencianos mueren cada año por enfermedad cardiovascular y la prevalencia entre los jóvenes y mujeres es cada vez mayor.



Por ello, el Dr, César Romero, jefe de Cardiología del Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha liderado la creación de un menú específico con el objetivo de servir de ejemplo a otros centros hospitalarios. "Una dieta cardiosaludable no tiene porque ser monótona, sosa o aburrida. Tenemos ingredientes variados y saludables con los que jugar, como las nueces, y con un poco de amor por la cocina se pueden conseguir recetas atractivas", asegura el Dr. Romero.



Amor por la cocina es lo que no les falta a los 40 chefs participantes en la campaña durante estos diez años y a los nueve consumidores que presentan sus recetas en esta edición especial 10º aniversario. Carles Gaig, Paco Roncero, Diego Guerrero, Fernando Canales, Romain Fornell, Pere Monje, Oscar Velasco, Carles Abellán, son algunas de las estrellas Michelin del recetario y Alma Obregón, Alfonso López, Nieves Soto, Espe Saavedra, Fernando Sancho, Margot Serrano, Joaquina Mayós, Marga Nuevo o Julia y María Ruiz, los nombres de sus seguidores amateurs.



Todos ellos coinciden en su compromiso por difundir hábitos de alimentación saludable. Son líderes de opinión y ejercen como ello.

"Tenemos que poner nuestro granito de arena para contribuir a reducir esta epidemia. Comer sano y bien no está reñido", afirma el chef Bernd H. Knöller, embajador en el Riff de la presentación en Valencia del recetario, del cual se editarán 2.500 recetarios que se distribuirán gratuitamente durante la Semana del Corazón de Madrid.



Estarán a su vez disponibles en los restaurantes que acogen las presentaciones de la décima edición de la campaña en el resto de España: el Palacio de Cibeles en Madrid, el Via Veneto en Barcelona, el Riff en Valencia y el restaurante Zortziko en Bilbao. También se darán a conocer en San Sebastian Gastronomika y se puede descargar todo el recetario en la web





Experiencia WannaChef: El anfitrión no se levanta de la mesa

$
0
0
Una de las cosas que mas nos puede poner nerviosos, es el tener invitados en casa para comer o cenar.
Que si hemos comprado todo, que si lo tenemos todo bien planificado, si me dará tiempo a prepararlo todo antes de que lleguen y si me dará tiempo a arreglarme...

Vamos, que cuando llegan nuestros invitados, estamos agotados, anímica y físicamente.

Y no será la primera vez que pensamos que si tuviéramos un cocinero que nos lo preparara todo, sería perfecto.



Pues en eso consiste precisamente WannaChef: Vive una Experiencia Gastronómica en tu Casa - WannaChef porque, "¡El anfitrión que no se levanta de la mesa ya existe!"

Gracias a Olga y a Javier de Gourmetvalencia tuve la oportunidad de comprobar en primera mano como era esta experiencia y aunque la vi desde el lado de invitada, pude comprobar lo relajada que se encontraba Olga desde que llegué hasta que la cena terminó.

El anfitrión sólo tiene que encargarse de elegir el menú que quiere que se le prepare, el día, los comensales e incluso, puedes elegir que chef quieres que te venga a casa.

El propio chef es el que se encarga de traer todos los ingredientes y todo lo necesario para elaborar el menú y además, se puede tener la posibilidad de estar con él en la cocina mientras prepara la cena y ver esos truquillos que siempre hemos querido aprender.

Una vez esté todo listo y los invitados ya hayan llegado, es el propio chef el que se encarga de servir la mesa, explicando de que se trata cada plato y respondiendo si tenemos a cualquier duda.

En este caso, el Menú que pudimos degustar perfectamente elaborado por Kevin Klingner fue:

Entrantes:
* Gazpacho de sandía con pepino y bolitas de sandía
* Tartar de salmón y kiwi con cremoso de aguacate
* Huevo mollet sobre pisto marroquí



Plato Principal:
* Magret de pato ahumado con setas confitadas y puré de pasas con un toque de vainilla



Postre:
* Coca de yogurt con frutos rojos y helado de menta y chocolate



Una velada excepcional, en la que como invitada todo fue perfecto y Olga como anfitriona, no podía estar mas tranquila, porque al igual que el chef trajo todos los ingredientes y utensilios, la cocina queda exactamente igual que antes de comenzar todo.

Que mas podemos pedir para disfrutar al máximo de una velada con amigos??



Y aquí os dejo la entrevista que le hice a Alexia Zottu en "Café y Cova" de Gestiona radio Valencia, en "De 12 a 2" con Paco Cremades, y donde no habló de este proyecto de WannaChef como una propuesta gastronómica muy interesante.




Viewing all 657 articles
Browse latest View live