El pasado viernes 3 de Octubre y organizado por el Gremio de Panaderos y pasteleros de Valencia, se celebró el XXXIII Concurso de Sant. Donis, en su modalidad de “Mocadorà” y de Escaparates, en una reñida participación de profesionales del sector, compitiendo por distinguirse con la mejor “Mocadorà” y el mas atractivo escaparate de Sant. Donis.
Pero antes de llegar al resultado del concurso, quiero explicar un poco que es Sant Donis (Sant Dionis) y la Mocadorá.
El 9 de Octubre se celebra en Valencia, el día de la Comunidad Valenciana, que es el día de San Donís (Sant Donís), a su vez el San Valentín de los valencianos.
Por lo que es tradición, que el hombre regale a la mujer un pañuelo ("mocador" en Valenciano) y que sirve a su vez para envolver unas figuritas realizadas en mazapán que representan las frutas y verduras típicas de la huerta valenciana.
Pero además, junto con las frutas, van otras dos "figuras": la piuleta y el tronador.
Por una lado se dice que los panaderos de la época al prohibirse hace años la conmemoración de la entrada de D. Jaime I el Conquistador (otra de las celebraciones de este día de San Dionisio), como era costumbre hacer con el lanzamiento de petardos, decidieron hacer estas figuras en recuerdo a esos cohetes
Pero a su vez, tambien tiene una connotación sexual, por la forma que tienen las figuras.
Una dulce tradición que desde el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quieren ayudar a mantener y por eso organizan este concurso que se dividía en 2 apartados: el de escaparates y el de la "Mocadorá", el conjunto compuesto por "tronador, piuleta i fruitetes" (frutas)
El Jurado presidido por Doña Silvia Ordiñaga, Directora General de Comercio de la Generalitat Valenciana, lo componíamos: profesionales reconocidos del sector, representantes de organizaciones de consumidores y usuarios y prensa especializada, y que valorar detenidamente los trabajos realizados por todos los concursantes en su fase final, se otorgaron los siguientes premios:
Pero antes de llegar al resultado del concurso, quiero explicar un poco que es Sant Donis (Sant Dionis) y la Mocadorá.
El 9 de Octubre se celebra en Valencia, el día de la Comunidad Valenciana, que es el día de San Donís (Sant Donís), a su vez el San Valentín de los valencianos.
Por lo que es tradición, que el hombre regale a la mujer un pañuelo ("mocador" en Valenciano) y que sirve a su vez para envolver unas figuritas realizadas en mazapán que representan las frutas y verduras típicas de la huerta valenciana.
Pero además, junto con las frutas, van otras dos "figuras": la piuleta y el tronador.
Por una lado se dice que los panaderos de la época al prohibirse hace años la conmemoración de la entrada de D. Jaime I el Conquistador (otra de las celebraciones de este día de San Dionisio), como era costumbre hacer con el lanzamiento de petardos, decidieron hacer estas figuras en recuerdo a esos cohetes
Pero a su vez, tambien tiene una connotación sexual, por la forma que tienen las figuras.
Una dulce tradición que desde el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quieren ayudar a mantener y por eso organizan este concurso que se dividía en 2 apartados: el de escaparates y el de la "Mocadorá", el conjunto compuesto por "tronador, piuleta i fruitetes" (frutas)
El Jurado presidido por Doña Silvia Ordiñaga, Directora General de Comercio de la Generalitat Valenciana, lo componíamos: profesionales reconocidos del sector, representantes de organizaciones de consumidores y usuarios y prensa especializada, y que valorar detenidamente los trabajos realizados por todos los concursantes en su fase final, se otorgaron los siguientes premios:
MOCADORÀ
1º Pastelería Galán (Av. Corts Valencianes, 29 ‐ Albal)
2º Cifre Creaciones Artesanas (Av. de la Constitución, 246)
3º Cifre Creaciones Artesanas (Av. de Campanar, 5)
4º Forn Llatzer (C/ Aparicio Albiñana, 5)
ESCAPARATES
1º Pastelería Galán (Av. Corts Valencianes, 29)
2º Cifre Creaciones Artesanas (Av. de la Constitución, 246)
3º Cifre Creaciones Artesanas (Av. de Campanar, 5)
4º Forn de Rafaelet (C/ Alta del Mar, 61)