Quantcast
Channel: Comoju
Viewing all 657 articles
Browse latest View live

El Palmar celebra su Homenaje a la Paella Valenciana

$
0
0
El pasado martes 14 de abril se celebró en El Palmar el tributo anual a la Paella Valenciana, en una fiesta que tambien servía para poner en valor los productos autóctonos con los que se elabora este plato tan tradicional: la Paella Valenciana



Este homenaje, es una iniciativa de la Asociación de Hostelería de El Palmar, en colaboración con la Diputación Provincial de Valencia, el Patronato Provincial de Turismo y la Alcaldía de El Palmar.



Un homenaje a un plato, que con un showcooking, se pudo ir viendo su elaboración paso a paso y disfrutando de las explicaciones que desde el paellero, los cocineros iban dándonos.



Y mientras las Paellas y el Arròs del Senyoret, terminaban de prepararse, se hizo entrega de los diplomas y distinciones honoríficas a:



La Asociación de Vendedores del Mercado Central: Por su labor en defensa de los productos frescos y la dieta mediterránea



Arroz Tartana: Empresa familiar que ha recuperado los valores de la agricultura tradicional, apostando por la máxima calidad



José Segarra (Director del Parque Natural de La Albufera): Por su impulso a la producción agrícola en el entorno de la Albufera



José Salvador Campillo i Moncho: Por el proceso de internacionalización de la Paella Valenciana impulsado en su mandato como alcalde de la ciudad de Sueca



Ignacio Aleixandre (Alcalde de El Palmar): Por su apoyo a todas las iniciativas gastronómicas en la pedanía – Concurso de All i Pebre, Jornadas del Arròs del Senyoret



Ramón Vila Onrrubia (Director del Patronato Provincial de Turismo de Valencia): Por su colaboración con la Asociación de Hostelería de El Palmar



Salome Pradas Ten (Directora Gral. de la Conselleria de Medio Ambiente): Por el apoyo prestado a la Asociación de Hostelería de El Palmar



Terminamos el Homenaje, con una comida de fraternidad en el Restaurante El Redolí, donde como no, pudimos degustar las paellas que anteriormente se habían preparado y comida típica de la zona: All i Pebre, Clochinas, Esgarraet, Ensalada, Paella Valenciana, Naranja preparada, Coca de llanda y cacau del collaret.
Tambien pudimos disfrutar de un Helado de Vino de Bobal, que desde Gelats Aquilino han elaborado con la colaboración de Bodegas Sebiran y su vino.
Y no nos olvidemos de la colaboración de Bodegas Sebirán (D.O. Utiel-Requena) y Amstel



Y en "Café y Cova", desde Gestiona Radio Valencia, en "De 12 a 2 con Paco Cremades", grabamos nuestro espacio desde El Palmar, y hablamos de arroz con Juan Valero de Arroz/Rice Tartana, del Mercado Central de Valencia con Luis Roberto y terminamos con Paco Alonso y José Salvador, Alcalde de Sueca, hablando de la 55 edición del Concurso Internacional de Paellas





Primer monumento del mundo elaborado con Arroz, en Valencia

$
0
0
Coincidiendo con el Día de la Madre, se presentó en Valencia el único monumento del mundo elaborado con arroz.

Este ingrediente es el protagonista de la escultura de dos metros de altura dedicada a las madres que se podrá visitar en el Mercado Central de Valencia.



Más de dos metros de altura, 80 kilos de arroz redondo, 45 de resina de poliéster y cuatro meses de trabajo son las dimensiones del único monumento fabricado con arroz del mundo.
Una iniciativa de Arroz La Fallera, creada por el escultor valenciano Martí Moreno, que representa a una mujer portando una paella para homenajear a las madres, coincidiendo con la celebración del Día de la Madre.

Su autor Manuel Martí Moreno, el presidente del Mercado Central, Francisco Dasí, y Anabel Ballester de Arroz la Fallera descubrieron esta estatua que se podrá visitar durante todo el mes de mayo bajo la cúpula central del Mercado Central de Valencia.
Después, se instalará de forma permanente en la puerta principal del recinto.

Según señala Anabel Ballester"animamos a toda la sociedad a acercarse a visitar una pieza única en el mundo que, además, es un reconocimiento a los arroces llenos de sabor y cariño que preparan nuestras madres".

Esta actuación, liderada por Arroz La Fallera, viene complementada por una campaña en redes sociales para que todo el mundo rinda homenaje a su madre a través del hashtag #ArrozDeMadre.
La firma arrocera de Silla sigue demostrando así su compromiso con la tradición cultural y arrocera del pueblo valenciano.



Martí Moreno

Este joven creador valenciano, de 34 años, imprime un estilo muy personal en sus esculturas en las que persigue plasmar la realidad que nos ha tocado vivir, la existencia humana y la conciencia de nuestro tiempo. Sus insólitas obras, confeccionadas con diferentes materiales como mallas metálicas o tuercas, son ya todo un referente de la escultura contemporánea.
Así lo demuestran los diferentes premios obtenidos en los últimos años en España y el que esté consolidando su posición artística en el mercado extranjero.


La Tomatina Gastronómica

$
0
0
La segunda edición de La Tomatina Gastronómica reivindica la cocina con raíces y el producto de proximidad

El evento gastronómico, que se celebra en Buñol los fines de semana del 8 al 17 de mayo, incluye concursos, talleres, catas y debates en torno a la cocina tradicional.



La segunda edición de #LaTomatinaGastronómica, que se celebra en Buñol los fines de semana del 8 al 17 de mayo, incluye un atractivo programa de actividades que giran en torno a la cocina con raíces y al producto de proximidad en diferentes espacios de la localidad valenciana.

Durante el evento, los principales establecimientos hosteleros de Buñol participan en un concurso de tapas que consta de dos modalidades: la primera, con tapas cuyos ingredientes provengan de menos de 100 kilómetros de distancia, de acuerdo con la filosofía Km. 0 que promueve el producto de proximidad; la segunda, con tapas cuyo ingrediente principal es el tomate, producto que ha dado fama internacional a Buñol y se cultiva y consume en la comarca desde hace cientos de años.
Los locales de ocio nocturno también se suman al evento con un concurso de cócteles de libre elaboración y otro de gin tonics.
Además, algunos restaurantes ofrecerán durante los días de La Tomatina Gastronómica menús especiales con platos tradicionales y productos locales.



El primer fin de semana de La Tomatina Gastronómica coincide con la X Feria del Comercio de Buñol.

Precisamente, en un espacio de la feria se desarrollan algunas de las actividades del evento, como un taller de cocina para niños y catas de coctelería, batidos y café.
También una mesa redonda sobre cultura gastronómica sostenible en la que participarán ponentes vinculados al movimiento Slow Food y a la gastronomía, como la periodista Irene Zibert; José Vicente Pérez Rocasolano, responsable de "La Colmena dice que sí", proyecto online para comprar los productos directamente a los agricultores; el pastelero Jordi Bressó; y Setas Pilar, empresade agricultura dedicada a producir diversas variedades de hongos exóticos sin utilizar productos químicos.

Durante el segundo fin de semana, se celebrarán sendos talleres de cocina y degustación de elaboraciones tradicionales y una cena en Posada Venta Pilar el 15 de mayo con productos tradicionales de Buñol y la comarca, cuyo menú será elaborado por el equipo de chefs de Natural Chef.

Por último, los vecinos de Buñol serán también protagonistas gracias al concurso de arroz de ayuno, plato representativo de la localidad, con el que el 17 de mayo se cerrará el evento, cuyo objetivo es promover la localidad como un destino atractivo de turismo cultural y gastronómico.

Bodegas Bocopa presenta el vino tinto inspirado en la ciudad de Benidorm

$
0
0
* “Señorío de Benidorm” está elaborado a partir de las varietales de uva Monastrell y Syrah, por lo que es plenamente mediterráneo

* Se distribuyen más de 70.000 botellas de su primera cosecha con un diseño en relieve del skyline de la ciudad alicantina y el lema turístico: “Un lugar para volver


Bodegas Bocopa presentó el pasado 5 de Mayo, “Señorío de Benidorm”, un vino tinto inspirado en la esencia de la ciudad alicantina y que incorpora en la etiqueta el lema turístico: “Un lugar para volver”. La presentación tuvo lugar en el Ayuntamiento de Benidorm donde se ha dado a conocer que en total se distribuirán 70.000 botellas en el primer año.

"Señorío de Benidorm" ha sido creado a partir de las variedades de uva Monastrell y Syrah, por lo que se trata de un vino mediterráneo y único en el mundo dado su origen, proceso de elaboración y bouquet final.



Características

Este vino necesita 100 días de crianza en barricas de roble francés, americano y húngaro de tostado medio. El paso de este tiempo para su elaboración le aporta una micro oxigenación que le permite mantenerse más tiempo vivo y fresco.
El sommelier Javier del Castillo y el enólogo Gaspar P. Tomás, junto con agricultores de Bocopa, realizaron una selección de maderas con el fin de que primara la fruta. Según sus propias palabras, este vino "marida a la perfección con tapas, arroces, carnes rojas y cocina tradicional".

Por otro lado, el diseño de la botella de cristal es llamativo, ya que presenta en relieve el skyline de la ciudad y el icónico islote que caracteriza su costa. De este modo Bodegas Bocopa hace realidad el lema que acuñó en la década de los años ochenta el entonces alcalde Pedro Zaragoza Orts, quien popularizó la frase "embotellaremos el sol de Benidorm".

En palabras del alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, el resultado final de la presentación va a convertir esta iniciativa "en un elemento promocional de primer orden", pues "nadie quedará indiferente"; un objetivo que también remarcó el presidente de Bodegas Bocopa, Andrés Pérez, quien aseguró que "con este nuevo vino llevaremos el nombre de Benidorm por todo el mundo".


Representación institucional

A la presentación también acudieron Antonio Miguel Navarro, presidente de la D.O de Alicante; Eladio Martín, director de Vinos de Alicante; Juan Planelles, Director Territorial de la provincia de Alicante y Sebastián Fernández, director general de Turismo de la Comunidad Valenciana.



Responsabilidad social corporativa

Una parte de los beneficios que se obtengan de la comercialización del nuevo vino irá destinada a la Asociación Doble Amor para la promoción de personas con discapacidad intelectual de Benidorm y la comarca. Esta decisión es fruto del acuerdo alcanzado entre la empresa alicantina y el centro ocupacional, un convenio que contempla un incremento de estas aportaciones para los próximos años en función de las ventas del producto.

Estamos ante algo que va más allá de la iniciativa empresarial. Hablamos de un producto de primera calidad elaborado por expertos en el mundo del vino que aman a esta ciudad y que van a colaborar con los que más lo necesitan”, destacó el alcalde de Benidorm, Agustín Navarro.

Mi jornada Detox, con Drink6 by Nutrimedic

$
0
0
Cuando me propusieron probar los nuevos sabores Drink6 haciendo una jornada Detox, la verdad es que no lo dudé, porque había leído algo sobre ello y tenía curiosidad de saber exactamente que era, como estaba y como se llevaba.

La Dieta Detox, no es lo que conocemos como Dieta para perder peso, no es una dieta de adelgazamiento, sino que es una Dieta para limpiar el organismo a través de una alimentación sana y equilibrada que ayuda a eliminar las toxinas.
Y esto con Drink6 se hace mediante la ingesta de 6 zumos 100% naturales, o 3 zumos y 2 cremas, que nos ayudarán a eliminar esas toxinas y de forma sana, controlada, tomando solo los zumos y cremas durante una jornada completa.



Drink6 propone 6 zumos diferentes elaborados con verduras y frutas, 100% naturales sin nada más. No contienen conservantes, ni colorantes, ni estabilizantes de ningún tipo.
Durante el día de detox, solamente se pueden ingerir los 6 zumos, agua e infusiones.
Los zumos se tienen que tomar en el orden y a las horas indicadas en el envase (normalmente un margen de 2 horas). En total los 6 zumos aportan unas 1000 calorías al día.
En un día de detox, una persona consume más de 15 vegetales distintos entre fruta y verdura y consigue todos los nutrientes, vitaminas y minerales que se necesitan.



Cuando comenté que la iba a hacer, tuve comentarios como que no me iba a gustar, que se llevaba muy mal, que no estaban buenos, que al día siguiente me comería hasta una vaca... Pero ya estaba metida en el tema y quería vivirlo por mi misma.

Y quienes me conocen, saben que si estoy escribiendo este post, es porque le he dado mi visto bueno y porque me han gustado.

El día empezó poniendo pegas al tema, porque soy muy cafetera, y mi café de la mañana nunca lo perdono y me tocaba dejarlo.
Pero me puse a ello y si, ese primer zumo de la mañana estaba muy rico y si hay que ponerle una pega, es que al estar acostumbrada a meter algo caliente en el cuerpo, mientras lo bebía, me faltaba eso, ese café caliente. Pero... sin problemas.

Los siguientes zumos, os aseguro que estaban deliciosos, llegaba la hora de tomarlos en el momento oportuno (se toman cada 2 horas aproximadamente) y en ningún momento pasé hambre (sí que despues del de las 14h. tuve que tomarme al poco una infusión, pues parecía que me faltaba algo)

El que me costó un poco mas de tomar, fue el 5º. Tiene un punto de Cayena, que no es excesivamente picante, pero beberte 500 ml. con ese toque, hay que hacerlo con calma.

Y a pesar de todo, cuando llegó el momento de tomarse el 6º, el último del día, no tenía ganas. Lo bebí porque había que hacerlo, pero una vez que empiezas, te lo terminas sin problemas porque realmente entra muy bien.

Hoy es el día despues, hoy sigo con moderación en las comidas (y en mis cafés) y de verdad... echo de menos tener los zumos, porque además de gustarme, yo que esta temporada ando un poco tocada del estómago, me vinieron de maravilla y en ningún momento sentí molestias, ni malestar de ningún tipo.

Valencia Montessori School se une a Jamie Oliver Food Revolution

$
0
0
Por primera vez, Valencia Montessori School se une a Jamie Oliver y miles de personas alrededor del mundo para celebrar la cuarta edición de #FoodRevolutionDay el próximo 15 de mayo.

Food Revolution Day nace para concienciar a la sociedad de la necesidad de una alimentación saludable a través de un movimiento internacional fundado por Jamie Oliver que ya cuenta con más de mil embajadores en todo el mundo.



El objetivo de este día es aumentar la educación entorno a una alimentación sana. Concretamente, este año hace especial hincapié en las escuelas y familias, y por esa razón, Juan Llorca, responsable de alimentación de la escuela Montessori en Valencia y cocinero Slowfood, colabora en la difusión de una educación alimentaria en centros escolares.

Comer va más allá del plato que ingerimos, un arte que nos ayuda a formarnos como personas y por tanto, tan presente en el día a día de esta escuela, donde los niños conocen nuevas texturas y sabores, donde se preparan menús de temporada donde la fruta y la verdura son parte esencial de cada día y donde los niños participan mediante las clases de cocina, el trabajo en el aula, el cultivo de su huerto así como la involucración a la hora de elegir el menú de un día de la semana en base a los alimentos principales que se proponen.

El día 15 de mayo a las 18.00 horas, será entonces cuando todos nos sumaremos en beneficio de una educación alimentaria y para ello, Valencia Montessori ha preparado con la colaboración de Slowfood, los mercados municipales, Food Revolution Valencia, ampas de escuelas, y el Colectiu de Pares i Mares del Carme una actividad para todas las familias, coincidiendo con el Día Internacional de las Familias.
Ese día en el Mercado de Mossén Sorell, Juan Llorca conducirá un taller para cocinar trufas utilizando como ingrediente principal una fruta.



Una actividad gratuita donde ecomediterránea donará la fruta y sólo tenemos que llevar los utensilios e ingredientes restantes con los que cada uno cocinará. Despertaremos así la imaginación y creatividad de las familias que apuestan por una alimentación sin procesados, grasas saturadas…
Todo lo que se elabore esa tarde se donará a una Fundación que trabaja con Banco de Alimentos.
Se trata de un día para reflexionar sobre nuestra alimentación, más allá de lo nutricional, incorporando variables sociales y ambientales de un acto cotidiano como es comer.

Si deseas participar de manera gratuita y voluntaria, súmate a la campaña #FoodRevolutionDay e inscríbete en frd2015@valenciamontessori.org



Celebrando en El Palmar, su VI Concurso del All i Pebre

$
0
0
El pasado 4 de mayo, se celebró en El Palmar, el VI Concurso de All i Pebre

A las 7 de la tarde y una vez estaban ya todos los participantes delante de sus peroles de ferro, que es donde había que elaborar el guiso, la organización les hizo entrega de los ingredientes necesarios para que de este modo todos cocinaran con los mismos productos.



Una vez terminado el tiempo de cocción, se llevaban los peroles de ferro con el All i Pebre, para que el jurado los fuera probando y de ese modo pudieran determinar quien era el ganador este año de este VI Concurso de All i Pebre illa d'El Palmar.

En este caso, el jurado estaba compuesto por:

* Paco Cremades– Presidente y portavoz
* Salvador Gascón– Rte. "Casa Salvador"
* Rafael Montoro– Profesor de la Escuela de Cocina de Cheste
* Vicente Palmero - Profesor de cocina I. San Vicente Ferrer
* Domingo Ferrer - Gerente de VASA (Valenciana de Acuicultura S.A.)
* José Caballer - Presidente Cofradía de Pescadores del Palmar
* Rafael Noguera - Presidente Asociación Vela Latina del Palmar
* Chema Ferrer - Periodista Las Provincias
* Juanma Romero - Periodista y crítico Gastronómico
* Victor Vicente Navarro - Restaurante "Casa Granero"



Y despues de degustar 27 platos de este All i Pebre, elaborado por, todos ellos, profesionales de la restauración, los premios fueron para:

1º: Restaurante Barbados (Valencia)
2º: Restaurante El Redolí (El Palmar)
: Restaurante Cañas y Barro (El Palmar)



Tambien en esta edición hubo entrega de distinciones en reconocimiento y agradecimiento a la labor que las personas realizan, y una de ellas fue Doña Dolores Benaches Bernardo, propietaria del Restaurante El Rek, como Mestra Cuinera Exemplar de El Palmar a la cual se le rindió un homenaje en agradecimiento a su esfuerzo y dilatada trayectoria profesional.



Una vez entregados todos los premios y distinciones, como gran fiesta popular que es, se pasó a una cena en la misma plaza del pueblo, en la que se pudieron degustar esos All i Pebres elaborados.


Desde aquí quiero dar las gracias a la Asociación de Hostelería de El Palmar, por el premio que me concedieron en agradecimiento y reconocimiento a la labor que, según ellos dicen, hago por la Gastronomía.
Muchísimas Gracias. Es el mejor empuje y la mayor motivación, para seguir en este camino, en el que además aprendo cada día nuevas cosas y en el que disfruto mucho de lo que hago



En "Café y Cova" os dejo a Raul Magraner y a Sergio Sequiota, que nos hablarán del VI Concurso de All i Pebre Illa d’El Palmar, #AlliPebre15










Premios de la Hostelería Valenciana 2015

$
0
0
La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) entregó el pasado lunes 18 de mayo, los "Premios de la Hostelería Valenciana 2015" en una gala que tuvo lugar en el Salón de Actos de la sede de ADEIT.
El acto contó con la presencia de numerosos representantes institucionales, políticos, sociales, empresariales y de la gastronomía valenciana como el Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch; el Director de Turismo, Sebastián Fernández; el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana, Salvador Navarro y el director de Turismo Valencia, José Salinas.



Estos premios #premiosfehv2015, concedidos por la FEHV, tienen como objetivo reconocer la labor y la trayectoria de profesionales, empresas e instituciones que han contribuido a dignificar y mejorar el sector hostelero de la provincia de Valencia en 12 categorías diferentes



En la gala también se rindió homenaje a los empresarios comarcales que más tiempo llevan vinculados a la Federación de Hostelería de Valencia, a los que se obsequió con una insignia y un diploma acreditativo por su trayectoria, compromiso asociativo y fidelidad a la FEHV.




LISTADO DE GALARDONADOS:

* Premio Defensa del sector: Daniel Creus (Pensión Universal)
Por la defensa de las empresas de hospedaje y la reivindicación y trabajo contra la competencia desleal de los apartamentos ilegales.

* Premio Periodismo y Hostelería: José Antonio López (Blog 5Barricas)
5 barricas ha apostado en los últimos tiempos por la gastronomía y la hostelería dando difusión a la variada oferta gastronómica de los restaurantes de la provincia de Valencia.

* Premio Emprendedor Hostelero: José Belloch (Sequer Lo Blanch)
Con su local ha conseguido no sólo ofrecer su propia horchata de calidad, sino poner en valor la variada oferta gastronómica trabajando el producto local en el entorno privilegiado de la huerta valenciana.

* Premio Compromiso Asociativo: Asociación de Hostelería y Turismo de Cullera y la Ribera Baja (Juan Femenía)
Este premio es un reconocimiento histórico a toda una trayectoria de la asociación que ha sabido representar el carácter comarcal de esta entidad y defender todos los intereses de los empresarios de Cullera y la Ribera baja.



* Premio Empresa Familiar Hostelera: Marisquería Civera (Patricia Martí)
Por representar el ejemplo de establecimiento de tradición familiar que ha sabido conservar la esencia de lo tradicional y la calidad de siempre adaptándose a los nuevos tiempos.

* Premio Innovación y Calidad: Heineken (Pablo Mazo)
Para una de las empresas líderes en este campo, la innovación y la calidad juegan un papel clave en el posicionamiento de la compañía en el sector hostelero.

* Premio Diseño en Hostelería: Ma Khin Café (Steve Anderson)
La armonía del mobiliario, colorido y la cocina a la vista del cliente convierten el local Ma Khin Café ubicado en el Mercado de Colón, en un lugar único que ha sido ya considerado como uno de los 35 restaurantes más bonitos del mundo.

* Premio Puesta en Valor de la Gastronomía Valenciana: Bernd Knöller
Desde su restaurante Riff y con su trabajo en la publicación "Ánima Mediterránea", Bernd siempre ha mostrado un gran interés por la gastronomía mediterránea y no duda en defender la cocina, los productos y el entorno de Valencia con la que se siente completamente identificado.



* Premio Promoción de los Productos Valencianos: D.O. Valencia (Cosme Gutierrez) y D.O. Utiel-Requena (José Miguel Medina)
Por su trabajo desde los consejos reguladores para promocionar el vino valenciano y garantizar el origen y calidad de los vinos.



* Premio Profesional Hostelero Colaborador: Alejandro del Toro
Por su contribución a la formación de los futuros cocineros profesionales desde los cursos de la Federación de Hostelería mostrando siempre su compromiso por la mejora del sector.

* Premio Fidelidad y Apoyo al Sector: Makro (Beatriz García)
Makro ha sabido adaptarse a las necesidades de los empresarios hosteleros, ofreciendo soluciones y mejoras a las diversas tipologías de negocios hosteleros.

* Premio Trayectoria Profesional: Javier González (Jefe de Área de Formación de la Conselleria de Turismo y responsable de la red CDT’s)
Por sus más de 25 años al servicio del turismo y la hostelería valenciana desde su trabajo en la Agencia Valenciana de Turismo y al frente del Área de Formación de la cual dependen la Red de Centros de Turismo



Ceuta, Sí: Experiencia al Sur del Sur

$
0
0
Ceuta, esa ciudad desconocida, que de la mano de la Cámara de Comercio de Ceuta tuve la suerte de poder descubrir mejor y sorprenderme gracias al #BlogTripCeuta

Todo empieza llegando a un nuevo continente (Africa), en el que si vas en avión, tienes que llegar hasta Tanger (Marruecos) y ahí empieza la aventura, porque a tan solo 1 hora y media en coche te encuentras pasando la frontera y entrando de nuevo en territorio Español.



Seguro que todos tenemos en mente una idea equivocada de lo que podemos encontrar en Ceuta, pero una vez empiezas a adentrarte por sus calles, no dejes de descubrir que efectivamente es como cualquier otra ciudad Española y de la que apenas sabemos nada y en la que conviven en perfecta armonia 4 culturas: la cristiana, musulmana, hebrea e hindú.



Despues de dejar las cosas en el Hotel y comer algo y mientras esperábamos el resto de los componentes del BlogTrip, nos llevaron a la Televisión a hacernos una pequeña entrevista, que luego sirvió para ilustrar un programa en el que hablaban de los blogueros que nos habíamos desplazado hasta Ceuta para conocerla, descubrirla y darla a conocer


De ahí hicimos un pequeño recorrido por la Calle Mayor hasta acercarnos a "La Despensa de Marta" el primero de los lugares que visitaríamos durante este fin de semana y que amablemente nos estaba esperando con una selección de sus productos.



De ahí tomamos un autobús que nos llevó hasta el Monte Hacho, donde pudimos tener una panorámica nocturna de la ciudad desde el Mirador de San Antonio.



La mañana la comenzamos temprano, visitando como no podía ser de otra manera, el Mercado Central de la mano de Hugo Ruiz, chef del restaurante Bugao, donde mas tarde iríamos a comer, y como ya os conté en: Del Mercado Central, al Restaurante "Bugao"



Despues de visitar el Mercado y sorprendernos sobre todas las cosas de los pescados que había, nos acercamos a conocer las Murallas Reales y el foso (navegable), que fueron construidos para proteger el istmo y la península de la Almina.
Continuando con un recorrido en autobús, para desde el Mirador Isabel II contemplar toda ciudad y bajar despues por la carretera de Benzú hasta la fontera de Marruecos y contemplar a los pies de Yébel Musa, a la “mujer muerta”.



Y con un paseo en barco para bordear toda la ciudad, desde el foso navegable de las Murallas Reales, que une el mar Mediterraneo, con el Atlántico bordeamos todo el Monte Hacho.



Terminamos la visita marítima, ya desde tierra paseando y contemplando el Parque marítimo del Mediterraneo de César Manrique. Un parque de ocio con piscinas de agua salada




El Grau de Gandia acoge el 41 Concurso Internacional de Fideuà

$
0
0
Veinticinco restaurantes de prestigio, algunos de ellos de carácter nacional y otros internacional, participan en la 41ª edición del Concurso Internacional Fideuà de Gandia que se desarrollará el próximo miércoles 3 de junio en el Complejo Safari-Bacarrà-Varadero de la Playa de Gandia organizado por la Associació Gastronòmica Fideuà de Gandia con el patrocinio del Ayuntamiento de Gandia, Generalitat Valenciana a través de la Agencia Valenciana del Turismo y Diputación de Valencia.



Este año, como principal novedad, el concurso de fideuà tendrá lugar en el Grau de Gandia, junto al puerto, en la Playa Varadero, que fue el lugar donde, según la tradición, salió a faenar la embarcación "Santa Isabel" en la que el cocinero puso fideos a la paella tras olvidarse del arroz y surgió la "Fideuà de Gandia". Los cocineros harán sus guisos en el "Muelle de los Borja" con las atarazanas portuarias en el fondo.

El ganador recibirá el prestigioso "Collar de Santa Isabel" además de 2.500€ en metálico y el trofeo y diploma acreditativo, mientras que el 2º clasificado obtendrá 1.000€, trofeo y diploma y el 3º 500€, trofeo y diploma.
También se premiará con 1000€, trofeo y diploma a los ganadores en las modalidades de degustación y presentación del Bufet Libre, 500€, trofeo y diploma a los 2ºs clasificados y 250€, trofeo y diploma a los 3ºs.

El Jurado del 2015 estará presidido por:
* Evarist Miralles, Mejor Cocinero de España 2011, director del área de cocina de IVANT-TUR

Y lo integrarán:
* Kiko Moya - Rte L´Escaleta de Cocentaina 1 estrella Michelín
* José Colomar - Gran maestro y chef del Restaurante Gloriamar de Piles
* Vicent Frasquet - Experto gastronómico y propietario del Rte. Kiko Port de la playa de Oliva
* Roberto Monzó - Director de sala y copropietario del Complejo San Marcos de Gandia
* Lulú Pedraza - Experta gastronómica y periodista de la TV y radio en México
* José Ramiro - Mejor pastelero valenciano 2013 y propietario de Pastisseria Ramiro
* Paco Sanz - Director de Radio Gandia SER
* Francis Montesinos - Diseñador valenciano de alta costura internacional
* Arturo Quirón - Jefe de Cocina del Palacio del Congreso
* Francisco Javier Gutiérrez - Jefe de Sala del Palacio del Congreso
* René Pluvigm - Maestro cocinero de la Televisión de Holanda

La jornada del concurso arrancará a las 8 de la mañana, estando prevista la visita de la prensa y medios de comunicación a los Bufettes participantes a las 10h. en el Hotel Safari. Posteriormente a las 12h. en la Playa Varadero será la foto oficial con los participantes y autoridades y media hora después dará comienzo el concurso de fideuà en directo.
Los premios se darán a conocer tras los parlamentos y la comida de confraternización que arrancará a las 15 horas en el Hotel Safari de la playa de Gandia.

Los restaurantes participantes son:

* Okra 1949 (Pekín)
* Migas (Pekín)
* Rene Plyijm (Polonia)
* La Barraca (Madrid)
* Bandolero (Córdoba)
* Oro Negro Hotel Santos (Murcia)
* Hotel Virrey Palafox (Burgo de Osma)
* Posada Real de Santa María (Cuenca)
* La Foguera (Alicante)
* Restaurante del Hotel Palau de la Mar (Valencia)
* Chef Amadeo (Gandia) - Ganador de la 40 Edición del Concurso Internacional de Fideuà
* Miguel y Juani (l’Alcúdia)
* La Visteta (Barx)
* La Mar Salà (Cullera)
* Vall del Pop (Llíber)
* Chaparral (Serra)
* Granero (Serra)
* Hotel Les Rotes (Dénia)
* Bon Paladar (Nàquera)
* El Salt (Nàquera)
* Palau Miramar (Miramar)
* Hotel Los Robles (Gandia)
* El Mosset (Gandia)
* Restaurante del RCN Gandia (Gandia)
* La Granja (Sueca)

Crema de Arroz con Chocolate

$
0
0
El tema de la celiaquía, las alergias y las intolerancias alimentarias siempre ha sido un tema que me ha llamado mucho la atención y del que he querido aprender un poquito, aunque siempre con recelo a la hora de dar una receta "Sin", por el temor a equivocarme.

Por eso, cuando desde "Qué puedo Comer", se pusieron en contacto conmigo para darme a conocer un nuevo servicio llamado "QuéBox", que se trata de una caja compuesta por una gran variedad de productos Sin Gluten y Sin Lactosa, que se puede adquirir de manera mas fácil y mas accesible directamente en casa, me pareció interesante.



El modo de funcionamiento de este servicio es suscribiéndote a "QuéBox" y cada 2 meses, te hacen llegar a casa una caja con 13 productos "Sin", por un precio de 19,90€. Y en el momento que quieras, puedes cancelar la suscripción sin problemas.

Y que mejor manera de darlo a conocer, que además de preparando una receta con alguno de los productos que venían en la caja, dando el resto de los productos a conocidos celíacos, que se sorprendieron, pues algunas de las cosillas no las habían visto nunca.



CREMA DE ARROZ CON CHOCOLATE

* 100 gr. de sémola de arroz
* 100 gr. de azúcar
* 600 gr. de soja chocolateada
* Ralladura de ½ limón (opcional)
* Una pizca de sal

Si lo hacemos con ayuda de la Th., ponemos en el vaso todos los ingredientes y programamos 8 min., 90º, vel. 5.

Y si lo queremos hacer de la manera tradicional, llevamos todo al fuego sin dejar de remover, hasta que veamos que ha espesado bien.

Ponemos en copas y dejamos que enfríe completamente.



“De Tapas con Turia” La tercera edición de la Ruta de Tapas llega a Valencia

$
0
0
LA TERCERA EDICIÓN DE LA RUTA DE TAPAS LLEGA A VALENCIA DE LA MANO DE LAS MEJORES PROPUESTAS GASTRONÓMICAS

* La capital valenciana celebrará la tercera edición de "De Tapas con Turia" en la que se podrán degustar dos tapas y una Turia por 3€

* Las tapas se podrán degustar desde el 4 al 14 de junio, siempre maridadas con una Cerveza Turia

Hoy Jueves, día 4, comienza en Valencia la Tercera Edición de la ruta “De Tapas con Turia”. Hasta el 14 de junio, 29 locales de Valencia de barrios tan diversos como el Carmen, el Centro, el Ensanche o Ruzafa, ofrecerán sus dos mejores tapas maridadas con una cerveza Turia.



De Tapas con Turia ofrece la oportunidad de hacer un recorrido, por diferentes barrios y locales de la ciudad para poder saborear tapas exclusivas como por ejemplo, un pincho de solomillo ibérico con cebolla caramelizada al oporto, sobre patata con reducción de PX y tapa de bacalao a la vizcaína, o Tartar de atún rojo marinado en soja, aceite de oliva y cítricos, sobre lecho de aguacate y sésamo junto a una tapa de escalopínde foie fresco reposado en cebolla caramelizada y peineta crujiente de manzana verde, ambos con una Turia bien fría.

Estos son sólo dos ejemplos de la oferta gastronómica que variará en cada uno de los locales participantes, siempre especializados en tapas, y que pretende mostrar lugares nuevos que los valencianos podrán descubrir durante 10 días por la ciudad.

Los participantes son La Botifarra, Rincón Calabazas, Dehesa de Santa María, Restaurante Sierra de Aitana, Taberna La Reina (Santa Clara y Plaza de la Reina), Valencia Plaza, Huerta de Santa Catalina, La Ostrería del Carmen, Mattilda, Dehesa de Santa María (en Paz y Cánovas), La Croqueta, La Barra, NouSabors, Lluna del Turia, Vinostrum, BurguerBakery, Hippocampus, Huevo Roto, Mi Cub, Bar Amorós, La República Valenciana, ItalianBreack, Luxor, Don Pelayo (Justicia y Blasco Ibáñez) y Café Arte.



Para facilitar el acceso a la ruta, hay una aplicación gratuita para bajarse en el móvil además de información constante en el Facebook de Cerveza Turia (www.facebook.com/CervezaTuria).

Además, los consumidores podrán votar la tapa que más les haya gustado y entrar así en el sorteo de una cena para cuatro personas en el local que resulte ganador.


La 41 edición del Concurso Internacional de Fideuà de Gandía y Gastronomía

$
0
0
* El Hotel Los Robles de Gandía, cocina la mejor fideuà 2015.
* Restaurante Palau Miramar de Miramar, gana en degustación
* Casa Granero de Serra, en decoración
* Y el mejor postre fue para "La mejillonería del Chef" de Gandia.



El Restaurante del Hotel Los Robles de la Playa de Gandia se hizo con el primer premio a la mejor fideuà en la 41 edición del Concurso Internacional de Fideuà de Gandía y Gastronomía que organizan la Associació Fideua de Gandía y el Ayuntamiento de Gandçia con el apoyo de la Agència Valenciana del Turisme y la Diputación de Valencia.
Su cocinero Jaume Fuster ganó por segunda ocasión el "Collar de Santa Isabel", puesto que en 2001 lo hizo con el Restaurante Ameva de Castelló de Rugat. Además recibió el premio en metálico de 2.500€, trofeo y diploma acreditativo además de un viaje y master class de fideuà en el Restaurante Migas de Pekin en China. Le acompañó Eva Mesa y dedicó el galardón "a mi madre que me apoya mucho".



Un total de 22 restaurantes participaron finalmente en esta edición del concurso gastronómico que presentó como principal novedad la ejecución de las "fideuades" en el Moll dels Borja del puerto de Gandia, lo que fue todo un acierto según los visitantes del evento.



El segundo premio se lo llevó el Restaurante Bandolero de Córdoba con el chef valenciano Roque Carmona al frente, y obtuvo 1.000€, trofeo y diploma.
Y el tercero para el restaurante Okra 1.949 de Pekín (China) con el prestigioso chef americano Max Levy al frente. Recibió 500€, trofeo y diploma acreditativo.



En degustación del plato de libre elección el primer premio fue a parar al Restaurante Palau Miramar con una suculenta "Vallota de rabo de toro relleno de foie y boletus". El cocinero José Vicente Felis estuvo acompañado por Edil Guzman. Obtuvo 1.000€ en metálico, trofeo y diploma.
El segundo clasificado fue el Restaurante del Club Náutico de la Playa de Gandia con su cocinera Rosa Gómez al frente, acompañada por Laura Sifres que hizo un espectacular "Rape náutico en salsa de gambas"
Y el tercer premio fue a parar a Casa Granero de Serra con Vicente Navarro al frente que hizo un "Tataki de atún a la sal con cebolla roja confitada, crujiente de parmesano, guarnecido con bombones de berenjena a la llama con anchoas".



Además el propio Vicente Navarro acumuló el primer premio al mejor bufett de presentación con su espectacular plato. Tambien obtuvo 1.000€ en metálico, trofeo y diploma.
El segundo premio fue para el Hotel Los Robles de la Playa de Gandia con Jaume Fuster y sus "Delicatessen variadas"
Mientras que el tercero lo obtuvo "La Mejillonería del Chef" con Vicente José Faus al frente y su "Lubina y trucha rellena rio y mar".



También Faus ganó el premio al mejor postre con su espectacular "Tarta de naranja de la abuela".


El Jurado del 2015 estuvo presidido por:
* Evarist Miralles (Mejor Cocinero de España 2011, Director del área de cocina de IVANT-TUR)

Y lo integraron:
* Kiko Moya ("Rte L´Escaleta" de Cocentaina 1 estrella Michelín, 3 Soles Repsol)
* José Colomar (Gran maestro y chef del "Restaurante Gloriamar" de Piles)
* Roberto Monzó (Director de sala y copropietario del "Complejo San Marcos" de Gandia)
* Lulú Pedraza (Experta gastronómica y periodista de la TV y radio en México)
* José Ramiro (Mejor pastelero valenciano 2013 y propietario de "Pastisseria Ramiro")
* Paco Sanz (Director de Radio Gandia SER)
* Arturo Quirón (Jefe de Cocina del Palacio del Congreso)
* Francisco Javier Gutiérrez (Jefe de Sala del Palacio del Congreso)
* René Pluvigm (Maestro cocinero de la Televisión de Holanda)



Finalmente han sido 22 los cocineros participantes:

* Okra 1949 (Pekín, China)
* Migas (Pekín, China)
* La Barraca (Madrid)
* Hotel Virrey Palafox (Burgo de Osma, Soria)
* Posada Real de Santa María (Cuenca)
* Bandolero (Córdoba)
* Restaurante del Hotel Palau de la Mar (Valencia)
* Miguel y Juani (l’Alcúdia)
* La Visteta (Barx)
* La Mar Salà (Cullera)
* Vall del Pop (Llíber)
* Chaparral (Serra)
* Granero (Serra)
* Hotel Les Rotes (Dénia)
* La Granja (Sueca)
* El Salt (Nàquera)
* Bon Paladar (Náquera)
* Palau Miramar (Miramar)
* Chef Amadeo (Gandía)
* Hotel Los Robles (Gandía)
* El Mosset (Gandia)
* Restaurante del RCN Gandia (Gandia)



Murviedro apuesta por un regreso a los orígenes de la Bobal

$
0
0
Murviedro prioriza los vinos con tipicidad varietal y regional, potenciando las características visuales, aromáticas y de sabor de la Bobal como variedad autóctona.



Bodegas Murviedro lanza sus nuevos productos basados en variedades locales, potenciando sobre todo la Bobal como el varietal autóctono por excelencia en cuyas posibilidades la bodega ha confiado desde el principio; proyectando sus atributos a nivel internacional y haciéndola merecedora de grandes premios. En este sentido, la bodega se ha sumado a la iniciativa Territorio Bobal que persigue el reconocimiento del Paisaje Cultural de la Vid y el Vino por parte de la UNESCO; lo que implicaría una revalorización del paisaje y un revulsivo para toda la comarca del que se beneficiarán viticultores y bodegas.



La bodega ha presentado sus novedades a la prensa especializada con un evento en el Ricard Camarena Lab, que ha consistido en un “show cooking” a cargo del cocinero y una comida maridada con los nuevos vinos de Murviedro. La elección de Ricard Camarena está muy vinculada a los objetivos de la bodega para los próximos años, que pasan “por recuperar las raíces de variedades autóctonas como la Bobal que nos pueden permitir hacer grandes vinos de calidad, que revaloricen no sólo el producto sino la región, como una parte inestimable de su propia esencia”.



Entre los nuevos lanzamientos destacan:

* Murviedro Colección Roble Bobal
* Murviedro Colección Reserva Bobal
* Murviedro Cepas Viejas
* Vox Populi, es una versión rejuvenecida de un 100% Bobal con una connotación y un diseño más moderno.

Estos nuevos productos se han empezado a comercializar a finales de mayo ya que son vinos que han generado mucha expectación y nacen con pedidos realizados, destinados especialmente al mercado suizo, como es el caso de Cepas Viejas.



Aunque se trata de nuevos lanzamientos se incluyen en una gama que ya tiene referencias con este varietal tan preciado, como son:

* DNA Classic Bobal, un vino joven de Bobal con muy buena acogida en el territorio nacional.
* Cueva de la Culpa, más conocido no sólo por formar parte de la selecta gama de las cuevas sino por su reciente reconocimiento como Mejor Vino de España, por parte del Magrana.

Foto de Eva Mañez 


Levadura Velluto (I+D)

Sin embargo, buena parte del éxito de estos vinos y de la expectativa generada por los nuevos lanzamientos se debe a la nueva levadura Velluto BMV58, desarrollada por Muriedro y el Instituto de Agroquímica y Tecnología (IATA) del CSIC y cedida a la empresa Lallemand.

Esta levadura surge como culminación a un proyecto de investigación que perseguía elaborar vinos monovarietales de gran calidad, a partir de la Bobal, incrementando sus niveles de glicerol y domando los taninos tan intensos de esta variedad, de modo que dejaran de ser vinos tan rústicos.

En los estudios realizados por la bodega se habían detectado unas variables que definían a los vinos que en diferentes países del mundo eran considerados como vinos de calidad y esas características (más glicerol, menos taninos…) fueron las que se pretendían conseguir con esta levadura.

De hecho, la demanda de la levadura BMV58, que fue cedida a Lallemand en junio de 2013, ha superado todas las previsiones y la empresa ha tenido que ampliar los niveles de producción para poder satisfacer la demanda creada. La levadura se vende mayoritariamente en Francia, Italia, España, Alemania, Suiza y Portugal. Y de forma minoritaria en África, Australia, Norteamérica y Sudamérica.



Otras novedades

Otra de las novedades presentadas por la bodega en su evento de hoy es el nuevo Cava Arts de Luna. Se trata de un 100% Chardonnay elaborado bajo la DO Cava (Requena) que refleja la tendencia de consumo de cava, como un producto que ya no va solo vinculado a celebraciones y postres sino que tiene cabida como aperitivo y se convierte en una opción más, como cualquier otro vino.

Y dentro de la Colección que la bodega lanzó hace unos años pensando en la hostelería la novedad reside en un vino de la Tierra de Castilla, un Murviedro Colección Verdejo; se trata de un vino blanco de color amarillo pálido brillante, con aroma de intensidad alta y recuerdos a fruta tropical madura, con fondo de flores blancas. Una opción perfecta que complementa la gama de blancos de la bodega.




Descubre los almuerzos más singulares de Valencia

$
0
0
* Alhambra Especial pone en marcha una interesante iniciativa para descubrir los establecimientos hosteleros en los que se disfruta mejor del almuerzo #almuerzosespeciales

* Con esta sabrosa acción, la cervecera granadina rinde homenaje a ese momento gastronómico de media mañana, tan característico de la ciudad, así como al buen hacer de los bares y restaurantes valencianos


En Valencia, como en ningún sitio, hay una verdadera veneración por el almuerzo. Este momento de consumo es especialmente característico de la ciudad, hasta el punto de que forma parte del día a día de los valencianos. El almuerzo es la ocasión perfecta para hacer una pequeña pausa y disfrutar de una conversación con amigos y compañeros, acompañada de un sabroso bocado.

Alhambra Especial ha querido rendir homenaje a esta costumbre típica valencia así como a los establecimientos hosteleros donde mejor se disfruta de este momento. Para ello, ha puesto en marcha los “Almuerzos Especiales”, una iniciativa destinada a descubrir los bares y restaurantes más singulares, donde el almuerzo es toda una experiencia. A partir de junio, la cervecera granadina desvelará poco a poco –como si de un juego se tratase– aquellos locales que merece la pena visitar por su historia, el lugar en el que se encuentran o la personalidad de sus propietarios, lugares donde el almuerzo es mucho más que tomar un tentempié.


Cada quince días, los valencianos tendrán la oportunidad de descubrir los “Almuerzos Especiales” de un nuevo establecimiento, que se transformará para la ocasión, donde Alhambra Especial les descubrirá la esencia del lugar y todas aquellas historias y emociones que se ocultan detrás de un bocado a media mañana.

Pero no sólo eso, tanto los asistentes como los dueños de los bares y restaurantes, tendrán la oportunidad de participar en un sorteo que les lleve a descubrir los orígenes de La Alhambra, en reconocimiento a todos aquellos que mantienen y cuidan esta costumbre, disfrutando de lo cotidiano.



Los “Almuerzos Especiales” se enmarcan en la intención de Cervezas Alhambra de participar en la vida social de Valencia, lugar donde sus marcas de cervezas tienen una gran acogida, estando presente en las actividades de ocio favoritas de los valencianos, así como con la hostelería y con la oferta de ocio y disfrute de la ciudad.



Nace una iniciativa para impulsar La Cultura Del Almuerzo

$
0
0
LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE VALENCIA Y AMSTEL PRESENTAN UNA SERIE DE ACCIONES QUE INCLUYEN LA CREACIÓN DE UNOS PREMIOS GASTRONÓMICOS

* La Cultura del Almuerzo valenciano es única en España

* La FEHV y Amstel han presentado una serie de iniciativas para impulsar el almuerzo valenciano que incluyen la creación de los premios gastronómicos 'Cacau d'Or', 40.000€ destinados a invitar a almorzar a los valencianos y la publicación de una Guía especializada, entre otras acciones.



Tener un bar en la Comunidad Valenciana implica que de las 9 y las 12 de la mañana puedes realizar entre 4 y 6 servicios extra con los almuerzos, algo que en el resto de ciudades de España no se produce. Y el gasto por comensal oscila entre los 3,5 y los 5€. Así que, aunque no hay datos concretos sobre cuántos se sirven cada día, es evidente que el almuerzo valenciano tiene un fuerte impacto social y económico, como constata la Federación de Empresarial de Hostelería de Valencia.

Por ello se ha unido a Amstel en la presentación de una serie de iniciativas que tratan de promover esta fuente de ingresos, toda una inyección para los 53.305 bares y restaurantes activos en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia.

"La hostelería supone aproximadamente el 9% del PIB de la Comunidad Valenciana. Es decir, casi 9.000 millones de euros" ha recordado Manuel Espinar, Presidente de la FEHV en la presentación que se ha realizado en uno de los lugares más emblemáticos del almuerzo valenciano, La Pascuala. "Somos clave para la economía y para la sociedad porque creamos más de 150.000 puestos de trabajo" han remarcado desde la Federación, recordando que el ratio de bares por habitantes de la Comunidad Valenciana es de un local por cada 93,89 personas, frente a los 160 habitantes por cada local de la media española.



"Además de que tenemos muchos más locales, otra de las singularidades de la hostelería valenciana es que el almuerzo se considera como una comida más a la hora de planificar el trabajo en los bares y restaurantes de las tres provincias" ha señalado Espinar. De ahí que se hayan involucrado en impulsar una serie de acciones que reivindican esta fuente de ingresos que genera lo que para muchos es casi un ritual sagrado.


Acciones para promover el almuerzo en bares y restaurantes de toda la comunidad

Donde otros se conforman con un café a media mañana, millones de valencianos acuden a los bares para empezar abriendo boca con olivas, cacaus del collaoret y encurtidos. Después viene un generoso bocadillo que se riega con una cerveza fresca. El cierre lo pone un café cortado, solo o bombón. Éste es el tipo de almuerzo que va a promoverse bajo el lema "Pero qué lunch ni qué brunch, esmorzaret!" en bares y restaurantes de toda la Comunitat.



"Con Amstel estamos en más de 15.000 bares y restaurantes de la Comunidad donde se distribuyen más de 400.000 hectólitros de nuestra cerveza, conocemos tan bien como la Federación el día a día de los baristas, las curvas de consumo de cerveza y sabemos que el almuerzo es uno de los momentos clave. Por eso hemos impulsado esta iniciativa que arranca con la participación de más de 2.000 locales: 1.500 de Valencia, 500 de Alicante y 100 de Castellón. Una cifra que puede ir aumentando conforme avancen las acciones" ha explicado Manuel Román, Director Territorial Levante de HEINEKEN España.

A todos ellos, con las cajas de Amstel, llegará gratuitamente un pack con materiales que promueven #LaCulturaDelAlmuerzo como distintivos, manteles y servilletas con mensajes especiales o el Decálogo del esmorzaret.



También va a ponerse en marcha el movimiento #esmorzaret_forever a través de redes sociales y va a crearse el grupo #fansdelesmorzaret.
En estas plataformas la gente podrá acceder y compartir información sobre locales destacados, especialidades, fotografías... "El momento del almuerzo es siempre de distensión, tanto si se trata del ratito en que uno retoma fuerzas a media mañana, antes de seguir con el trabajo, como si lo hacemos el fin de semana, con los amigos, la peña ciclista, el grupo de moteros... Por eso es típicamente valenciano, por el carácter tan sociable que nos caracteriza" ha destacado Román. De ahí que hayan dado importancia a los canales online en esta iniciativa, ya que permiten a la gente comunicarse, intercambiar experiencias y crear comunidades.

"Otra de las vertientes de esta campaña es que van a invertirse 40.000€ en premios directos para quienes almuercen en los bares de la CV o contribuyan a las actividades de nuestras plataformas en redes sociales" han explicado desde la cervecera.
En los locales adscritos a la iniciativa, en cada almuerzo con Amstel se entregará a los clientes un rasca con el que pueden obtener un premio de 20€ para almorzar durante toda una semana. Habrá unos cupones digitales similares para aquellos que participen online.

Además, va a editarse en papel y digitalmente una guía que se distribuirá en los locales y entre el público. El libro recogerá la filosofía, curiosidades y datos que se esconden en esta singularidad gastronómica, así como los mejores sitios dónde encontrarla.



Por último, se han creado los 'Cacau d'Or', unos galardones que reconocerán a los locales de Valencia, Castellón y Alicante que mejor representan el ritual del almuerzo, tanto por su servicio como por la calidad de sus platos y especialidades. "El objetivo es alejarnos de la alta cocina para premiar a aquellos bares y restaurantes que mantienen viva la tradición de compartir mesa a media mañana, tomando productos de proximidad y recetas sencillas, pero fuertemente arraigadas a nuestra gastronomía" ha destacado Román.
Los premios se entregarán en otoño y el jurado que los decida estará formado por críticos gastronómicos y profesionales de prestigio en la restauración.

El objetivo de esta primera serie de acciones es dinamizar una cultura del almuerzo que encuentra adeptos entre todas las generaciones y clases sociales, convirtiéndose en un rasgo genuinamente valenciano y en uno de los grandes impulsos a un sector económico especialmente vivo, la hostelería.

Presentación del XIII Concurso Nacional de Cocina aplicada al Langostino de Vinaròs

$
0
0
Profesionales de la gastronomía y representantes institucionales de Bilbao acuden al acto en el que se sirvió un menú preparado por el chef Paul Ibarra


Bilbao ha sido este año la ciudad elegida para la presentación del Concurso Nacional de Cocina aplicada al Langostino de Vinaròs, que alcanza en esta ocasión su decimotercera edición y cuya primera celebración se remonta medio siglo atrás, concretamente, al año 1964.
Durante el acto, se explicó, por parte de los representantes de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs, la concejala de Turismo, Elisabet Fernández, y el técnico Gabriel Quesada, que el concurso es de carácter profesional y está dirigido a cocineros en activo, en representación de un establecimiento de hostelería, empresa o entidad relacionada con la gastronomía.
El objetivo del concurso es incentivar la elaboración de platos innovadores en torno al producto estrella de la gastronomía vinarocense: el langostino de Vinaròs.

La presentación pública de este concurso nacional se sucede cada año en una ciudad española diferente y cuenta con la participación de un restaurador de prestigio, que elabora un menú especial en el que el producto estrella de Vinaròs tiene un papel relevante. El original Menú degustación de este año ha sido elaborado por el chef Paul Ibarra y fusionaba productos y recursos de la cocina mediterránea y la vasca. El cocinero de Vinaròs, Juanjo Roda, fue el encargado de asesorar para garantizar el correcto tratamiento de los langostinos traídos desde la localidad.



Al acto acudían, además de los representantes del Ayuntamiento de Vinaròs, representantes del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación Foral de Bizkaia, y representantes de las tres Escuelas de Hostelería, Asociación de Hostelería de Bizkaia y de la Asociación de Hoteleros Destino Bilbao, además de expertos en gastronomía.
En ocasiones anteriores, Barcelona, San Sebastián, Zaragoza, Valencia, Madrid, Pamplona, Logroño y Vitoria han acogido la presentación del concurso.



El “XIII Concurso Nacional de Cocina aplicada al Langostino de Vinaròs” se celebrará el día 21 de septiembre en el Mercado Municipal de Vinaròs. Los profesionales de cocina que quieran participar en el concurso deberán enviar previamente una ficha completa, con el nombre, la receta y la fotografía del plato con el que aspiran a competir. Un jurado profesional seleccionará un máximo de diez concursantes, que deberán elaborar el plato de su creación en Vinaròs el día del concurso.


Llagostí de Vinaròs

El Langostino de Vinaròs, Llagostí de Vinaròs, presenta algunas diferencias notables con respecto a otras especies similares capturadas en la costa mediterránea y destaca, principalmente, por su textura, carnosidad, grosor y tamaño -puede llegar hasta los 20 centímetros-. Su hábitat va desde el Delta del Ebro hasta Peñíscola, en una costa litoral de baja salinidad y clima suave durante todo el año. El tipo de alimentación, enriquecido con los depósitos del río Ebro, que ingiere este crustáceo dota a su carne de unas características organolépticas de gran calidad.

El langostino de Vinarós se captura por una flota artesanal y de un modo respetuoso con esta reserva pesquera. La calidad y singularidad del producto ha permitido la inclusión de Vinaròs en el Club de Producto de Turismo Gastronómico Saborea España.


Comienza la temporada de la Horchata de Chufa de Valencia

$
0
0
* El CRDO Chufa de Valencia da por inaugurada la campaña de la bebida valenciana por excelencia.
* Simultáneamente se pone en marcha el concurso #horchataselfie / #orxataselfie que premiará la foto más popular.
* Se buscará concienciar al consumidor para que apueste por la horchata que lleva el logotipo que garantiza que se ha elaborado con Chufa de Valencia.



Se acerca la temporada estival y, con ella, llega también la temporada de una de las bebidas que, por méritos propios, se considera la reina del verano; la horchata de chufa de Valencia.

La horchata, cuya materia prima es la chufa de Valencia, es mucho más que una bebida refrescante. Su consumo es beneficioso para el corazón, contribuye a disminuir el colesterol y los triglicéridos y contiene polifenoles potencialmente anticancerígenos y antioxidantes.

Cada año lo españoles consumen más de 40 millones de litros de esta singular bebida valenciana que ve como, poco a poco, conquista también a los consumidores de otros países.

Para inaugurar la temporada de forma oficial, la denominación de origen Chufa de Valencia ha puesto en marcha un concurso #horchataselfie / #orxataselfie en el animan a los consumidores a hacerse una de estas populares “auto-fotos” y compartirla a través de sus redes sociales. Las fotos que más éxito tengan entre los usuarios serán las premiadas. Se puede acceder a la información y las bases del concurso en www.chufadevalencia.org.



Uno de los objetivos de esta campaña es concienciar al consumidor para que busque y demande el logotipo de la Denominación de Origen en la horchata, única garantía de que se ha elaborado con chufa valenciana y no con chufa de países terceros, con una calidad y sabor muy inferiores la valenciana.
Como nos recuerdan desde la Denominación de Origen, buscar y exigir este sello de garantía es, por un lado, apostar por la calidad y la seguridad alimentaria y, por otro, es hacerlo también por mantener la agricultura y el entorno medioambiental de la zona en la que se produce y por apoyar a los agricultores que la cultivan.

Premio Nacional para Blogueros, a la Mejor Tapa Cacereña

$
0
0
En colaboración con la Academia Extremeña de Gastronomía, Cáceres Capital de Gastronomía 2015 y la Denominación de Origen Cereza del Jerte:

EL HOTEL HOSPES PALACIO DE ARENALES CONVOCA UN PREMIO NACIONAL PARA BLOGUEROS A LA MEJOR TAPA CACEREÑA

* Los participantes podrán enviar sus recetas hasta el 3 de julio. El 10 de julio se anunciarán los finalistas y el 4 de septiembre los tres ganadores. El 18 de septiembre de 2015 los concursantes de las tres tapas ganadoras recogerán su premio en el Hotel Palacio de Arenales (Cáceres) y allí cocinarán su tapa junto con un chef profesional.

* El prestigioso chef extremeño, José Pizarro, formará parte del jurado para la selección de las mejores tapas, junto con un académico de la Academia Extremeña de Gastronomía, un miembro de la Denominación de Origen Cereza del Jerte, el chef del Restaurante Las Corchuelas, un representante de Hospes Hotels Infinite Places y un periodista gastronómico de Cope y de El Periódico de Extremadura.



El Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa, en colaboración con la Academia Extremeña de Gastronomía, Cáceres Capital de Gastronomía 2015 y la Denominación de Origen Cereza del Jerte, convoca, a nivel nacional, el “Premio Hospes Palacio de Arenales & Spa” a la mejor tapa cacereña realizada por blogueros.

El premio, cuyas bases están depositadas ante notario, recaerá sobre las tres mejores tapas, de blogueros, relacionadas con la cocina extremeña. En este sentido, se valorará de forma positiva el uso de productos extremeños para la realización de la tapa y, de forma especial, la utilización de la cereza como ingrediente.



Los participantes podrán enviar sus recetas hasta el 3 de julio a la dirección caceresgastronomiapremio@hospes.com‬. El 10 de julio se anunciarán los finalistas y el 4 de septiembre los tres ganadores. El 18 de septiembre de 2015 los concursantes de las tres tapas ganadoras recogerán su premio en el Hotel Hospes Palacio de Arenales (Cáceres) y allí cocinarán su tapa junto con un chef profesional.

El prestigioso chef extremeño, José Pizarro, el cocinero español más famoso de Londres, donde tiene dos restaurantes abiertos, formará parte del jurado para la selección de las mejores tapas. Junto a él también formarán parte del jurado un miembro de la Academia Extremeña de Gastronomía, uno de la Denominación de Origen Cereza del Jerte, El Chef del Restaurante las Corchuelas, un representante de la Cadena de Hoteles Hospes Hotels Infinite Places, un crítico gastronómico de la Cadena Cope y un periodista gastronómico del Periódico de Extremadura.


Premios

Las tres tapas ganadoras se distinguirán con los Galardones de Cereza de Oro, Plata y Bronce, que se concretarán en los siguientes premios:

Cereza de Oro:
* Trofeo conmemorativo
* Traslado ida y vuelta al hotel el día de la entrega del premio el 18 de septiembre
* Fin de semana (del 18 al 20 de septiembre) con alojamiento y desayuno para 2 pax en el hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa***** 
* Masaje Balinés para 2 pax
* Circuito hidrotermal para 2 pax + la tapa ganadora será incluida en la carta del restaurante del Hotel Hospes Palacio de Arenales “Las Corchuelas” durante un mes después de la entrega del premio
* En navidad se enviaría un lote con productos elaborados con PICOTA DEL JERTE

Cereza de Plata:
* Trofeo conmemorativo
* Traslado al hotel ida y vuelta el día de la entrega del premio el 18 de septiembre* Fin de semana (del 18 al 20 de septiembre) con alojamiento y desayuno para 2 pax en el hotel Hospes Palacio de * Arenales & Spa***** 
* En navidad se enviaría un lote con productos elaborados con PICOTA DEL JERTE

Cereza de Bronce:
* Trofeo conmemorativo
* Traslado al hotel ida y vuelta el día de la entrega del premio el 18 de septiembre
* Fin de semana (del 18 al 20 de septiembre),con alojamiento y desayuno para 2 pax en el Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa*****
* En navidad se enviaría un lote con productos elaborados con PICOTA DEL JERTE.


The BIG 6s ¿Qué es #TheBIG6challenge?

$
0
0
Es un desafío creado por Bodega Sebirán, desafiando a seis chefs de Valencia a crear el menú perfecto para dos de sus vinos.



A primera vista suena fácil, pero hay condiciones:

1.) El menú tiene 5 platos y/o tapas
2.) Se sirve con una copa de Sebirán T-Blanco y una copa Sebiran "c-minúscula”, su nuevo 100% Bobal
3.) El menú está disponible del 1 de Julio al 18 de Julio 2015 en todos los restaurantes participantes
4.) El menú tiene un precio de 19,50



Sencillo, pero pronto se vio que no todos los chefs se veían capaces de crear un menú espectacular por 19,50€

Pero finalmente encontraron 6 chefs, que tuvieron el valor de enfrentarse a este reto: “The BIG 6s



¿Quiénes son los BIG6s?:

* Sebastián Romero Pozo de “La Sequieta"



* Juan Exojo de “Julio Verne



* Alfonso J. Lanzas de “The Book



* Toni Aliaga de “Venere"



* Javier Puchades de "Ginebre"



* Eduardo Frechina de "Restaurantante Castillo - Godella"



Con estos nombres sonoros, no hacen falta más palabras, y está claro que el mundo culinario de Valencia temblará del 1 al 18 de Julio con #TheBIG6challenge


Viewing all 657 articles
Browse latest View live