Quantcast
Channel: Comoju
Viewing all 658 articles
Browse latest View live

La combinación perfecta: Vinos blancos de Rioja - Quesos Valencianos

$
0
0
La combinación perfecta:
Los vinos blancos de Rioja visitan a los quesos valencianos

El pasado martes 30 de junio se celebró en Valencia la presentación de “Blancos de Rioja & Quesos de la Comunidad de Valencia”, organizado por el C.R.D.O.Ca. Rioja. La presentación consistió en una cata-maridaje de 7 vinos blancos de la denominación de origen Rioja, con 7 quesos valencianos para poder comprobar la perfecta combinación que existe entre ellos. La cata estuvo dirigida a prensa generalista y especializada de Valencia, así como a sumilleres y distribuidores locales.



La Comunidad Valenciana cuenta con una larga tradición quesera, destacando por disponer de algunas elaboraciones de las más singulares de todo el país. El tradicional formato de Servilleta, Tronchón, Cassoleta o el queso de Nucía son algunos de los ejemplos de quesos autóctonos, que gracias al esfuerzo de los productores no se ha perdido.

Muchos de estos quesos son frescos o de corta duración, a base de leche de oveja y de cabra, ganaderías bien adaptadas a la zona; pero también en la Comunidad Valenciana hay especialidades de quesos madurados lácticos o de corteza húmeda, elaborados con leche cruda o pasteurizada, desde El Maestrazgo hasta la costa.

Hacia ellas se dirigió la D.O. Ca. Rioja proponiendo un encuentro con una selección de sus vinos blancos. La original cata de armonías entre ambos productos se ha llevado a cabo en el Restaurante Casa Vicent, en pleno centro de la ciudad de Valencia.

Ha sido un encuentro perfecto en el que se desmontaron algunos mitos, entre ellos que los quesos con quien combinan bien son con los vinos tintos. La frescura de estos blancos y su bien equilibrada acidez, en combinación con los quesos, limpiaban el paladar, refrescaban y permitían reafirmar las virtudes y cualidades organolépticas de los quesos.
Por parte de la D.O. Ca. Rioja se presentaron siete vinos, desde jóvenes a fermentados en barrica y con crianza. Por parte de los quesos de la Comunidad Valenciana llegaron siete elaboraciones procedentes de leche pasteurizada y cruda de cabra y oveja.

* Conde de Valdemar 2014 con el Queso Picarcho, La Sabina (Camporrobles)



* Nivarius 2013 con el queso Le Hererat d’Pere (Valle de Albaida)



* Ijalba Maturana Blanca 2014 con queso de Servilleta, La Sabina (Camporrobles)



* Gómez Cruzado 2014 y queso Extramuros, Los Corrales (Almedijar)



* Campillo Blanco Fermentado en Barrica 2014 con queso Tronchón, Los Corrales (Almedijar)



* Sonsierra Fermentado en Barrica 2013 con queso Dama, La Loma (Elche)



* Onomástica Reserva 2011 con queso Tot de Poble (Les Coves de Vinroma)



La cata fue dirigida por Guillermina Sánchez una de las más reconocida especialista en quesos y vinos. Grandes quesos valencianos y grandes vinos blancos de Rioja. Resultó una combinación perfecta.



El verano ya está aquí... Feliz Verano

$
0
0
El verano ya está aquí, ya llegó y con este 9 años con el blog y 9 años en los que por estas fechas me tomo un descanso. Descanso que se agradece, que viene bien para desconectar, para cargar pilas y para volver con esas pilas bien cargadas y nuevas ideas en mente.

Este verano espero que sirva para pensar, replantearme, idear... pero sobre todo, siempre es necesario y se necesitan, unos días para cambiar de rutina.

Una de las ideas que tengo, es recuperar el ir publicando recetas cuando comience en Septiembre, veremos si el tiempo se pone de mi lado para ello y puedo empezar a programarme para seguir experimentando en la cocina.

Pero ahora, es tiempo de pasar página, no darle mas vueltas a la cabeza y cerrar esta etapa... Hasta Septiembre

FELIZ VERANO


'HABITUAL' muestra el lado más Mediterráneo de Ricard Camarena

$
0
0
* Comida confortable sin sobresaltos inspirada en las culturas gastronómicas del Mediterráneo occidental

* La gran mayoría de los platos estarán protagonizados por las verduras, gracias al acuerdo de colaboración con un grupo de productores locales. Una clara apuesta por los productos de cercanía.

* El restaurante se sitúa en la planta inferior del Mercado de Colón de Valencia y abrirá sus puertas el próximo 1 de septiembre.

* HABITUAL tendrá un precio medio de 30-35 € por persona, con una capacidad para 110 plazas.



El próximo 1 de septiembre, HABITUAL, del cocinero Ricard Camarena (1 Estrella Michelin) abrirá sus puertas en el Mercado de Colón de Valencia. Gastronomía sin sobresaltos y confortable, una propuesta culinaria basada en la cultura Mediterránea Occidental con ingredientes locales que ofrece recetas clásicas revisadas y actualizadas.

Ricard Camarena emplea en HABITUAL la complejidad y el dominio de las técnicas culinarias aplicadas a la cocina mediterránea de siempre, consiguiendo una propuesta gastronómica en la que el producto local es el protagonista: verduras, fiambres caseros, pastas y panadería de elaboración propia.

En la cocina de HABITUAL primará el sabor y la temporalidad de los productos, inspirándose en todo el arco mediterráneo desde la provenza francesa, la costa española mediterránea, sin olvidar las islas y parte de las costas italianas.

El chef ha entablado una colaboración con agricultores locales, que posibilitará que se puedan cosechar a la carta y de temporada. Uno de los objetivos principales de Ricard Camarena es la recuperación de la huerta valenciana y el uso del producto autóctono, por lo que ha creado para este proyecto una red consolidada de productores de cercanía, que le permitirá recuperar la importancia de la huerta en la gastronomía, mirando cada vez más hacia los orígenes de la cocina, los alimentos y el cuidado en la producción y selección de los mismos.

HABITUAL abrirá sus puertas el próximo 1 de septiembre con una capacidad de 110 plazas. El espacio está situado en la planta inferior del emblemático Mercado de Colón en Valencia.

* El restaurante abrirá de martes a domingos, (este último sólo en horario de comidas).
* De 13:30 – 15:30 y de 20:30 – 23:00 horas.
* Permanecerá cerrado los domingos por la noche y los lunes durante todo el día.



CUARTO RESTAURANTE EN VALENCIA

Con la inauguración de HABITUAL, Ricard Camarena complementa su propuesta gastronómica con su cuarto restaurante en Valencia, tras la apertura de tres restaurantes más en la ciudad y otros dos espacios más: uno dedicado a la formación y al I+D de su cocina, y otro para eventos.

HABITUAL llega tras una etapa de madurez del chef, contando con una cocina más reflexiva y técnica.

El primer local que inauguró Ricard Camarena en la capital, dentro de su nueva etapa, fue Ricard Camarena Restaurant (1 Estrella Michelin y 3 Soles Repsol) que abrió en 2012, ese mismo año inauguró Canalla Bistro (1 Sol Repsol) en el barrio de Ruzafa. Al igual que Central Bar, una barra en el histórico Mercado Central de Valencia.

Además el chef cuenta con dos espacios, Ricard Camarena Colón, abierto desde 2013 en el Mercado de Colón, un local dedicado a la celebración de eventos privados y Ricard Camarena LAB by Muñoz Bosch, donde Ricard desarrolla el I+D de su cocina junto a su equipo y en el que también se ofrecen cursos de formación.


Triple representación de la gastronomía Valenciana en los actos del prestigioso Real Forum de Alta Dirección en Bolivia

$
0
0
Los chefs Valencianos Manuel Alonso, Jorge de Andrés y su hermano, Javier de Andrés se encuentran de gira en el país iberoamericano, participando en diversos actos para estrechar lazos empresariales y solidarios entre ambos países.

Desde el lunes y hasta el domingo próximo, los chefs de los restaurantes valencianos “Restaurante Vertical”, “La Sucursal” y “Casa Manolo”, galardonados con estrellas Michelín, se encuentran en Bolivia elaborando sus platos para diversos actos, entre otros para el prestigioso Real Forum de Alta Dirección.

Ayer se celebró la entrega del “Máster de Oro”, un Diploma de Honor que se concede a personalidades de relevancia excepcional en la vida política, cultural o social y es un galardón máximo que se reserva a Jefes de Estado y de Gobierno o líderes mundiales.

En esta ocasión uno de los premiados fue D. Ángel Vasquez Diaz de Tuesta, Embajador del Reino de España en Bolivia.

Primera fila de izquierda a derecha:  D. Ángel Vasquez Diaz de Tuesta, Javier de Andrés, Manuel Alonso, Jorge de Andrés, y D. Darko Zuazo, presidente del BMSC.


Los miembros del Real Forum al que pertenecen, entre otros, 16 Presidentes de Repúblicas Iberoamericanas y el Gobierno Español, tienen el fin de estrechar lazos empresariales y solidarios entre ambos países.

Se abre paso en la relación entre el Gobierno de Bolivia y empresas e inversores hispanos y España es, con diferencia, el primer inversor en el país que, este año será el segundo con mayor expansión en la región con un 5,3%.

Javier de Andrés, Premio Nacional de la Real Academia de Gastronomía a categoría como Mejor Jefe de Sala, su hermano Jorge de Andrés, chef ejecutivo del Grupo familiar “La Sucursal” y Manuel Alonso, chef y gerente del restaurante con estrella Michelín “Casa Manolo” en Daimús, están ilusionados por haber sido los elegidos para participar activamente en las celebraciones de estos actos tan significativos.

Bolivia tiene mucha historia gastronómica con platos únicos y representativos de su cultura, donde muchos platos datan de épocas pre-coloniales. Es un honor poder cocinar con equipos de aquí y para causas solidarias tan importantes. Esperamos aprender mucho de ellos y, también, que les guste lo que hacemos.”

Todos los actos gastronómicos de los chefs son organizados por la fundación BMSC, brazo social del mayor Banco mercantil Boliviano, el Banco Mercantil Santa Cruz S.A., que contribuye e impulsa diversas iniciativas y proyectos en beneficio de la educación, salud, deporte, desarrollo productivo, y otros.

Por este mismo motivo, la agenda de los chefs Valencianos incluye además una extensa labor solidaria como, por ejemplo, una cena para la Fundación Alalay.

La Fundación Alalay es socio local de la fundación del Real Madrid y que gestiona dos escuelas socio-deportivas para niños y niñas que vivían en las calles de La Paz y El Alto y que actualmente residen en los hogares de acogida de la Fundación.

Dentro del mismo marco solidario, se ofrecerá una cena para la Fundación Davosan que realiza actividades en beneficio de la sociedad boliviana en situación de vulnerabilidad como, por ejemplo la provisión de medicamentos prescritos en los centros de salud pública a los pacientes de escasos recursos.

Además, Javier de Andrés, Jorge de Andrés y Manuel Alonso, visitarán las misiones Jesuitas en Sucre, Santa Cruz.

La Universidad UCH-CEU GASMA inicia el curso académico 2015/16 con la inauguración de su Grado Oficial en Gastronomía

$
0
0
La Universidad CEU Cardenal Herrera-Gasma arranca hoy lunes 14 de septiembre, el curso académico 2015/16 con la inauguración del Grado en Gastronomía y Management Culinario.
Este acto supone el pistoletazo de salida de un grado con una clara vocación internacional, tal y como demandaba el sector de la alta cocina en un momento en el que la marca España se consolida como referente gastronómico a nivel global.

Fruto de este interés a nivel mundial por la gastronomía española y gracias al intenso trabajo de promoción del Grado fuera de nuestras fronteras, el alumnado internacional supone alrededor del 50% del total de esta primera promoción.
Así, estudiantes de países de orígenes tan dispares como Lituania, Venezuela, Bulgaria, Kenia, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Brasil, Rumanía, Guatemala, México y Argentina, además de, por supuesto, España, iniciarán el curso académico en Castellón.



El Acto de Apertura del Curso Académico 2015/2016 ha tenido lugar hoy a las 11.00 horas en “Villa Dolores”, sede gastronómica del Centro Universitario de Gastronomía y Management Culinario.
La jornada ha estado presidida por el Secretario General de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, José Manuel Amiguet.
El encargado de cerrar el acto ha sido Quique Dacosta, Presidente del Consejo Asesor de Gasma, formado por los chefs Ricard Camarena y Susi Díaz, el maestro pastelero Paco Torreblanca, la investigadora Purificación García, y la sumiller Manuela Romeralo.

Dacosta ha destacado la importancia de Gasma como “catalizador del conocimiento gastronómico” y ha animado a los alumnos a trabajar con dedicación: “Para llegar arriba hay que invertir muchas horas y mucho esfuerzo; uno es cocinero las 24 horas del día”.
A continuación, los nuevos estudiantes de Gasma se han trasladado a la Sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Castellón para conocer el resto de instalaciones que acogen tanto el Grado como el resto de programas formativos.



Y es que el inicio del Grado Oficial en Gastronomía supone también el lanzamiento de todo el itinerario formativo previsto en Gasma para este curso académico 2015/16. Una oferta en la que la combinación de la gastronomía y el management culinario vuelven a ser el punto de partida y cuyo objetivo es impulsar la formación al más alto nivel entre los profesionales del sector.

La amplia oferta académica se conforma, además, de dos programas de master – Contemporary Chef y Creación y dirección de empresas de restauración - y ocho cursos de especialización alrededor de temáticas como:

- Técnica y creatividad
- Tecnificación del clasicismo
- Conceptualización de la oferta gastronómica
- Cocina fusión
- Cocina verde
- Mundo dulce
- Chef manager
- El arroz mediterráneo: tradición e innovación

Además, a lo largo del año académico se irán programando otros cursos monográficos destinados a los profesionales de la hostelería y en función de las necesidades del sector. Para ello, Gasma contará con un equipo docente formado por algunos de los principales referentes del mundo gastronómico y del management culinario nacional e internacional, con nombres como Óscar Velasco, Estanis Carenzo, Fernando Sáenz, Kiko Moya, Rodrigo de la Calle, Miguel Ángel de la Cruz, Fernando Arellano, Koldo Royo, así como los miembros del Consejo Asesor de Gasma.

Todo a punto para celebrar el XIII Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs

$
0
0
Vinaròs volverá a convertirse en referente de la alta cocina el próximo lunes, 21 de septiembre, con la celebración del XIII Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino. Diez restaurantes provenientes de distintos puntos de la geografía española participan en esta cita, que ya se ha convertido en una cita muy valorada dentro del circuito gastronómico nacional.

Los participantes son:

* Restaurante Palau del Duc (Sagunto)
* Restaurante La Cúpula (Tenerife)
* Restaurante Sirimiri (Ermua, Vizcaya)
* Restaurante Alamar, Hotel Vincci Selección Aleysa (Benalmádena, Málaga)
* Restaurante Los Jardines del Plaza (Borja, Zaragoza)
* Quinoa Restaurant (Falset, Tarragona)
* Club Náutico (Zaragoza)
* Restaurante Lienzo (Valencia)
* Centro de Formación de cocina de Cáritas Diocesana Cartagena (Murcia)
* Restaurante Els Brancs (Roses, Girona)

La selección ha tenido en cuenta el grado de innovación de la receta a la hora de preparar y realzar las cualidades del langostino de Vinaròs, la presentación del plato, haber participado en anteriores ediciones y contar con representación de diversas comunidades autónomas.

La preparación de las recetas dará inicio a las 17.00 horas, en la zona posterior del Mercat de Vinaròs y de forma totalmente abierta al público. Además, de 18.30 a 20.00 horas, los asistentes podrán degustar la tapa ganadora del Llagostí Tapa Tour 2015, una creación del restaurante Rafel Lo Cristalero.

Las deliberaciones del jurado comenzarán a las 19.00 horas y a partir de las 20.30 horas, está prevista la entrega de premios. La receta que cuente con mayor puntuación conseguirá 1.000 euros, langostino y de oro y diploma.
El segundo premio está dotado con 500 euros, langostino de plata y diploma-
Y el tercero, 300 euros, langostino de plata y diploma.

Las esculturas que se entregarán son una creación del joyero Luis Gozalbo.



Como ya es habitual, el concurso cuenta con un jurado compuesto por nombres propios de la cocina en el ámbito nacional y expertos gastronómicos, a nivel formativo y de comunicación.

* El presidente del jurado es el chef Luis Arrufat, cocinero de Castellón que desempeñá actualmente labores formativas en el Basque Culinary Centre y que, curiosamente, se alzó con el primer premio del Concurso en el año 2009.
* Miguel Barrrera, cocinero y propietario del Cal Paradís -único restaurante de la provincia de Castellón con una Estrella Michelín- le acompañará como vocal.

Junto a ellos, estarán:
* Cova Morales, periodista y bloggera gastronómica
* Carlos Durán -cocinero, docente y capitán de la Selección Española de Cocina-
* Alejandro García -cocinero y gerente del restaurante Chema, de Guardamar del Segura-.

Un año más, la repercusión que se consigue a través de este concurso, actúa como reclamo y difunde y promociona al langostino de Vinaròs, en particular, y la gastronomía de Vinaròs, en general.
El concejal de Turismo, Domènec Fontanet, insistía en que "seguimos trabajando en la línea de consolidar Vinaròs como destino gastronómico relevante" y animaba a vecinos y visitantes a "asistir al desarrollo del Concurso, probar la tapa ganadora del Llagostí Tapa Tour y observar cómo se trabaja y se convierte el langostino de Vinaròs en un ingrediente de platos de alta cocina".

Restaurante Alamar de Benalmádena, primer premio XIII Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs

$
0
0
El restaurante Alamar, del Hotel Vincci Selección Aleysa (Benalmádena, Málaga) ha sido el ganador de XIII Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino, organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs.
Los cocineros Daniel García Peinado y Eva Moncayo han sido los autores de la que se ha considerado como mejor receta de las diez presentadas a concurso: "Langostino de Vinaròs con plancton, umami y algas". El premio tiene una cuantía de 1.000€ y langostino de oro.



El segundo premio se concedía al restaurante Els Brancs (Roses, Girona) con el plato "Langostino de Vinaròs especiado y coco verde, cocinado en hoja de plátano", obra de Javier Aguilera González y Javier Andrade, con 500€ de premio y el langostino de plata.



Finalmente, el tercer premio era para el Club Náutico de Zaragoza y el cocinero José Miguel Sánchez Zampaña, cuya receta concurso era "Langostino de Vinaròs, torrija de su cabeza y gazpachuelo de limón y albahaca", con langostino de bronce y 300€ con premio.



El presidente del jurado, el chef Luis Arrufat, que fue ganador del Concurso en la edición del 2009 destacaba "el alto nivel de los cocineros participantes y del certamen".
Completaban el jurado el chef Miguel Barrera, propietario del restaurante Cal Paradís de Vall d'Alba (único restaurante de la provincia de Castellón con estrella Michelín), el cocinero Carlos Durán, capital de la Selección Nacional de Cocina, la bloguera y crítica gastronómica Cova Morales, y el chef y propietario del restaurante Chema de Guardamar del Segura, Alejandro García.



El diputado provincial Juan Bautista Juan, recordaba "la apuesta por este concurso que, en sus trece años de historia ha conseguido situar a Vinaròs en el panorama de la alta cocina nacional, y el apoyo que se le proporciona, desde la Diputación Provincial, con iniciativas como la Ruta dels Sabors".



El alcalde de Vinaròs, Enric Pla, señalaba que "por este concurso han pasado, a lo largo de sus trece años de historia, cocineros, que ya se encuentran en lo más alto de la cocina a nivel nacional" y recordaba "el valor de un producto de milla marina cero, como es nuestro langostino" y la promoción realizada desde el consistorio en la línea del turismo gastronómico.



En el transcurso del acto, se hacía entrega del premio a la tapa ganadora del Langostino Tapa Tour 2015: "Trío de langostinos en la playa del Fortí", a cargo del restaurante Rafel Lo Cristalero.


Concurso de Panadería del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia

$
0
0
El pasado martes, 22 de septiembre, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia celebró la 44 edición del Concurso de panes tradicionales y de formato libre, en el marco de su semana grande de fiestas patronales.

Con participación numerosa de los mejores profesionales de la panadería valenciana, tanto en la modalidad de panes tradicionales (pataqueta, rollo y barra) como en la de panes de libre formato, todos ellos tuvieron ocasión de demostrar por qué están en la élite de la panadería valenciana presentando piezas de un gran nivel.



El Jurado estuvo presidido por el profesor de la Universidad de ValenciaJosep Vicent Boira.
Y formaron parte del mismo los representantes de AVACUFernando Moner, su presidente, y Jesús Mora
Paco Alonso y Cova Morales por los medios de comunicación.
Y 3 panaderos de larga trayectoria profesional, Vicente Miralles, Francisco Lluna y Vicente Balbastre.

No fue fácil dilucidar quienes merecían ser los ganadores de cada especialidad, ya que el nivel profesional fue, como en ocasiones anteriores, muy alto, pero finalmente los premios otorgados fueron para:

PANES DE FORMATO LIBRE:
Forn de German (Mayor de Nazaret, 132)
2º Ex Aequo Inmaculada Moliner Canela (Tomas Sanz, 28. Mislata)
Los Artesanos (Santo Domingo El Sabio, 86)
La Tahona del Abuelo (Plaza España, 1)



PAN TRADICIONAL:
Jesus Machi Lorente (Duque de Calabria 14)
Maria Velarte Castellar (Alqueria Aznar, 3)
Victor M. Tomás Velarte (Vicente Puchol, 47)



Y al día siguiente, el Miércoles 23 de Septiembre, tuvo lugar la segunda parte de este concurso de panadería. En este caso el XLIV Concurso de Escaparates de Pan.



En el que se los criterios a seguir eran:
* Estímulos al público para el consumo de productos de panadería
* Calidad y variedad de los productos expuestos
* Presentación artística del escaparate o tienda

Y los premiados fueron:

La Tahona del Abuelo (Conde Alaquas, 1)
Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Constitución, 246)
Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Campanar, 5)
Forn German (Mayor de Nazaret, 132)
Jose Manuel Rausell Noguera (Aparicio Albiñana, 13)



Los Mejores Escaparates de Sant Donis y “Mocadorás” en 2015

$
0
0
Como remate de las fiestas del Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia se ha celebrado la XXXIV edición del Concurso de Sant Donis, con una gran participación de hornos y pastelerías tradicionales de Valencia y un nivel profesional de primer nivel, que ha puesto muy difícil la decisión de determinar quienes debían resultar ganadores.



El jurado designado por el Gremio tiene una composición calculádamente heterogénea, de manera que el resultado final sea la síntesis de todos los puntos de vista posibles: los profesionales del sector, del mundo de la comunicación, consultores especialistas en marketing y gestión del punto de venta, profesores de Bellas Artes y, como no, una amplia representación de los consumidores que son, en definitiva, los destinatarios finales de estos tradicionales dulces valencianos.



En esta ocasión el Jurado estaba compuesto por:

* Profesionales del sector: Mariano Bellver, Francisco Marco y Vicente Navarro
* Cova Morales, por los medios de comunicación y redes sociales
* Amalia Mazón, consultora de gestión de empresas
* Tomás Viana y Ernesto Guzmán, profesores de la Escuela Superior de Bellas Artes
* Por las asociaciones de consumidores Amas de casa Tyrius y AVACU, Vicenta Alcácer, Fernando Móner, Isabel Calvo y Jesús Mora

Finalmente, y tras un apretado escrutinio, los resultados fueron los siguientes:


APARTADO DE “MOCADORÁ” (conjunto compuesto de "Tronador, piuleta i frutetes)

1º PREMIO:
Pastelería Galán (Avd. de les Corts Valencianes, 92. Albal)

2º PREMIO
* Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Constitución, 246)
* Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Campanar, 5)

3º PREMIO:
La Tahona del Abuelo (Conde de Alacuás, 1)

4º PREMIO:
Lázaro Moreno Pérez (Aparicio Albiñana, 5)



APARTADO DE ESCAPARATE Y TIENDA

1º PREMIO:
* Pastelería Galán (Avd. de les Corts Valencianes, 92. Albal)
* Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Campanar, 5)

2º PREMIO:
La Tahona del Abuelo (Conde de Alacuás, 1)

3º PREMIO:
Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Constitución, 246)

4º PREMIO:
Miguel A. Hernández (Turia, 31)


Nueva Edición de las Jornadas Gastronómicas del arroz y el vino valenciano

$
0
0
La Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo (AVT), organiza por segundo año consecutivo las "Jornadas Gastronómicas del arroz y vino valenciano" que tendrán lugar del 2 al 25 de Octubre.



Se trata de una campaña de promoción gastronómica en la que participan un total de 35 restaurantes de Valencia capital y diferentes poblaciones de la provincia que ofrecerán a sus clientes menús especiales a partir de 24 euros, que constan de varios entrantes, plato principal de arroz y postre, todo ello acompañado por vinos valencianos elegidos especialmente para cada menú.



Las "Jornadas gastronómicas del Arroz y el vino valenciano" pretenden consolidar dos de los productos autóctonos más importantes de la gastronomía valenciana como son el arroz y el vino, así como ofrecer a los clientes una experiencia gastronómica de calidad en las que priman los ingredientes locales tanto en los arroces como en los entrantes y los postres.

Entre las propuestas de los restaurantes participantes se pueden encontrar todo tipo de paellas, arroces caldosos, melosos, en cazuela, al horno, a banda, del "senyoret", "amb fesols i naps"...
Una gran variedad de recetas tradicionales y vanguardistas en las que el arroz es el protagonista del plato principal en 35 restaurantes de Valencia ciudad, Alboraya, Alzira, Beniparrell, Carpesa, Catarroja, Cullera, El Palmar, El Puig, El Saler, Meliana, Náquera y la Pobla de Farnals.



Tambien los entrantes y los postres tienen una clara influencia autóctona en estos menús en los que aparecen recetas como la coca de "titaina", "esgarraet", tellinas, "allipebre", tomates del Mareny, patatas en ajoaceite de horchata, pudding de fartons con helado de horchata, buñuelo de calabaza con chocolate y naranja, torrijas de mistela de Xaló o "cremaet" de horchata con leche merengada.



Los menús de los 35 restaurantes que participan en la segunda edición de las "Jornadas Gastronómicas del arroz y el vino valenciano", así como sus precios y los días de vigencia, se podrán consultar en la página www.jornadasarrozyvinocv.es y en una guía informativa en formato papel que se va a distribuir en los propios restaurantes participantes y en diferentes puntos de información turística de Valencia y provincia.

La segunda edición de las "Jornadas Gastronómicas del arroz y el vino valenciano" cuentan con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo, las Denominaciones de Origen de Valencia, de Utiel-Requena y Bodegas Vicente Gandía.


Jornadas en Castellón y Alicante

Coincidiendo con el arranque de estas jornadas en Valencia, también se van a celebrar la segunda edición de las "Jornadas gastronómicas del arroz y el vino de Alicante y provincia" y la primera edición de las "Jornadas gastronómicas del arroz y el vino de Castellón y provincia', en la que participan otros 92 restaurantes alicantinos y castellonenses, que ofrecerán a sus clientes la posibilidad de disfrutar de los menús de arroz con maridaje de vinos de ambas provincias.


Vídeo de la Presentación de las Jornadas del Arroz y el Vino Valenciano en el Restaurante "Lalola"



El VIII Concurso del Putxero Valenciano y Postres de Kaki de la Ribera

$
0
0
Dando el pistoletazo de salida a la Fira Gastronomica de la Comunitat Valenciana de L´Alcudia 2015, que se celebra del 8 al 12 de Octubre, el pasado lunes 5 de Octubre, tuvo lugar en los Salones Siglo XXI, en L'Alcúdia, el VIII Concurs del Putxero Valencià i postres de Kaki de la Ribera.



En esta ocasión se contó con la participación de 13 participantes, que dieron todo de si para preparar este tradicional plato del Putxero y el postre donde el Kaki era el ingrediente principal.

* Casa Granero de Serra
* Chaparral de Serra
* Chef Amadeo de Platja de Gandia
* Emi de Orxeta
* Hotel Bahía Calpe de Calp
* Juan Veintitrés de Beifaió
* La Granja de Sueca
* La Mar Salà de Cullera
* La Visteta de Barx
* Miguel y Juani de L’Alcúdia
* Nazaret de Platja de Puçol
* Picanterra de Cullera
* Sala Braham de Riola



Finalmente y tras la degustación de los platos, el jurado decidió que los ganadores de esta edición eran:

Ganadores de postres de Kaki:

Casa Granero de Serra

Miguel y Juani de L´Alcúdia

Picanterra de Cullera




Ganadores del Putxero Valencià:

Emi de Orxeta

Juan Veintitrés de Benifaió

Picanterra de Cullera



Antes de la entrega de los premios, se le rindió un entrañable y emotivo homenaje a Antonio Galbis Doménech



A partir del minuto 20:14, un pequeño resumen en el Informativo de Televisión Española para el Informativo


Escapada de enoturismo a la Ribera del Duero

$
0
0
Que mejor que aprovechar un puente para poder hacer una escapada, y si además la hacemos pudiendo disfrutar de toda una experiencia, que mas se puede pedir.

Pues junto a Tripula Experiencias, he podido vivir de una Escapada de enoturismo a la Ribera del Duero. Ya había participado en otras de sus experiencias, como en una cata de Ostras y un showcooking con Begoña Rodrigo del Restaurante La Salita

En esta ocasión, había que desplazarse hasta Quintanilla de Onésimo (Valladolid), donde nos alojaríamos en La Posada Fuente de la Aceña y ya desde ahí iríamos cada día desplazándonos hacia las visitas que teníamos en el programa.

El sábado la Experiencia comenzó visitando la Bodega de Pago de Carraoveja (Peñafiel-Valladolid)), donde Chema ejerció de perfecto guía documentándonos sobre la historia de la bodega, sus inicios (1987) y de como han ido evolucionando y creciendo a lo largo de todos estos años.



Pudimos disfrutar de sus viñedos, sus preciosas vistas y ya empezamos a seguir todo el proceso desde que llega la uva, como la seleccionan manualmente y como comienza todo ese proceso de la fermentación, hasta que pasa a los depósitos y remata en la sala de barricas.




Durante todo el recorrido, pudimos ir disfrutando a la par de la experiencia "Los 6 Sentidos" degustando vinos de Pago Carraovejas, acompañados de platos elaborados por José María Ruiz, propietario de la bodega y del Restaurante José María de Segovia.



El domingo 11 de Octubre tocó trasladarnos hasta Segovia, donde Anabel nos esperaba para hacernos de guía por la ciudad, y con ella llegamos como no podía ser de otro modo, a los pies del Acueducto, para despues adentrarnos por el interior del Alcázar y rematar visitando la Catedral




Y nada mejor que ir a reponer fuerzas al Restaurante José María, donde nos esperaba un gran menú, rematado como no podía ser de otra manera, de su Cochinillo y el Ponche Segoviano como postre



La experiencia iba llegando a su fin, y con ella llegamos al lunes día 12 y nos dirigimos hacia Bodega Abadía Retuerta (Sardón de Duero-Valladolid)
Comenzamos visitando junto a Sara, la propia Abadía (s.XII) y que ahora alberga el Hotel LeDomaine



Y a continuación, pasamos a visitar la Bodega para rematar tomando un Aperitivo (iba a ser campero en medio del viñedo, pero el tiempo lo impidió), en la Sala de Barricas, previo a hacer una cata de sus vinos de Pago



La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia organiza la "Semana del Desayuno Valenciano"

$
0
0
La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo y el Consejo Regulador IGP "Cítricos Valencianos", organiza la primera edición de la "Semana del Desayuno Valenciano", que tendrá lugar del 2 al 6 de noviembre.



Coincidiendo con el inicio de la temporada de la naranja valenciana, la FEHV pone en marcha la "Semana del Desayuno Valenciano" con el objetivo de celebrar la llegada de uno de los productos más importantes de la Comunidad Valenciana, como es la naranja valenciana, y al mismo tiempo potenciar su consumo a través de los miles de desayunos que se sirven diariamente en los locales de hostelería de la ciudad.



Durante los 5 días en los que estará vigente la campaña de la "Semana del Desayuno Valenciano", 25 bares y cafeterías de Valencia capital ofrecerán a sus clientes un vaso de zumo de naranja valenciana certificada, sin coste adicional, al pedir el tradicional desayuno de café y tostadas.



En la web www.desayunovalenciano.es se puede consultar toda la información del evento así como el listado de locales participantes, el horario de vigencia de la promoción en los diferentes establecimientos, el precio de cada desayuno y las propiedades que hacen de las naranjas valencianas certificadas, uno de los productos más valorados por los consumidores y turistas que visitan la ciudad y los establecimientos hosteleros de la misma.

Desde la FEHV se ha realizado un spot promocional para dar a conocer al público en general la "Semana del Desayuno Valenciano" que ha tenido una gran repercusión en las redes sociales.



La iniciativa forma parte de las acciones conjuntas de promoción gastronómica que se están desarrollando durante todo el año en el marco del convenio entre la Agencia Valenciana de Turismo y la FEHV.


Alhambra rinde homenaje al comercio de Valencia

$
0
0
Alhambra Especial conquistó en la tarde de ayer el comercio de dos de los barrios con más arraigo cultural de la ciudad, Carmen y Russafa, que se hermanaron con una propuesta de arte efímero inspirada en la experiencia de descubrir. Durante toda la jornada los escaparates permanecieron ocultos para revelar al finalizar la tarde composiciones originales entorno a un elemento común “la celosía” que rememora el misterio y los orígenes de Alhambra Especial.



En un recorrido del que participaron numerosos artistas y amantes de la cultura, se fueron descubriendo uno por uno 18 escaparates que Alhambra Especial ha personalizado entorno al emblema de la marca. En el Carmen han participado Corpenia, Carolina Cot Floristas, Óptica Hurtado, Vent du Nord, Kaif, Luna Nera, Lotananza mientras que la nueva fisonomía del barrio de Ruzafa se debe a la “customización” de Beloved, Gnomo, Kauf Vintage, Kowalski, Sense Fi, Lusco Fusco, Diferente, Iconic, El Fil de Russafa y Avoriaz.



Cada comercio ha expresado su identidad y personalidad propia haciéndola convivir con celosías de distintos materiales y formatos: vinilos sobre cristal, expositores y corpóreos de cartón representan el símbolo de la marca que se inspira en uno de los elementos más reconocibles y singulares de la Alhambra.
Otro de los platos fuertes de la tarde fue el descubrimiento del original pop-up que Alhambra Especial ha ubicado en la calle Caballeros y que sorprende a los viandantes con dos pantallas táctiles de gran formato que se activan con el movimiento.

Foto de Quique Villanueva


Esta nueva acción de arte urbano culminó con una fiesta organizada por Alhambra en el patio gótico del Palacio de Malferit. La celebración, presentada por Laura Grande, reunió a una nutrida representación de la sociedad valenciana: el arquitecto Ramón Esteve, el diseñador Valentín Herraiz, Yago Martos y Bárbara de Prats, la cazadora de tendencias María Cosín, el director de Ayre Hotel Astoria Joan Soldevila, Vicente Barrera, Silvia Alonso, Javier Carpi, Salomé Corell y Ramón Biforcos, Carlos Pascual y Elena Ravelo, el notario Paco Bañó, el diseñador McDiego, Carmen Amador y Goyete Calvo, Chari García Cubells, Jacobo Fernández Pons y María López Trigo, entre otros.

Foto de Quique Villanueva


En palabras de Carlos Lafuente, Domestic and International Consumer Director de Mahou San Miguel “Alhambra Especial ha querido que Valencia descubra lo que esconde la celosia. Todo un mundo de experiencias y sensaciones que se inspiran en la esencia de Granada y en concreto en la puerta que da acceso al patio de los Rayanes uno de los elementos más emblemáticos de la Alhambra”. Lafuente estuvo acompañado por Catalina Hale Dubois, Jefa de Ventas de Hostelería; Iván Navarro, Trade marketing regional y Jose Antonio Primo de Rivera, Territory Expert del grupo.

Foto de Quique Villanueva


La banda sonora del evento corrió a cargo del grupo valenciano de pop-rock Rubick, que tocó en directo varios temas de su último disco en castellano “Golpe de efecto”.
El cátering, de la mano de Cocotte fue un paseo por la gastronomía mediterránea en perfecto maridaje con la protagonista de la noche: la cerveza Alhambra Especial, que definitivamente conquistó a los valencianos.

Foto de Quique Villanueva

Cluster Aragonés de Alimentación da a conocer productos de sus empresas asociadas

$
0
0
El Cluster Aragonés de Alimentación da a conocer a 40 restaurantes, hoteles, y tiendas gourmet de la Comunidad Valenciana diferentes productos de alto valor añadido de 16 de sus empresas asociadas.

El Cluster Aragonés de Alimentación, que lleva tres años trabajando con la industria alimentaria de la región para desarrollar nuevo productos con valor añadido, ha puesto en marcha una nueva línea de Innovación orientada a desarrollar estrategias y formatos para promocionar aquellos productos alimentarios de la región que compiten por calidad y carácter diferenciador.



El pasado 26 de octubre tuvo lugar el primer evento dentro de dicha línea, eligiéndose Valencia como ubicación, y consiguiendo transmitir la imagen de una industria alimentaria aragonesa que se diferencia por la calidad de sus productos y el valor añadido. Participaron 16 industrias alimentarias de Aragón con los siguientes productos:

Azafrán, Ternasco de Aragón I.G.P., Trufa del Moncayo, Mermeladas y Patés de Aceitunas, Jamón de Teruel D.O., Ternera de Huesca C’alial, Arroz C’alial del Pirineo, Harinas y Trenza de Almudevar. Vinos de las D.O. de Campo de Borja, Cariñena y Somontano, cervezas y vermouth.



El Presidente del Cluster Aragonés de Alimentación, José Antonio Briz, y la Directora Gerente, Mª Eugenia Hernández, almorzaron en Valencia con 9 medios de comunicación -prensa, radio y redes sociales- y con Enrique Novales Allue , Director General de Alimentación y Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón; Jorge Linares Ferrán, Director de la Cámara de Comercio de Valencia y el Gerente de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, José Ignacio Domingo Regidor.
Durante la comida se degustaron los diferentes productos a través de un Menú diseñado por el Cluster con la colaboración del Restaurante estrella Michelín "El Batán" de Tramacastilla (Teruel) y elaborado por su Chef Mª José Meda.



Por la tarde, el Cluster organizó un Showcooking para dar a conocer a la hostelería valenciana los productos de las 16 empresas aragonesas que le acompañaban, mediante diferentes tapas elaboradas por los Chefs Estrella Michelín Mª José Meda, de Aragón, y Jorge de Andrés, de Valencia.
El evento tuvo lugar en el Restaurante "La Sucursal" y contó con más de 100 asistentes -pertenecientes a 40 restaurantes, hoteles y tiendas de gama media-alta, una decena de bloggers gastronómicos, así como prensa especializada y diferentes líderes de opinión que pudieron reunirse con los empresarios aragoneses para conocer más detalles de los diferentes productos.




EMPRESAS ARAGONESAS QUE PRESENTARON SUS PRODUCTOS:

* Arrocera del Pirineo
* Azafrán La Carrasca
* Bodegas Aragonesas
* Bodegas Valdepablo
* Cervezas Ambar
* Enate
* Fribin
* Ganaderos desde 1218
* Grandes Vinos
* Harineras Villamayor
* Ibéricos del Moncayo
* Industrias Cárnicas Santa Elena
* José Lou
* Jamones Airesano
* Pastelería Tolosana
* Viñas del Vero



EL CLUSTER ARAGONÉS DE ALIMENTACIÓN

El Cluster Aragonés de Alimentación es una entidad privada, constituida a iniciativa del tejido empresarial, que tiene como objetivo impulsar la innovación en el sector agroalimentario de Aragón.
Sus 36 empresas asociadas representan el 3% del PIB de la región y una facturación agregada de 1.500 millones €, lo que supone el 40% de la facturación del sector en Aragón.
Con tan solo 3 años de funcionamiento, el Cluster Aragonés de Alimentación está consiguiendo poner en el mapa a la industria alimentaria de Aragón, transmitiendo una imagen de sector innovador y habiendo sido reconocida por el Ministerio de Industria como Agrupación Empresarial Innovadora.

El valor añadido del Cluster Aragonés de Alimentación, que le diferencia de otras entidades similares, radica en su estrategia de funcionamiento: Aportar a las empresas una gestión integral de la innovación que dé respuesta a sus necesidades reales y que esté enfocada a mercado.

En un sector constituido fundamentalmente por PYMEs y micro-PYMEs, hay una serie de aspectos negativos que afectan a su crecimiento y competitividad: disponibilidad reducida de tiempo y recursos humanos, carencia de un departamento de I+D+i un sistema estructurado de gestión de la innovación, dificultad para acceder a financiación, etc. Ante este perfil de empresa, el rol del Cluster Aragonés de Alimentación se está convirtiendo en fundamental al fomentar la colaboración entre empresas de distinto tamaño o situadas en distintas fases de la cadena de valor, lo cual permite acelerar el desarrollo y la introducción de productos innovadores en el mercado y ser más competitivos a nivel internacional.
Además, el equipo humano del Cluster está constituido por profesionales que combinan una amplia trayectoria empresarial en diversos sectores innovadores, con una formación científica de base, lo que le ha dotado de la capacidad de poder traducir, de manera efectiva, un valor añadido técnico/científico en un argumento de venta entendible y valorado por el mercado.

El Cluster Aragonés de Alimentación trabaja desde un ámbito de negocio, donde las empresas tienen retos competitivos similares. Ello posibilita la puesta en marcha de proyectos de innovación que impactan directamente en la competitividad y la cuenta de resultados de las empresas.



Gastrónoma 2015: 130 marcas expositoras, 35 chefs de máximo nivel y los mejores panaderos del país

$
0
0
El presidente de Gastrónoma, Carlos Mataix, y el director de la muestra, Alejandro Roda, han presentado hoy en Valencia las claves y contenidos de la próxima edición, que se celebrará del 14 al 16 de noviembre en Feria Valencia.



Gastrónoma reunirá en 10.000 metros cuadrados una amplia oferta de productos relacionados con la alimentación, la restauración y la hostelería; serán, en total, más de 130 marcas las que expondrán sus novedades en el certamen –entre bodegas, fabricantes, distribuidores, firmas de maquinaria y equipamiento, industria agroalimentaria, empresas de servicios, instituciones y colectivos profesionales-.

Pero además de la oferta comercial, Gastrónoma ha organizado talleres de cocina para adultos y niños, un amplio programa de showcookings abiertos a todos los visitantes con algunos de los mejores chefs de nuestro país, así como catas y degustaciones, entre otras actividades. Asimismo, contará con seis “barras gourmet” con las que pretende poner la alta cocina al alcance de todos los bolsillos. No en vano, Gastrónoma, en su próxima cita no se dirige solo a los profesionales de la hostelería sino también al “público gourmet”, todos los aficionados y amantes de la gastronomía que quieran aprender y disfrutar con las voces más autorizadas del sector.



Carlos Mataix ha subrayado que Gastrónomaaspira a ser el Gran Evento de la Gastronomía que sin duda necesita la ComunidadValenciana; un evento que contribuya a difundir las bondades de nuestra gastronomía como factor clave del sector turístico”. En este sentido, Mataix ha solicitado el respaldo del sector y ha agradecido la colaboración de todas las marcas y asociaciones que se han implicado con la feria, desde los tres patrocinadores principales –Amstel Oro, Gas Natural y la Diputación de Valencia- a Makro –como proveedor oficial-, la Federación de Hostelería, la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, la Cámara de Comercio, los CDT de la Generalitat Valenciana y la asociación de valenciana su sumilleres Asvasu, entre otros colectivos y entidades.


El director de Gastrónoma, por su parte, ha destacado el gran nivel de las ponencias de la “Cocina Central” de Gastrónoma, configuradas de la mano de la firma Gastronostrum. Un total de 35 chefs, 16 estrellas Michelín y 26 soles Repsol protagonizan este programa de showcookings, del que forman parte profesionales de la talla de Jordi Cruz, Kiko Moya, Jorge de Andrés, Miguel Barrera o Bernd Köller, entre muchos otros.



Roda ha subrayado asimismo el espacio #pandeverdad como otra de las grandes apuestas de esta edición; una iniciativa que reunirá a los profesionales más prestigiosos en el ámbito de la panadería con el respaldo de la confederación española Ceopan y la coordinación de Jesús Machi. En el mismo sentido, el director ha querido remarcar la puesta en marcha de los talleres de cocina, para adultos y para niños, de la iniciativa Cooking Lovers, desarrollada por la feria junto a Valencia Club Cocina.


Por otro lado, los responsables de Gastrónoma han remarcado que Italia será país invitado en la feria, donde habrá un área expositiva específica dedicada a los productos y especialidades de la gastronomía del país transalpino.

El Encuentro de Cervezas Artesanas; la “Wine lovers experience”, área dedicada al vino y al cava de la mano de Verema; el espacio especializado en aceite de oliva virgen extra; o el Cocktail club, con las mejores marcas de bebidas espirituosas, son otras de las novedades de Gastrónoma 2015.

Los programas de las distintas actividades, así como la adquisición de entradas para público y el registro para profesionales, están disponibles ya en la web del certamen www.gastronoma.es



La primera Paella del mundo hecha con Música

$
0
0
* El 29 de noviembre, en el Teatro de la Banda Primitiva de Lliria
* La Banda Primitiva de Lliria y el cocinero Rafa Margós lograrán un reto histórico

Foto de La Fallera


100 músicos de la Banda Primitiva de Lliria interpretando una melodía compuesta especialmente para la ocasión serán el fuego que cocine la primera paella hecha con música del mundo.



Este es el reto que ha lanzado La Fallera al unir algunos de los elementos más representativos de la cultura valenciana en un hito histórico. Fuego, paella y música se darán cita el próximo 29 de noviembre en el teatro de la Banda Primitiva de Lliria.



El compositor Joan Cerveró ha compuesto una melodía ad hoc cuyas notas darán la intensidad necesaria al fuego con el que Rafa Margós (maestro paellero de Las Bairetas) cocinará una tradicional paella valenciana. “Ha primado la ley del fuego, Rafa nos dio las temperaturas e intensidad necesarias y los tiempos de cocción de cada minuto del proceso y esa información ha guiado la elección de la música, que combina piezas tradicionales y vanguardistas”, ha declarado Cerveró.



En cuanto a la técnica, para poder llevar a cabo este reto se ha confeccionado un serpentín. Un tubo -basado en el Tubo de Rubens- que se llena de gas inflamable. En uno de los extremos se coloca una membrana y en el opuesto la entrada de gas. Sobre el tubo se realizan una serie de pequeños orificios que permiten la salida del gas. Próximo a la membrana se coloca un altavoz alimentado por un amplificador que será el responsable de hacerla vibrar para crear una onda de sonido que recorra el tubo.
De esta forma y tal como ha destacado Vicente Sabater, productor e ingeniero musical del evento, “podremos visualizar de manera muy espectacular y llamativa las ondas sonoras que se propagan en el interior del tubo”.



Los músicos interpretarán en directo la composición musical creada por Cerveró y las ondas sonoras pasarán a través de un serpentín confeccionado para la ocasión, avivando o disminuyendo el fuego según se necesite en cada paso de la elaboración de la paella.




De las 18 composiciones que se interpretarán en este concierto algunas son de autores clásicos, tanto de música valenciana como de zarzuela (L’entrá de la murta, Suspiros de España, La Verbena de la paloma, Agua Azucarillos y aguardiente, entre otros) en lo que será un pequeño homenaje a las tradiciones y a la música para banda.
El resto son composiciones propias de Joan Cerveró para este singular evento hasta completar la duración total aproximada del concierto (y de la realización de la paella) que será de 1 hora 20 minutos.



#PaellaAMusica es una iniciativa liderada por La Fallera que forma parte de una serie de acciones implementadas por la firma arrocera de Silla como respuesta a su compromiso con las tradiciones populares arroceras y la cultura valenciana.

¡Consigue tus entradas gratuitas y sin sorteos! Sube una foto posando con dos paquetes de Arroz Redondo La Fallera en Twitter (@arrozlafallera) o en el muro de Facebook de La Fallera, con el hashtag #PaellaAMúsica.
O recorta el código de barras de dos paquetes de Arroz Redondo La Fallera y envíalo a:

Paella a Música La Fallera
Apartado de Correos 1234
46002 Valencia

¡No olvides especificar en el remite un número de teléfono o mail para poder contactar contigo!


Lanzamiento de la "Guía VLC Gastro" y Semana de los Menús VLC Gastro

$
0
0
La FEHV recopila en la "Guía VLC Gastro" información de 105 de los mejores restaurantes y bares de Valencia. Y para celebrar el lanzamiento de esta guía, 41 de los locales que aparecen en la misma han preparado menús exclusivos para sus clientes del 9 al 16 de noviembre en la Semana de los Menús VLC Gastro.



La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo, presentó en el restaurante Alma del Temple la segunda edición de la "Guía VLC Gastro", un catálogo que recopila información de interés de 105 de los mejores bares y restaurantes de la ciudad de Valencia y su provincia.



Se trata de una guía bilingüe, en inglés y castellano, de la que se van a editar 6.000 ejemplares que se repartirán en la Red de Oficinas de Turismo de la provincia de Valencia.

Localización, tipo de oferta gastronómica, ambiente, precio medio, horario, reconocimientos, premios obtenidos, disponibilidad de menús cardiosaludables o aptos para celiacos, además de fotos de la sala y de sus recetas, son algunos de los apartados que aparecen en la ficha personalizada de cada uno de los restaurantes y bares recogidos en la "Guía VLC Gastro".

Además de Valencia capital, en el catálogo también aparecen locales de diferentes poblaciones de la provincia de Valencia como Náquera, Alboraya, Meliana, Pobla de Farnals, San Antonio de Benagéber, Cullera, Beniparrell, Catarroja, Albal, El Puig, Alzira, Xàtiva, Torrent, Alfafar, Quart de Poblet y Paterna.



Semana de los "Menús VLC Gastro"

Con motivo del lanzamiento de esta segunda edición de la "Guía VLC Gastro", 41 de los restaurantes que aparecen en la misma, van a preparar unos menús exclusivos para sus clientes del 9 al 16 de noviembre durante la Semana de los "Menús VLC Gastro". La máxima calidad será la nota en común de las creaciones gastronómicas de los locales participantes en esta campaña, en la que se podrán encontrar desde propuestas de cocina creativa en restaurantes de vanguardia hasta recetas tradicionales en establecimientos históricos de Valencia.



Además, los clientes que cuelguen una fotografía de los platos de los "Menús VLC Gastro" en las redes sociales con la etiqueta o hashtag “#MenuVLCGastro + el nombre del local” de la guía en el que se encuentran, participarán en el sorteo de un menú para dos personas valorado en 120€ en el restaurante Alma del Temple, elegido en 2014 como uno de los 10 locales más bonitos del mundo.

SAGARDI recupera los sabores de los antiguos asadores vascos y da incio a las Jornadas Gastronómicas del Buey

$
0
0
SAGARDI da inicio a la temporada de carne de buey y recupera los sabores de los antiguos asadores vascos con la inauguración en Valencia de las XI Jornadas Gastronómicas del Buey



SAGARDI Cocineros Vascos, el grupo de restauración especializado en la gastronomía vasca tradicional, inaugura en Valencia las XI Jornadas Gastronómicas del Buey. SAGARDI Valencia Centro y SAGARDI Paterna junto a sus otros restaurantes, ubicados en toda España, servirán, desde el 9 al 29 de noviembre, “txuletones” de buey de excepcional calidad, procedentes de dos magníficos ejemplares de raza galega minhota cuyo sabor recuerda al que antaño se servía en los asadores escondidos de la montaña vasca.

Los restaurantes SAGARDI Cocineros Vascos de Barcelona, Valencia, Sevilla y Madrid, así como IRATI Taverna Basca y 1881 per SAGARDI en la ciudad condal, ofrecerán dentro de su carta gastronómica la posibilidad de degustar esta exquisita carne cuyas cualidades no se hallan en bueyes jóvenes. Tras varios meses de búsqueda, Imanol Jaca -experto catador de carne- ha dado este año con dos ejemplares de buey de raza galega minhota en Brito, ubicado en el norte de Portugal.
Bonito y Garoto son dos cabezas de ganado únicas, de 12 y 14 años de edad y 1.800 y 2.000kg de peso, respectivamente, que han dedicado toda su vida a los trabajos de campo y ofrecen “txuletones” con las mejores características de grasa y entreverado.



La calidad de esta carne es suprema, prácticamente imposible de encontrar en ningún restaurante. La alimentación totalmente natural y los años de trabajo en el campo han conferido a estos animales una musculatura firme para una carne excepcional. Desde la mecanización de los trabajos agrícolas, encontrar un ejemplar de esta edad y peso es algo absolutamente excepcional. Su carne está marmoleada y entreverada y se cubre con grasa rasa natural y especias con aromas a hierba y trigo fresco. De paladar contundente y limpio, esta carne podrá degustarse en las XI Jornadas Gastronómicas del Buey durante las últimas tres semanas de noviembre.



Para conseguir su máxima expresión como producto gastronómico, los “txuleteros” son dos piezas preciadas de 27 kilos cada una que permanecen 25 días en una cámara frigorífica. Una vez llega a los restaurantes SAGARDI, la carne es asada a la perfección, manteniendo su corazón sangrante.



Se acompaña con diferentes entrantes de temporada como los pimientos del piquillo frescos asados a la parrilla de carbón de encina y pelados a mano; el “hongo beltza” salteado con yema de huevo de caserío; o la alubia nueva de Tolosa.
Todo ello regado con los mejores vinos con D.O.



Una propuesta gastronómica sólida y auténtica, vinculada a la tierra y al producto, que busca el retorno a los orígenes de la cocina vasca -sencilla y sin sofisticaciones- y que es, al fin y al cabo, la filosofía de Grupo SAGARDI.



La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana elige como Presidente a Sergio Adelantado

$
0
0
Reunidos los miembros de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, en asamblea extraordinaria para decidir quién será el próximo presidente en sustitución de Cuchita Lluch, deciden por unanimidad que sea Sergio Adelantado.

Foto: Eva Mañez


Junto a él trabajarán, además de todos los académicos, la nueva junta directiva formada además por José Sanchis Vicepresidente, David Blanquer Secretario, Francisco Murcia-Puchades y José Amat como vocales y Cuchita Lluch Vocal que será embajadora en Madrid.
Adelantado es arquitecto de profesión y ha trabajado junto a Cuchita Lluch desde su entrada en la Academia de Gastronomía, compartiendo, tal y como él mismo ha destacado “un proyecto apasionante” y asume ahora el liderazgo, con ilusión y mucho respeto ante el reto que supone continuar el magnífico trabajo realizado hasta ahora por su Presidenta.

Foto: Eva Mañez


La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana es una entidad privada sin ánimo de lucro y en la que sus académicos buscan promover nuestra gastronomía de forma altruista. Su trabajo y su labor se ha visto incrementado en los últimos años, tras una década de existencia.

El proyecto que desarrollará Adelantado y la nueva junta directiva tendrá tres ejes principales. El primero, transmitir a la sociedad valenciana, un mensaje claro: La cocina y la gastronomía son cultura. Son parte de nuestra identidad como pueblo, ayudan a comprender nuestra historia, y reflejan de manera clara como somos. Si desarrollamos esta idea, la educación en gastronomía deberá ser el reto del futuro.

Foto: Eva Mañez


El segundo de estos ejes es el de potenciar el debate y la reflexión dentro de la academia. El espíritu crítico forma parte del ADN de la Academia y los académicos son los garantes de este espíritu. Aumentar las experiencias y conocimientos gastronómicos de los académicos será clave en esta nueva etapa, a la vez se desarrollarán plataformas para transmitir este debate a toda la sociedad.

Finalmente, el nuevo presidente consolidará lo realizado hasta ahora. Nadie discute hoy en día el poder y la repercusión que ha logrado la gastronomía de la Comunitat dentro y fuera de España. La Academia debe seguir siendo esa argamasa necesaria para unir un sector muy heterogéneo. Es el momento de ampliar el foco, de mirar hacia la cocina tradicional, hacia los artesanos, hacia los pequeños productores y hacia los cocineros que sin ser populares están realizando un gran trabajo.

Viewing all 658 articles
Browse latest View live